Precio de Poner Suelo Técnico Registrable
¿Cuánto cuesta un trabajo de Poner Suelo Técnico Registrable?
El precio medio es de
59.050 €Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
Para obtener un presupuesto personalizado:
- Preguntas frecuentes sobre el suelo técnico registrable
- ¿Cuánto cuesta poner suelo técnico registrable?
- Información útil
Pide precio de poner suelo técnico registrable online. Servicio totalmente gratuito y sin compromiso. Tendrás varios presupuestos de poner suelo técnico registrable de los mejores profesionales para comparar.
Precios de poner suelo técnico registrable
Tipo de trabajo | Precio |
---|---|
Poner suelo técnico registrable 50 m² | 3.750 € |
Poner suelo técnico registrable 130 m² | 9.500 € |
Poner suelo técnico registrable 200 m² | 15.000 € |
Poner suelo técnico registrable 270 m² | 23.000 € |
Poner suelo técnico registrable 3000 m² | 244.000 € |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.¿Cuánto cuesta poner suelo técnico registrable?

Propósito del suelo técnico elevado
El pavimento elevado registrable es una solución técnica que permite ocultar instalaciones, facilitando a la vez su acceso o modificación en caso de necesidad por avería o ampliación. Esas instalaciones son normalmente redes de telecomunicaciones o eléctricas, aunque también pueden ser de aire acondicionado o de fontanería. Con un suelo técnico elevado discurren en el espacio que se crea entre el forjado y el pavimento transitable.
Estas particularidades hacen que sea habitual poner suelo técnico registrable en oficinas, comercios o salas técnicas y de servicios. Sin embargo, también se puede instalar para disimular recrecidos en soleras.

Elementos del suelo técnico registrable
Los suelos técnicos elevados tienen dos componentes básicos. Por un lado están las baldosas que quedan a la vista y que forman la superficie transitable. Estas, normalmente, tienen un revestimiento exterior que se elige en función de la estética, un núcleo que debe proporcionar suficiente resistencia, un revestimiento inferior y un canto perimetral que las protegen de humedad e impactos.
Por otro lado, está la estructura sobre la que se apoyan las baldosas y que es la que permite crear el espacio por el que discurrirán las instalaciones. Esa estructura suele estar hecha con pedestales y perfiles horizontales de acero galvanizado para darle mayor resistencia.

Factores antes de instalar suelo técnico elevado
Los suelos técnicos elevados pueden tener diferentes funciones, estar fabricados en distintos materiales e instalarse en espacios dedicados a todo tipo de actividades. Por ello, es importante elegir el pavimento elevado registrable en función de estos aspectos.
De esta forma, se deben tener en cuenta aspectos como la resistencia a las cargas en espacios, por ejemplo, con maquinaria o material almacenado. Otros factores que se deben valorar a la hora de la elección son las condiciones de humedad o el riesgo de vertidos, así como la necesidad de que el pavimento elegido sea resistente al fuego en determinados espacios.

Materiales y acabados más usados
En losetas, la porcelana técnica, por su gran resistencia es adecuada para zonas de elevado tráfico. En otras circunstancias se suelen utilizar baldosas con lámina superior de PVC y con núcleo de tablero de madera de alta densidad o de cemento, que son ligeras y se comercializan en acabados muy variados. En baldosas resistentes al fuego, ese corazón es de sulfato de calcio. En cualquier caso, para ser considerados suelos elevados registrables, deben cumplir la norma UNE-EN 12825.
La estructura portante suele ser de acero de elevada resistencia, aunque puede incorporar elementos en PVC.
De media, el coste de poner suelo técnico registrable se sitúa entre 80 € -100 €/m². En el cálculo del presupuesto, además de las dimensiones, influyen otros factores, especialmente el material de las baldosas o la necesidad de que estas tengan características especiales, como que sean resistentes a la humedad o al fuego.
- Según dimensiones
- Dificultad: Media
Preguntas frecuentes sobre el suelo técnico registrable
¿Qué ventajas tiene el suelo técnico elevado frente a otro tipo de suelos?
Poner un suelo técnico registrable ofrece numerosas ventajas. La más destacada es que permite ocultar instalaciones de todo tipo. Además, facilita el acceso a ellas cuando sea necesario para realizar tareas de mantenimiento, reparar averías o reubicar puestos de trabajo.
Además de ello, los suelos elevados tienen pocos condicionantes a la hora de su instalación y no requieren de obras. Es importante, sin embargo, tener en cuenta la altura libre que quedará entre suelo y techo una vez instalado aquel.
Otras ventajas son que, en caso de deterioro o rotura es sencillo sustituir las baldosas y que existe una amplia variedad de modelos.
¿Se puede instalar suelo pavimento técnico elevado en exteriores?
Sí es posible, de hecho, es una solución habitual no tanto para ocultar instalaciones como para facilitar el drenaje en caso de lluvias o para igualar la superficie cuando esta no está correctamente nivelada.
Se puede instalar un pavimento elevado registrable tanto en terrazas como en porches o cualquier otra superficie abierta o que se encuentre expuesta a la intemperie, pero siempre eligiendo materiales que sean resistentes a las condiciones ambientales: cambios de temperatura, humedad o exposición directa a los rayos solares.
Valoración realizada con éxito

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.