Precio de construir fachada ventilada
¿Cuánto cuesta un trabajo de construir fachada ventilada?
El precio medio es de
17.340 €Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
Para obtener un presupuesto personalizado:
- Aspectos a tener en cuenta antes de instalar una fachada ventilada
- ¿Cuánto cuesta construir una fachada ventilada?
- Preguntas frecuentes sobre las fachadas ventiladas
- Precios y tipos de fachadas ventiladas
- Ventajas de las fachadas ventiladas
- Precios de construir una fachada ventilada
- Información útil
Pide precio de construir fachada ventilada online. Servicio totalmente gratuito y sin compromiso. Tendrás varios presupuestos de construir fachada ventilada de los mejores profesionales para comparar.
Precios de construir una fachada ventilada
Tipo de revestimiento para fachada ventilada | Precio (150 m²) |
---|---|
Fachada ventilada de piedra con anclajes puntales | 19.200 € |
Fachada ventilada de piedra con perfileria | 25.300 € |
Fachada ventilada de ladrillo visto | 16.000 € |
Fachada ventilada cerámica | 15.500 € |
Construir fachada ventilada de madera | 10.700€ |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.Precios y tipos de fachadas ventiladas

Fachadas ventiladas cerámicas
En este tipo de soluciones constructivas se emplea la cerámica extrusionada. Esta ofrece la ventaja de que se pueden conseguir piezas con formatos, formas, texturas y volúmenes muy diferentes para crear diseños y acabados muy vistosos, incluso es posible personalizar las piezas. En general es un material de alta resistencia que se coloca con perfilería. Su precio es más asequible que el de otros materiales, alrededor de 100 €/m².

Fachadas ventiladas de piedra
La piedra es un buen aislante térmico, no es inflamable y soporta perfectamente el paso del tiempo y las inclemencias meteorológicas. En fachadas ventiladas se suele usar granito, pero hay otras opciones tanto en tipos de piedra como en colores y texturas. A cambio, es un material pesado que necesita un buen soporte y sujeción, bien con anclajes con tacos químicos o mecánicos, bien con perfilería. Su precio se sitúa entre 100 € y 170 €/m², según el tipo de piedra.

Fachadas ventiladas de paneles de composite
El composite es un material mezcla de resinas poliméricas y de polvo de alúmina de alta resistencia a la intemperie, al impacto y al fuego. Tiene otras ventajas, como que es muy ligero y se fabrica en acabados muy diversos. Además de ello, se puede plegar, perforar y curvar, por lo que es muy versátil y adecuado para fachadas complejas. Solo es posible instalarlo con perfilería y como, mayor inconveniente se puede señalar su precio, alrededor de 120 €/m².

Fachadas ventiladas de gres porcelánico
Este es un material mucho más robusto que otros tipos de cerámicos. Por su proceso de fabricación no es poroso y consigue una extraordinaria resistencia. Otra ventaja es que la gama de acabados es muy amplia, imitando incluso a otros materiales como la piedra o la madera. Se colocan con perfiles y su precio se sitúa, de media, alrededor de 180 €/m², el tipo de baldosa puede hacer que varíe y se eleve significativamente.

Fachadas ventiladas de acero
El acero es un material duro que, en el caso de fachadas ventiladas se trata para que resista mejor la corrosión. Se instala en forma de placas de acero prelacado o galvanizado y ofrece un aspecto más sofisticado a los edificios, ya que permite su instalación tanto en forma modular como haciendo diferentes composiciones. Sin embargo, en este último caso, el precio puede ser bastante elevado. De media, una fachada ventilada de acero cuesta alrededor de 130 €/m².

Fachadas ventiladas de lámina de alta presión
El laminado de alta presión es un material que combina fibras celulósicas con resinas. El resultado son placas impermeables y de una gran resistencia a las condiciones meteorológicas. Sus acabados pueden ser muy diferentes, pero siempre de líneas más modernas que en el caso de otros materiales. Por otra parte, se deben colocar con perfilería. En cuanto al precio, la fachada ventilada de estructura metálica y este material cuesta alrededor de 120 €/m².

Fachadas ventiladas de paneles sándwich
Los paneles sándwich son ligeros, ofrecen unos buenos niveles de aislamiento térmico y acústico gracias a que llevan un núcleo de lana de roca o espuma de poliuretano de alta densidad. La capa exterior puede ser de chapa de acero prelacado, aluminio fibra de vidrio en diferentes acabados. Es un sistema económico, pero laborioso, que se instala con perfilería. El precio de este tipo de sistema se sitúa alrededor de los 100 €/m².
El coste medio que supone construir una fachada ventilada se sitúa alrededor de 100 €- 200 €/ m². De esta forma, el precio de una fachada de 100 m² puede situarse en unos 10.000 € si el revestimiento es cerámico y hasta 18.000 € si es de gres porcelánico o piedra.
- 1 mes
- Dificultad: Alto
¿Cuánto cuesta construir una fachada ventilada?

