Precio de Plantar Cesped
¿Cuánto cuesta un trabajo de Plantar Cesped?
El precio medio es de
2.781 €Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
Para obtener un presupuesto personalizado:
- Qué saber antes de sembrar el césped natural: consejos e información sobre precios
- Preguntas frecuentes a la hora de plantar césped
- ¿Cómo se planta el césped natural?
- Ventajas de plantar césped natural
- Precios de plantar césped
- Información útil
Pide precio de plantar cesped online. Servicio totalmente gratuito y sin compromiso. Tendrás varios presupuestos de plantar cesped de los mejores profesionales para comparar.
Precios de plantar césped
Tipo de césped | Precio |
---|---|
Plantar tepes de césped natural 100m² | 1.600 € |
Plantar tepes de césped natural 250 m² | 4.200 € |
Plantar tepes de césped natural 500 m² | 8.000 € |
Plantar césped natural con semillas 100 m² | 1.000 € |
Plantar césped natural con semillas 250 m² | 2.500 € |
Plantar césped natural con semillas 500 m² | 5.000 € |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.¿Cómo se planta el césped natural?

Elección de las semillas
Siempre se deben elegir aquellas variedades que soporten mejor la climatología del lugar en el que se van a sembrar y también el uso que vaya a tener la pradera. Lo habitual es mezclar semillas de diferentes especies en una proporción variable para así conseguir un resultado más duradero y, a la vez, estético.
Por ejemplo, las variedades Festuca (8 €/kg de semillas) y Kikuyo (9 €/kg) se adaptan bien a climas secos y a la falta de humedad. El césped espiguilla (8 €/kg) es apto para zonas sombreadas, mientras que el Ray grass (10 €/kg) es idóneo para zonas muy soleadas.

Escoger el emplazamiento
La elección del terreno es importante, ya que el césped necesita unas condiciones particulares para crecer adecuadamente. El consejo básico es decantarse por zonas soleadas, con buena iluminación, pero sin una incidencia demasiado directa y excesiva de los rayos solares, sobre todo en zonas especialmente cálidas.
Por otro lado, conviene asegurarse de que en las cercanías no hay plantas o árboles que puedan quitar el agua al césped o, al menos, asegurarse de un riego adecuado. Y, finalmente, conviene elegir terrenos que no tengan mucha pendiente o sean muy pedregosos, ya que el acondicionamiento será más caro.

Preparación del terreno
Las buenas condiciones del terreno son imprescindibles para que el césped crezca y se mantenga en las mejores condiciones. Además de nivelar, es importante airear muy bien el terreno y desbrozar y eliminar todo aquello que pueda dificultar el crecimiento del césped, como piedras, raíces o malas hierbas. Si la tierra en la que se va a plantar es muy compacta, se mezcla con arena de río y, si es muy arenosa, se añade mantillo para que el drenaje sea el adecuado.
Solo la preparación del terreno puede suponer la mitad del presupuesto de plantar césped natural. Desbrozar puede costar entre 0,75 € y 1 €/ m² y nivelar entre 3 € y 4 €/m².

Colocar semillas
Una vez que se ha realizado la mezcla de variedades más idóneas para el terreno sobre el que se va a plantar el césped, y se ha acondicionado la superficie, se puede realizar la siembra. En este aspecto, conviene tener en cuenta que la densidad dependerá de la mezcla o la especie predominante y de las características del terreno, puede variar entre 8 gr y 30 gr/m².
Respecto a los sistemas de siembra, en espacios pequeños se puede hacer de forma manual, mientras que en superficies grandes se opta por sembradoras arrastradas o autopropulsadas. Lo habitual es realizar dos pasadas para asegurarse de un reparto homogéneo.

Añadir tierra vegetal y abonado
Para que el césped tenga las mejores condiciones para su agarre y crecimiento, se suele colocar una capa de tierra vegetal de al menos 10 cm y mezclada con un abono de fondo de materia orgánica, que puede ser mantillo, estiércol o turba. Este proceso se realiza antes de la siembra, pero después conviene proporcionar a la tierra un fertilizante de arranque que dé al césped los nutrientes extra que necesita al principio.
Una vez que se ha realizado la siembra y ese abono, conviene pasar por encima un rastrillo al revés y compactar ligeramente.

