Precio de mudanzas interprovinciales
¿Cuánto cuesta un trabajo de mudanzas interprovinciales?
El precio medio es de
1.200 €Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
Para obtener un presupuesto personalizado:
- Servicios que ofrecen las empresas de mudanzas interprovinciales
- Preguntas frecuentes sobre mudanzas interprovinciales en España
- Factores a tener en cuenta en el precio de una mudanza entre provincias
Pide precio de mudanzas interprovinciales online. Servicio totalmente gratuito y sin compromiso. Tendrás varios presupuestos de mudanzas interprovinciales de los mejores profesionales para comparar.
Precios de mudanzas interprovinciales
Tipo de mudanza | Precio | Distancia |
---|---|---|
Mudanza interprovincial de vivienda | 1.200 € | 150 km |
Mudanza interprovincial de local comercial | 1.400 € | 150 km |
Mudanza interprovincial de oficina | 1.800 € | 150 km |
Mudanza interprovincial de piso (solo enseres) | 700 € | 150 km |
Mudanza interprovincial de vivienda (solo muebles) | 900 € | 150 km |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.Factores a tener en cuenta en el precio de una mudanza entre provincias

Volumen o metros cúbicos de las pertenencias
La base con la que se elabora el presupuesto de las mudanzas es el volumen que ocupan los enseres que se tienen que transportar. Este se calcula en metros cúbicos y determina dos aspectos importantes. El primero es el número de operarios y las horas de trabajo necesarias para realizar la mudanza. El segundo es el tipo de vehículo que se necesitará para la mudanza.
De manera genérica, las empresas de mudanzas interprovinciales pueden cobrar entre 30 € y 50 €/m³. El precio puede variar según el tipo de enseres, especialmente del peso.

Distancia recorrida
En las mudanzas interprovinciales es un factor importante del presupuesto. Cuanto mayor sea la distancia entre el punto de origen y el de destino, mayor será el coste del servicio. Por una parte, las empresas suelen cobrar un suplemento por cada kilómetro recorrido. Este puede oscilar entre 0,5 y 1 €/km. Por otra parte, el coste se incrementará también si en el traslado hay que pagar peajes.
De esta manera, la diferencia de precio entre una mudanza local y otra cuyo punto de destino esté a 300 kilómetros superará los 150 €.

Precio de la empresa
Cada empresa de mudanzas interprovinciales aplica sus propias tarifas. Y pueden variar de unas a otras de manera significativa en todos los aspectos, desde el precio base del transporte con operarios hasta los servicios extra que se ofrecen para la realización de una mudanza completa.
Por ello, antes de contratar a la empresa el consejo es solicitar varios presupuestos y comparar en detalle cada uno de los conceptos. El del coste del kilómetro es especialmente relevante en mudanzas interprovinciales de larga distancia.

Temporada
La demanda condiciona en buena medida el coste de una mudanza inteprovincial. Hay épocas en las que el volumen de mudanzas se incrementa. Es el caso de periodos vacacionales (verano, Navidad y Semana Santa), fin de mes y fines de semana. En esas fechas el precio de los servicios suele incrementarse.
Por ello, una buena forma de abaratar el coste de una mudanza interprovincial es realizarla en esos otros periodos de menor demanda, fundamentalmente días laborables o meses como enero, octubre o noviembre.
Servicios que ofrecen las empresas de mudanzas interprovinciales

Embalaje y Montaje
Además del traslado de los enseres y del mobiliario de un lugar a otro, las empresas de mudanzas interprovinciales ofrecen servicios adicionales. Uno de ellos es el del embalaje de las pertenencias. Sus operarios se pueden encargar de proteger y guardar en cajas todo tipo de objetos, incluso los más delicados, así como ropa, equipos electrónicos, mobiliario, etc. Todo ello, además, estará perfectamente identificado en cada caja para que en el lugar de origen el desembalaje sea más sencillo y rápido, un trabajo del que también pueden encargarse.
Además del embalaje y desembalaje, las empresas especializadas en mudanzas también ofrecen el servicio de montaje y desmontaje de mobiliario, así como la desconexión y conexión de electrodomésticos, colgar y descolgar lámparas o cortinas, etc.
Estos servicios son optativos y se cobran aparte. El precio puede variar ligeramente de unas empresas, de media, se sitúa entre 30 y 50 €/hora, que en un servicio puede suponer entre 200 y 300 €.