Qué es una fachada ventilada
Se trata de una técnica constructiva por la que se deja una cámara entre la pared que hace de cerramiento y el revestimiento que hace las veces de fachada. Esa cámara permite la ventilación natural y la instalación de un material aislante, mejorando la eficiencia energética del edificio e impidiendo problemas como humedades o condensación. También ofrece aislamiento acústico.
Una fachada ventilada consta de tres elementos básicos:
- Revestimiento exterior: puede ser de materiales muy diferentes, como acero, composite, cerámica, piedra, panel sándwich, etc.
- Aislamiento térmico: se fija al muro soporte y normalmente es de lana de roca o fibra de vidrio, aunque también se puede usar poliuretano proyectado.
- Estructura portante: puede ser mediante anclajes puntuales, que fijan el revestimiento exterior mediante tornillos o grapas. O puede tratarse de un anclaje con perfilería, en este caso, el revestimiento se fija a esa estructura. Este último sistema es el más habitual porque agiliza el trabajo y permite crear cámaras de aire más anchas.
Este tipo de fachadas se emplea con frecuencia en obras de rehabilitación, ya que se puede instalar sobre edificios construidos sin mayores problemas.

Factores que inciden en el precio de su instalación
Instalar una fachada ventilada puede suponer una inversión muy diferente según el caso. En el presupuesto entran en juego diferentes factores:
- Mano de obra: para instalar una fachada ventilada se necesita el trabajo de diferentes profesionales. Oficiales montadores de aislamientos y de fachadas prefabricadas cobran alrededor de 18 € - 20 €/ hora. Mientras, el precio de la mano de obra de los ayudantes se rebajaría a unos 17 €/hora. En el presupuesto, esta partida puede representar hasta un tercio del total.
- Dimensiones de la fachada: mayor superficie implica más material y más horas de trabajo. Pero también puede suponer la necesidad de emplear medios de trabajo en altura o andamios más grandes. Todo ello elevará el coste de poner una fachada ventilada.
- Diseño de la fachada: influye cuando la fachada es irregular o tiene formas curvas. En esos casos, no solo la ejecución del trabajo es más compleja, sino que se necesita mayor cantidad de material, lo que puede incluso duplicar la partida destinada a este concepto.
- Presencia de balcones: es otro de los factores que encarece el presupuesto, ya que obliga a colocar en ellos perfiles específicos y a sellar las uniones correctamente para evitar problemas. Más trabajo y más material implica un sobrecoste que puede moverse entre el 10 % y el 15 %, dependiendo del número y dimensiones de los balcones.
- Tipo de sistema de anclaje: las fachadas ventiladas con anclajes puntuales requieren más trabajo, pero el coste en material es muy inferior al anclaje con perfilería. Un anclaje puntual puede costar entre 10 € y 15 €/m², mientras, uno con perfilería se mueve de media alrededor de 25 € - 30 €/m².
- Materiales: los diferentes materiales que se pueden emplear en el revestimiento y el aislamiento de una fachada ventilada condicionarán en buena medida el presupuesto de los trabajos. También lo hará su calidad, en un porcentaje que puede alcanzar el 10 %.