Instalación del sistema de riego
El césped tiene unas necesidades hídricas exigentes, por ello, sobre todo en climas cálidos, antes de sembrar conviene instalar algún tipo de sistema de riego que garantice no solo el agua que necesita, sino que esta se distribuye de manera y en la cantidad adecuadas.
Lo habitual es optar por riego por aspersión o difusores, con un coste que puede variar entre 10 € y 15 €/m². También es posible instalar un riego por exudación (3 €/m lineal) o por goteo (entre 2 € y 4 €/m²). Lo más cómodo es automatizar el riego con programadores, que puede elevar el presupuesto de la instalación en unos 400 €.

¿Cuánto cuesta en total?
A los pasos necesarios para plantar césped en semillas, habría que añadir otros trabajos de mantenimiento, como sería el caso de la resiembra o renovación en zonas en las que no haya agarrado o tratamientos y trabajos específicos para evitar plagas de insectos, que pueden elevar el presupuesto alrededor de un 10%.
Teniendo en cuenta todos los factores que influyen en el trabajo, plantar césped en un jardín de 50 m² costaría alrededor de 500 €. Si fuera necesaria una preparación profunda del terreno, ese coste se puede duplicar y, con la instalación de un sistema de riego automático, el presupuesto podría superar los 1.500 €.
El coste medio de plantar césped natural puede variar según factores como los trabajos previos que haya que realizar en el terreno, el tipo de variedades elegidas y si es necesario instalar algún sistema de riego. Estos factores harán que el precio pueda oscilar entre 10 € y 20 €/m².
- 1 semana (incluyendo la preparación del terreno)
- Dificultad: Media
Qué saber antes de sembrar el césped natural: consejos e información sobre precios

Aspectos que considerar
Cuándo plantar el césped: en líneas generales, es más aconsejable plantar el césped en el jardín en primavera o principios de otoño, especialmente en esta última estación. Sin embargo, el momento idóneo puede cambiar según el clima: continental (entre marzo y mayo o final de agosto y primeras semanas de octubre), mediterráneo (entre final de febrero y principios de mayo o entre septiembre y noviembre), oceánico (indistintamente durante cualquier momento de la primavera o el otoño) y climas templados (otoño)
- Clima y variedades de semillas: conviene elegir el tipo de césped de acuerdo a las condiciones del lugar en el que se va a plantar, ya que no todas las variedades tienen la misma resistencia a factores ambientales. En climas cálidos, es habitual sembrar césped de las variedades bermuda, Bahia grass, o Kikuyu. Mientras, para zonas frías o húmedas son más aptas especies como Poa, Agrostis, Festuca o Ray grass. De cualquier forma, lo habitual es mezclar semillas de diferentes especies en diferente proporción.
- Uso que se dará al espacio: al igual que ocurre con el clima, no todas las variedades de césped ofrecen la misma resistencia a la pisada, algunas son delicadas y se emplean solo con fines ornamentales. Para este último caso, se suelen emplear semillas de Festuca ruba, Agrostis estolonifera, Dichondra repens y Ray-grass. En el caso de jardines de uso deportivo o intensivo, las opciones más adecuadas son Ray grass, Cynodon dactylon, Festuca arundinacea, Poa pratensis o Agrostis.