Carga y descarga
Incluye el traslado de cajas, enseres y mobiliario desde el interior del inmueble de origen a los vehículos que se encargarán del transporte y de estos al inmueble de destino. Es un servicio que en ocasiones se incluye en el presupuesto como servicio extra y que puede costar alrededor de 50 €/hora.
El precio del trabajo se incrementa cuando el acceso al inmueble es complicado, cuando hay pertenencias que son voluminosas o pesadas o cuando en el edificio no hay ascensor. El motivo es que en esos casos para la carga y descarga se necesitarán medios especiales, como grúas o plataformas elevadoras. En ese caso el presupuesto se elevará, al menos en 200 €.

Traslado
Es el servicio básico que ofrecen las empresas de mudanzas interprovinciales. Para realizarlo pueden utilizar diferentes vehículos, dependiendo del volumen de carga y del tipo de pertenencias que haya que trasladar: furgonetas, camiones de diferente capacidad de carga, vehículos frigoríficos, etc.
En el caso de mudanzas interprovinciales, dadas las distancias que hay que recorrer, lo habitual es que las empresas cobren un suplemento que puede variar entre 0,5 y 1 €/kilómetro.
Preguntas frecuentes sobre mudanzas interprovinciales en España
¿Por qué hay que tener cuidado con mudanzas interprovinciales baratas?
Un precio excesivamente barato puede significar una calidad de servicio muy deficiente. Una empresa profesional de mudanzas cuenta con personal cualificado, medios adecuados y vehículos perfectamente acondicionados, además de con seguros que cubren cualquier incidencia.
En las mudanzas interprovinciales baratas se corre el riesgo de que personal no capacitado o vehículos que no cumplen con las condiciones exigidas causen daños en las pertenencias que se van a trasladar. Y no hay que olvidar que en muchos casos lo que esconden esos precios tan económicos son empresas pirata.
Por ello, conviene revisar muy bien cada detalle y solicitar firma de contrato y factura. También hay que asegurarse de que es un empresa legalmente constituida y con todas las licencias para ejercer la actividad.
¿Puedo estar tranquilo con mis artículos frágiles y valiosos?
Si confías en una empresa de mudanzas interprovinciales legal, sí. Pero es importante especificar antes de firmar el contrato qué tipo de enseres hay que trasladar. Si son especialmente delicados, como mobiliario antiguo y obras de arte, es imprescindible advertirlo con antelación para que la empresa tome las medidas de protección oportunas o, si no puede garantizar la seguridad absoluta de los bienes, declinar la realización del servicio.
En cualquier caso, existen empresas de mudanzas interprovinciales especializadas en el traslado de artículos frágiles, pesados o especialmente voluminosos.
¿Cuáles son las opciones de mudanzas interprovinciales que hay?
La variedad de servicios que puede ofrecer una empresa de mudanzas interprovinciales es muy amplia, más allá de la posibilidad de solicitar servicios extra como embalaje o montaje y desmontaje de muebles. Entre esos servicios se pueden mencionar los siguientes:
- Mudanzas de domicilios: son las más habituales y, por lo general, sencillas.
- Mudanzas de locales comerciales: se encargan de transportar tanto mobiliario como mercancía.
- Mudanzas de oficinas: incluyendo mobiliario, equipos informáticos y material sensible como son archivos con documentación.
- Mudanzas de empresas: en este caso, las empresas de mudanzas pueden encargar también de maquinaria.
- Guardamuebles: cuando no se puede ocupar el nuevo inmueble de inmediato, las empresas pueden ofrecer servicio de guardamuebles en recintos acondicionados y debidamente protegidos.
- Mudanzas compartidas: son más económicas porque se comparte vehículo con otro particular o empresa que realiza traslado al mismo destino.
- Mudanzas completas: la empresa se encarga de todo, desde el embalaje a la carga y descarga.
- Mudanzas baratas: la empresa solo realiza la carga y descarga y el traslado. El embalaje corre a cuenta del cliente.
- Mudanzas entre islas: son más complejas porque se necesita transporte marítimo. En este caso se suele optar por mudanzas compartidas para abaratar costes.
Valoración realizada con éxito

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.