Precio medio
Rango de precios indicado por los profesionales de demolición : 4.300 € - 15.000 €
Solicita presupuestos a los mejores profesionales de tu zona
Garantías habitissimo
En habitissimo tu satisfacción, es nuestra prioridad. Y aunque sabemos que no es habitual que las cosas salgan mal cuando contratas a un profesional a través de habitissimo, si ocurre, estaremos a tu lado. Por este motivo, ponemos a tu disposición dos garantías que pueden ayudarte:
Garantía habitissimo
Al contratar una empresa o autónomo con Garantía habitissimo.
- Cobertura de hasta 1500€ para casos de fraude en anticipos en los materiales de trabajo.
Garantía habitissimo Premium
Al contratar una empresa o autónomo con Garantía habitissimo Premium.
- Cobertura de hasta 1500€ para casos de fraude en anticipos en los materiales de trabajo.
- El coste de rectificar un trabajo que no se corresponda con lo acordado y cumpla los criterios y requisitos que puedes ver en nuestros Términos y Condiciones (con un máximo de 1.500 euros).
Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
- Precio de trabajos de demolición por ciudades
- ¿Cuánto cuesta demoler un edificio?
- Pasos a seguir en una demolición
- Preguntas sobre la demolición de construcciones
- Métodos de demolición: precios
- Información útil
Precios de demolición
Tipo de demolición | Precio | Características |
---|---|---|
Demoler edificio | 15.000 € | 900 m² y 3 plantas |
Demoler vivienda unifamiliar | 9.000 € | 150 m² |
Demoler pavimentos | 7.300 € | 100 m² |
Demoler muro | 4.300 € | 100 m² y material: hormigón armado |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.Métodos de demolición: precios

Demolición manual
Es la que se realiza a mano, ayudándose con herramientas mecánicas o neumáticas. Es habitual en el caso de pequeñas demoliciones o cuando es un trabajo delicado porque se puede afectar a construcciones colindantes.
Es un trabajo más económico, pero también más lento. El coste dependerá del material de la construcción y del estado en el que se encuentre esta. El precio se sitúa a partir de los 5 €/m², pero puede duplicarse en algunos casos especialmente complejos.

Demolición combinada
En ella se emplean tanto el trabajo manual como el uso de maquinaria específica, en este caso, retroexcavadora. Este sistema se utiliza sobre todo en demoliciones parciales, incluso con edificios colindantes, ya que permite trabajar con seguridad y precisión.
El coste de este tipo de trabajos se sitúa a partir de los 15 €/m². La ventaja es que es un sistema más rápido que el manual y más económico que si se usa solo retroexcavadora. Sin embargo, no siempre es adecuado en grandes demoliciones.

Con retroexcavadora
Es el sistema idóneo para grandes demoliciones o cuando los inmuebles o elementos sobre los que se va a actuar están aislados y no hay riesgo de afectar a construcciones anexas. Para ello se usan retroexcavadoras con cizallas de demolición, que permiten agilizar el trabajo, aunque no aseguran precisión.
En lo que se refiere al coste del trabajo, el precio puede situarse a partir de 60 €/m². Puede elevarse según el material de la construcción.
El precio medio de una demolición dependerá del sistema empelado para acometer el trabajo y del tipo de construcción. La demolición de un edificio de dos plantas puede costar alrededor de los 25.000 €, con retroexcavadora y sin incluir la gestión de residuos.
En el caso de que no se trate de un edificio aislado y por seguridad haya que emplear medios manuales, el coste del trabajo puede alcanzar los 45.000 €.
- Dificultad: Medio
¿Cuánto cuesta demoler un edificio?