Ejemplos de presupuesto
- Plantar césped en un jardín de unos 80 m², incluyendo los trabajos de preparación del terreno manual, siembra y abono tendría un coste aproximado de 1.500 €.
- En el caso de plantar césped en una terraza de 25 m², incluyendo siembra, abonado y visita de comprobación, el coste del servicio se elevaría a unos 275 €. Con riego automático, el precio alcanzaría los 600 €.
- Si el trabajo consiste en plantar césped con semillas en una instalación deportiva de 1.000 m², incluyendo preparación del terreno, siembra con semillas específicas para este uso, abono y riego automático por aspersión, el coste se elevaría a unos 25.000 €.
- Plantar césped grama en un jardín comunitario de 100 m², incluyendo los trabajos de preparación del terreno, siembra, abono y riego automático por aspersión tendría un coste aproximado de 3.000 €.
Preguntas frecuentes a la hora de plantar césped
¿Cuándo es el mejor momento para aplicar abono y fertilizantes al césped recién plantado?
Lo más habitual es aportar un abono de fondo junto con el sustrato antes de proceder a la siembra. Este se entierra a pocos centímetros y es el que aportará los nutrientes necesarios para que las semillas puedan desarrollarse. La dosis dependerá del tipo de suelo y de césped. Por lo general, se emplean abonos de liberación lenta.
Además de ese abono de fondo, justo antes o después de la siembra conviene emplear un fertilizante de arranque, que aportará una dosis de nutrientes extra. De esta forma, no necesario emplear más abonos o fertilizantes en varias semanas.
¿Cuánto tiempo tarda en crecer el césped?
Depende de cada caso. De media, en torno a 3 semanas. Pero si se planta en otoño lo más común es que el crecimiento se rebaje hasta los 15 días, ya que el suelo todavía está caliente después del verano. En el caso de que se plante en primavera, lo más común es que el césped no crezca hasta pasadas las 3 semanas de media.
¿Qué mantenimiento necesita el césped natural?
El césped requiere de bastantes cuidados para mantenerse en buen estado. Por un lado, conviene airearlo a principios de primavera y de otoño. Se trata de realizar agujeros de unos 10 cm de profundidad que favorecen el intercambio de aire entre en subsuelo y el exterior.
Además de ello, se debe escarificar de vez en cuando con un rastrillo adecuado para retirar de la superficie materia orgánica o residuos que impiden que el césped se oxigene. Abonar a principios de primavera y otoño, eliminar plantas o hierbas, aplicar tratamientos fitosanitarios cuando sea necesario y cortar el césped cuando haya alcanzado 10 cm de altura son las otras tareas de mantenimiento indispensables.
¿Cuánto hay que esperar para pisar el césped?
Hay que tener en cuenta que el proceso de crecimiento del césped tiene sus tiempos. Aunque las semillas comiencen a germinar en pocos días, puede pasar entre dos semanas y un mes hasta que hayan germinado por completo, dependerá de la variedad y del tipo de terreno. En ese periodo conviene no pisar el césped, de esta forma se deba que adquiera fuerza y resistencia.
Ventajas de plantar césped natural
Estética
Aunque sea posible plantar césped artificial con acabados muy similares al natural, visualmente, la diferencia es notoria. A primera vista, y siempre que esté bien cuidado, el césped natural ofrece un aspecto más fresco y agradable. El brillo y la variedad de tonalidades que se consiguen gracias a la mezcla de las semillas que se emplean crean un efecto que el césped artificial no puede imitar.
Efecto refrescante
El césped absorbe la humedad y enfría el suelo. No solo al pisarlo ofrece una sensación de frescor, sino que ese efecto se extiende al entorno y al ambiente en el que se ha plantado, especialmente después del riego. Esta es otra de las diferencias importantes respecto al césped artificial, que, al contrario que el natural, se calienta con los rayos solares porque no es capaz de absorberlos.
Beneficios para la calidad del suelo
Uno de los grandes beneficios del césped natural es que favorece la estabilidad del terreno y evita su erosión. El césped es capaz de absorber hasta seis veces más de agua que un terreno yermo, esta característica y sus raíces hacen que la estructura de la tierra sea más firme y se evitan deslizamientos. A ello hay que añadir que un terreno más firme y mejor hidratado también ayuda al crecimiento de otras plantas de jardín.
Efectos positivos en la calidad del aire
Cualquier especie vegetal, por pequeña que sea, como es el caso del césped, contribuye a limpiar el aire, a producir oxígeno puro y a rebajar los niveles de polución. Por ello, plantar césped en el jardín en una forma de rodearse de un ambiente más limpio. Y no solo mejora los niveles de polución, ya que es también una buena forma de rebajar los niveles de ruido.
Valoración realizada con éxito

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.