Ejemplos de presupuesto
- Instalar una fachada ventilada de composite de 100 m² empleando paneles de aislamiento de lana mineral y perfiles de aluminio y tornillería de acero inoxidable tendrá un coste aproximado de 12.700 €.
- Instalar una fachada ventilada de cerámica de 50 m² con un sistema de anclaje visto de grapa y aislamiento de panel de lana mineral cuesta alrededor de 7.500 €.
- La rehabilitación de una fachada de 80 m² con sistema de fachada ventilada, panel de composite en estructura de aluminio y aislamiento de panel de lana fijado mecánicamente sobre la fachada existente tiene un coste aproximado de 19.000 €.
- Una fachada ventilada de piedra caliza sobre perfiles de aluminio de 100 m² y aislamiento de lana mineral cuesta en torno a 18.000 €.
- Una fachada ventilada de acero de 50 m² con anclajes puntuales de acero inoxidable y aislamiento de panel de lana mineral tiene un precio aproximado de 7.200 €.
Aspectos a tener en cuenta antes de instalar una fachada ventilada
Permisos necesarios para su construcción
La fachada se considera elemento estructural, por ello habría que solicitar una licencia de obra mayor, aunque la normativa puede variar de un ayuntamiento a otro, de modo que conviene consultarla. Además, sería necesario pagar las tasas municipales correspondientes y el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO).
Por otra parte, si se van a instalar andamios, es necesario empelar grúas o poner contenedores de residuos, será necesario solicitar licencia de ocupación de vía pública.
Comprobar si existe subvenciones para su instalación
Periódicamente, las administraciones convocan planes de ayudas para mejorar la eficiencia energética de los edificios o mejorar sus condiciones de habitabilidad, como es el caso de los Planes de Vivienda del Ministerio de Fomento, que tienen carácter trianual.
La construcción de una fachada ventilada podría beneficiarse de estas subvenciones, siempre y cuando se cumplan unos requisitos básicos, especialmente en lo que a antigüedad del inmueble se refiere.
Tener en cuenta su mantenimiento
El mantenimiento de una fachada ventilada es sencillo pero importante para que la función de aislamiento no se vea perjudicada. Cada tres años se debe revisar el estado de puntos sensibles como esquinas o coronaciones y de los revestimientos. Este último aspecto puede variar, ya que una fachada ventilada de madera siempre necesitará mayores cuidados que una fachada ventilada aluminio, de piedra o de gres porcelánico. A la hora de elegir el material del revestimiento, esta es una cuestión importante.
Por otra parte, cada cinco años habría que revisar que no haya grietas. Y, finalmente, cada diez años es importante comprobar que no hay suciedad acumulada en la cámara de aire ni presenta aberturas en su interior.
Preguntas frecuentes sobre las fachadas ventiladas
¿Qué vida útil suelen tener las fachadas ventiladas?
Dependerá, en parte, de los materiales elegidos como revestimiento y también del mantenimiento que se realice. En cualquier caso, una fachada ventilada está diseñada para mantenerse en perfectas condiciones durante muchos años, alcanzando los 40 o 50 años sin problemas.
¿Cuánto se tarda en instalar una fachada ventilada?
Dependerá en buena medida tanto del tipo de anclaje que lleve como de los materiales. También influyen las características de la fachada, ya que si es curva o hay balcones, los trabajos se alargarán notablemente. De media, se pueden colocar alrededor de 30 m² al día, de modo que acabar una fachada ventilada de 200 m² llevará entre 6 y 7 días.
¿Qué es mejor, el sistema SATE o la fachada ventilada?
Ambas son dos soluciones constructivas que mejoran el aislamiento térmico y acústico de los edificios, tanto nuevos como en rehabilitación, pero son diferentes. El SATE consiste en la colocación de materiales aislantes mediante fijación mecánica o adhesiva directamente en la fachada. A estos materiales, posteriormente, se les da un acabado que puede ser diverso. La diferencia con la fachada ventilada es que en este caso se deja una cámara de aire entre el aislamiento y el revestimiento exterior.
Los sistemas de fachada ventilada son más costosos tanto en materiales como en mano de obra, pero la envolvente de la construcción mejora notablemente. El sistema SATE, por su parte, altera menos la estética del edificio.
¿Cómo se acuerda la instalación de una fachada ventilada en una comunidad de vecinos?
La fachada es un elemento común, de modo que, según la Ley de Propiedad Horizontal, corresponde a la comunidad de propietarios su mantenimiento. La decisión de construir una fachada ventilada, por lo tanto, se debe decidir por mayoría en junta de propietarios. El coste de los trabajos, por otra parte, se repartirá entre ellos de acuerdo a la cuota de participación establecida para cada uno de ellos en los estatutos de la comunidad.
Ventajas de las fachadas ventiladas
Aislamiento térmico y acústico
Es una de las mayores ventajas de construir una fachada ventilada. Cuando las temperaturas exteriores son bajas, la capa de aislamiento que lleva impide que escape el calor acumulado en el interior del inmueble. En cambio, en verano, la cámara que tiene permite que se renueve el aire, refrescando la fachada.
La fachada ventilada no solo mejora el aislamiento frente a las temperaturas exteriores, también lo hace frente al ruido.
Ahorro energético del edificio
Al disponer de un mayor aislamiento térmico, la eficiencia energética del edificio es mayor. Es decir, que este tipo de fachadas consiguen reducir el gasto en calefacción y climatización. Por ello, la inversión que supone construir una fachada ventilada se puede amortizar sin problemas a medio plazo, ya que ese ahorro energético puede alcanzar hasta el 40%.
Eliminan las humedades
Una fachada ventilada evita la humedad de dos formas. Por un lado, está la protección extra que proporciona el revestimiento, de modo que la lluvia nunca alcanzará el muro que sirve de soporte. Y, por otra parte, la cámara de aire sirve como ventilación natural, por lo que se evitan condensaciones.
Gran variedad de materiales
Las fachadas ventiladas se pueden construir en inmuebles de todo tipo y de cualquier diseño, incluso en formas irregulares o redondeadas. Y también pueden encajar sin problemas en cualquier estilo. Esto se debe a la variedad de materiales y acabados que se pueden emplear. Se peude hacer una fachada ventilada de ladrillo o en materiales como acero, panel sándwich, piedra o gres porcelánico, entre otros muchos.
Mejoran la estética de la fachada
Los diferentes revestimientos que se pueden emplear a la hora de construir una fachada ventilada consiguen renovar por completo la apariencia exterior de los edificios, a la vez que mejoran su envolvente térmica. Esta técnica constructiva permite conseguir desde los acabados más sencillos y tradicionales a otros de líneas más modernas y sofisticadas. Y, en cualquiera de los casos, eleva el valor del inmueble en el mercado inmobiliario
Valoración realizada con éxito

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.