Precio de eliminar procesionaria
¿Cuánto cuesta un trabajo de eliminar procesionaria?
El precio medio es de
130 €Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
Para obtener un presupuesto personalizado:
En esta guía
Pide precio de eliminar procesionaria online. Servicio totalmente gratuito y sin compromiso. Tendrás varios presupuestos de eliminar procesionaria de los mejores profesionales para comparar.
Precios de eliminar procesionaria
Tipo de trabajo | Precio |
---|---|
Eliminar procesionaria con trampas de fermonas | 100 € |
Eliminar procesionaria con anillas | 150 € |
Eliminar procesionaria con tratamientos biocidas | 120 € |
Eliminar procesionaria con tratamientos fitosanitarios | 150 € |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.Métodos más utilizados para eliminar la procesionaria del pino

Métodos manuales
El método manual por excelencia es la retirada de los bolsones de los árboles. En este caso es importante asegurarse de que se acaba con las orugas, para lo que, normalmente, se queman esas bolsas, aunque también se pueden enterrar.
Otro método es disparar a los bolsones. Muchas orugas mueren por los disparos y, si se hace en momentos de temperaturas bajas, las demás morirán, ya que no tienen capacidad para sobrevivir al frío. También se puede disparar con balines con insecticida.

Mediante trampas con feromonas
Este sistema consiste en colocar bolsas que contienen feromonas. Estas atraen a los machos, que quedan atrapados en ellas, impidiendo que puedan fecundar a las hembras. Sin embargo, se trata más de un sistema de control de plagas que de eliminación de las mismas.
Se utiliza a principios de verano, cuando aparecen las mariposas de procesionaria. Normalmente se combinan con otros métodos de erradicación de plagas. Una trampa puede costar alrededor de 40 €.

Colocación de anillas en el tronco
Es un sistema sencillo. Simplemente, se coloca una trampa alrededor del tronco del árbol afectado. La trampa consta de una especie de tubo y una bolsa, de esta manera, cuando las orugas bajan por el tronco, quedan atrapadas en la trampa antes de que puedan tocar el suelo.
Las anillas para eliminar la procesionaria se colocan justo antes de que las orugas comiencen a descender, es decir, entre los meses de febrero y marzo. La unidad cuesta, de media, entre 50 y 60 €.

Tratamientos biocidas y fitosanitarios
Un método muy efectivo es la endoterapia. Consiste en inyectar a baja presión en el tronco productos biocidas. Estos se distribuyen por el árbol, así, cuando las orugas se alimentan de sus hojas, mueren por ingestión. Se suele realizar en invierno.
Para eliminar la procesionaria también es muy común la pulverización con insecticidas químicos y biológicos. Se realiza entre enero y marzo. Un tratamiento fitosanitario puede costar, de media entre 100 y 140 €.
El precio medio de eliminar la procesionaria en un terreno particular dependerá tanto del sistema elegido como del grado de infestación y del número de árboles. Acabar con una plaga en un terreno pequeño y con pocos árboles puede costar a partir de 500 €.
- Un día
- Dificultad: Fácil
Preguntas frecuentes sobre el control de la procesionaria
¿Cómo detectar la presencia de oruga procesionaria?
Identificar la presencia de procesionaria de manera precoz es importante para luchar contra la plaga con eficacia. Ya a comienzos del invierno es posible ver los bolsones en las copas de los árboles. Más adelante, en primavera, la manifestación más evidente son las filas de orugas que bajan por los troncos y se mueven por el suelo.
Pero también se puede detectar su presencia por reacciones alérgicas o urticarias. Las orugas suelan unos pequeños pelos que, al contacto con la piel, provocan reacciones que pueden ser muy molestas e incluso provocar reacciones severas.
¿Cuándo es necesario actuar contra la oruga procesionaria?
Para controlar y eliminar la procesionaria de manera efectiva lo más adecuado es realizar tratamientos durante todo el año, así se actúa en las diferentes fases vitales del insecto. De esta manera, el final del otoño y principios del invierno es un momento idóneo para inyectar productos biocidas en los troncos, de modo que las orugas morirán al alimentarse del árbol.
A finales del invierno, antes de que las orugas comiencen a descender, se pueden colocar trampas en forma de anillas en los troncos o, directamente, se pueden retirar los bolsones de las ramas. Ya en verano, las trampas con feromonas atraerán a las mariposas macho, de modo que no podrán fecundar a las hembras.
¿Cualquiera puede aplicar tratamientos fitosanitarios contra la procesionaria?
No, en primer lugar, es importante conocer el ciclo vital de la procesionaria para aplicar el tratamiento adecuado en cada momento. Y, en segundo lugar, se trabaja con productos que se deben manipular en unas condiciones determinadas y cumpliendo con unas estrictas medidas de seguridad. Por ello, es imprescindible contar con un carnet de manipulador de fitosanitarios.
Ventajas de eliminar la procesionaria del pino
Evitar problemas de salud en personas y animales
La procesionaria está cubierta de unos pelos que pueden provocar diferentes reacciones tanto en humanos como en otros animales. El contacto con ellos puede desencadenar irritación en las mucosas y lo ojos, así como enrojecimiento en la piel. Pero, en casos más serios, pueden desencadenar urticarias severas y reacciones alérgicas que necesitarán un tratamiento rápido.
Y es importante tener en cuenta que no es necesario tocar las orugas para sufrir alguna de estas reacciones. Si se sienten amenazadas, pueden “disparar” esos pelos, por lo que es mejor no acercarse. Por ello, erradicar la procesionaria en el momento en el que se detecta es esencial para evitar todos estos problemas.
Asegurar la salud de los pinos.
Durante el invierno, las larvas se van alimentando de las hojas de los pinos, pero lo hacen poco a poco. Sin embargo, al llegar la primavera se acelera el ciclo y comienza a alimentarse de una manera mucho más acelerada. Esto significa que pueden, incluso, defoliar casi por completo el árbol infectado.
Por ello, el árbol afectado queda muy debilitado y expuesto a sufrir otras plagas que pueden acabar dañándolo de manera irreversible. Para evitar que esto ocurra es esencial actuar cuanto antes contra la procesionaria.
Disfrutar de jardines y exteriores.
Una plaga de procesionaria, por el peligro que implica, hace desaconsejable acercarse a las zonas que están infectadas. Los pinos y cedros, por su resistencia, son muy habituales en zonas de recreo, parques infantiles e incluso fincas privadas.
Para poder disfrutar de ellas sin riesgos lo mejor es realizar tratamientos de prevención y eliminación de la procesionaria a lo largo de todo el año.
Valoración realizada con éxito

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.