El coste de una demolición de un edificio varía según el volumen de la construcción. Pero también influyen otro tipo de factores, como el tipo de trabajo (demolición total o parcial) o las herramientas y maquinaria que sea necesario utilizar para su realización.
En líneas generales, de media, el coste de una demolición total se sitúa a partir de los 50 €/m², aunque puede llegar a los 100 €/m² según el tipo de construcción. Hay que tener en cuenta que la demolición de inmuebles con varias plantas o con edificios es más compleja que en construcciones aisladas o con una sola altura. Si se trata de demoliciones parciales, el coste del trabajo se sitúa a partir de los de los 10 €/m².
Teniendo en cuenta estos aspectos, algunos ejemplos de demoliciones podrían ser los siguientes:
- Demoler un edificio de 3 plantas con una superficie de 900 m² y usando medios manuales y mecánicos podría costar alrededor de 53.000 €.
- La demolición de una casa de 120 m² tendría un coste que podría oscilar entre 7.000 y 12.000 €.
- Demoler un muro de 20 m² de ladrillo hueco sencillo costaría alrededor de 110 €. Su fuera un tabique de ladrillo hueco doble el precio podría elevarse a los 150 €.
En lo que respecta a la demolición de pavimentos, el coste puede variar desde el 1€/m lineal en el caso de rodapiés a los 10 €/ m² que costaría la demolición de suelos de piedra, cemento o terrazo.
Los precios suelen incluir carga en camión, pero habría que añadir el coste del tratamiento y reciclaje, que puede situarse, de media, alrededor de los 15 €/tonelada.
Precio de trabajos de demolición por ciudades
¿Cuánto cuestan los trabajos de demolición en Madrid?
El precio para demolición en Madrid se ve directamente afectado por factores como el método de demolición. De esta forma, demoler un edificio de forma manual en Madrid cuesta 5€/m². No obstante, si hablamos del uso de maquinaria como las retroexcavadoras, algo que permite una demolición más rápida, podría rondar los 60€/m².
En el caso que se combinen medios manuales con retroexcavadora, el precio de demoler un edificio en Madrid estaría en torno a los 15€/m²
Además de los métodos de demolición, que como vemos pueden variar mucho en su precio, en un presupuesto de trabajos de demolición en Madrid también es necesario contar con un proyecto de demolición así como con la licencia de demolición. El proyecto tendrá que estar realizado por un arquitecto o técnico cualificado. Además, deberá presentarse en el ayuntamiento 3 meses antes de iniciar las obras. El precio del proyecto de demolición puede ir desde los 300 € hasta los 5.000 €.
La licencia de derribo, parte también esencial en estos trabajos, tendrá que solicitarse al ayuntamiento correspondiente al que afecte el edificio que se quiere demoler. Su coste es de unos 2.000 €.
¿Cuál es el precio medio de los trabajos de demolición en Barcelona?
Un trabajo de demolición en Barcelona no sólo afecta al derribo de inmuebles, también puede contratarse para muros, tabiques o incluso pavimentos. Teniendo en cuenta esto, el precio medio de los trabajos de demolición en Barcelona será de 5 €/m²en caso de una demolición manual en la que sólo se emplean medio manuales. Es mucho más económica que otro tipo de demoliciones, pero también es más lenta.
En el caso de contar con una demolición con medios manuales y maquinaria el precio de demolición en Barcelona sería de 60 €/m². Asimismo, si nos decantamos únicamente por maquinaria, como las retroexacadoras, necesarias por otro lado en edificios de mayor tamaño, el precio se elevaría a unos 60 €/m².
En todo caso, cuando hablamos de trabajos de demolición y derribo, nos centramos en trabajos complejos que deben siempre estar regulados por una normativa. Para ello, además de necesitar empresas especializadas en demolición en Barcelona, tendremos que contar con un proyecto firmado por un arquitecto, así como la licencia pertinente.
Mientras que le proyecto de demolición en Barcelona podría oscilar entre los 2.000 € y los 5.000 €, la licencia de obras se ceñirá siempre a los precios preestablecidos por ley en cada ayuntamiento.
Preguntas sobre la demolición de construcciones
¿Cuándo es mejor rehabilitar una construcción en lugar de derribarla?
La demolición de un edificio no siempre es imprescindible, salvo que se encuentre en muy mal estado de conservación. En ese caso, la rehabilitación sería muy costosa por las dificultades de los trabajos.
Si la construcción se encuentra en ruinas, entonces sí se debe demoler el edificio. En el caso de edificios antiguos o protegidos la norma establece mantener, al menos, la fachada, aunque en ocasiones se pueda demoler toda la estructura interior.
¿Quién se encarga de la recogida de los residuos y posterior reciclaje?
El transporte y reciclaje de residuos debe realizarlo una empresa especializada. La gestión de escombros está regulada por la normativa, que obliga a que se trasladen a plantas de tratamiento específico. En ellas se procesan los escombros para su posterior reciclaje, cuando eso sea posible.
El coste dependerá del tipo de residuos. La gestión de aquellos que no llevan mezcla de materiales (como los procedentes de demolición de pavimentos) cuesta entre 2 y 15 €/tonelada. Cuando los escombros no están limpios, sino que llevan por ejemplo restos de mobiliario, el coste puede alcanzar los 23 €/tonelada. Y en el caso de residuos con materiales potencialmente peligrosos su gestión puede alcanzar los 70 €/tonelada.
¿Qué requisitos se deben cumplir para demoler una casa?
En primer lugar, se debe contar con licencia municipal para ello y, si se trata de parte de una comunidad de propietarios, contar con la autorización de la junta. También hay que disponer de un plan de seguridad y protección para evitar daños a personas o edificios colindantes.
Además, hay que tener en cuenta que algunos edificios, los protegidos por su interés histórico no se pueden demoler. Solo en algunos casos se admiten demoliciones parciales, siempre autorizadas y supervisadas por Patrimonio.
Pasos a seguir en una demolición
Proyecto de demolición
El primer paso imprescindible, especialmente cuando se trata de construcciones de medianas y grandes dimensiones o cuando hay edificios colindantes, es realizar un proyecto de demolición. Debe realizarlo un profesional cualificado (arquitecto, arquitecto técnico o ingeniero). Y debe incluir memoria, planos, presupuesto, medidas de seguridad y de gestión de los residuos.
Obtener la licencia de obra
Con el proyecto realizado, será imprescindible solicitar la licencia correspondiente en el ayuntamiento y abonar las tasas estipuladas. Puede ser necesario solicitar no solo licencia de obra, sino también de ocupación de vía pública en el caso de colocar contenedores de escombros.
Plan de Seguridad y Salud
Previamente a la demolición hay que diseñar un plan de seguridad y salud. Es importante hacer una inspección en profundidad para determinar, por ejemplo, si hay riesgo por presencia de amianto para poner en marcha medidas de protección. También se deben contemplar medidas para proteger otros edificios y peatones, con vallados y señalización.
Demolición del edificio
Finalmente, se procede a la demolición del edificio según el proyecto y utilizando medios manuales o mecánicos, según el tipo de trabajo y construcción. Los trabajos deben estar siempre supervisados para evitar cualquier tipo de riesgo. Los suministros se deben cortar previamente, se deben de haber retirado los materiales peligrosos y la zona debe estar vallada y señalizada.
Gestión de residuos
La demolición de un edificio genera muchas toneladas de escombros que hay que recoger y trasladar a una planta de tratamiento de este tipo de residuos. Su gestión debe contemplarse en el proyecto, ya que los escombros pueden ser de diferentes materiales y necesitar un tratamiento diferente.
Valoración realizada con éxito

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.