Precio de tratamientos fitosanitarios
¿Cuánto cuesta un trabajo de tratamientos fitosanitarios?
El precio medio es de
400 €Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
Para obtener un presupuesto personalizado:
En esta guía
Pide precio de tratamientos fitosanitarios online. Servicio totalmente gratuito y sin compromiso. Tendrás varios presupuestos de tratamientos fitosanitarios de los mejores profesionales para comparar.
Precios de tratamientos fitosanitarios
Tipo de tratamiento fitosanitario | Precio | Características |
---|---|---|
Aplicar herbicida | 350 € | Jardín de 200 m² |
Aplicar insecticida | 200 € | Jardín de 200 m² |
Aplicar funjicida | 750 € | Jardín de 200 m² |
Tratamiento fitosanitario para suelos | 450 € | Suelo cerámico de 200 m² |
Realizar poda preventiva | 250 € | Ficus |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.Principales tratamientos fitosanitarios

Aplicación de plaguicidas y químicos
Los químicos y plaguicidas son uno de los tratamientos fitosanitarios más utilizados. Por medio de este sistema se evita que aparezcan posibles plagas y enfermedades que puedan llegar a provocar graves problemas en la flora y la fauna.
Su aplicación ha de ser llevada a cabo por un experto para reducir el impacto medioambiental y controlar los costes del tratamiento. Los plaguicidas se pueden aplicar por medio de espolvoreo, pulverización o fumigación. Un tratamiento de este tipo en el jardín de una vivienda puede costar alrededor de 50 €.

Tratamiento del suelo
Muchas de las enfermedades y plagas que pueden atacar a plantas y árboles se deben de atajar tratando directamente sobre el terreno. En estos casos lo ideal es utilizar tratamientos fitosanitarios de suelo.
La acción se lleva a cabo incorporando en el terreno plaguicida en forma de gránulos que deben ser enterrados. Con el paso del tiempo comenzarán a desprender unos gases que, mezclados con el aire del suelo, evitarán la aparición de posibles problemas en la vegetación. Tratar un terreno de unos 200 m² costará a partir de 100 €.

Podas preventivas
La poda preventiva es uno de los tratamientos más eficaces para evitar posibles problemas de desprendimientos. Este tipo de acción es necesario en aquellos árboles de cierta antigüedad o que se han visto afectados por graves rachas de aire o cambios climáticos.
La poda preventiva ha de llevarse a cabo todos los años.Su precio oscila entre 25 €-30 € árboles de pequeña envergadura y a partir de 100 € si son grandes.
El precio de aplicar tratamientos fitosanitarios dependerá del tipo de tratamiento, de la superficie a tratar y de la calidad de los productos utilizados. De media, aplicar un tratamiento fitosanitario en árboles cuesta alrededor de 30 €/ejemplar. Tratar un pequeño jardín puede costar entre 50 € y 100 €, dependiendo del tipo de tratamiento.
- 1-4 días
- Dificultad: Media
¿En qué consisten los tratamientos fitosanitarios?

Los tratamientos fitosanitarios son el método más efectivo para prevenir la aparición de plagas y enfermedades que afecten a las plantas y árboles de cultivos y jardines. Su función es precisamente evitar que estos problemas aparezcan y lleguen a ocasionar graves pérdidas y problemas tanto para los ciudadanos como para los propietarios.
Estas actividades deben quedar en manos de los expertos, puesto que es necesario conocer con precisión tanto la flora y la fauna como las épocas del año en las que pueden producirse los problemas de plagas o enfermedades.
El tratamiento fitosanitario tiene como principales objetivos:
- Evitar la aparición de enfermedades o plagas que puedan poner en peligro la salud de plantas y árboles. De esta manera se consigue aumentar la resistencia de la flora y hacerla mucho más duradera.
- Reducir el riesgo de que de las plantas y árboles terminen padeciendo algún tipo de enfermedad que pueda suponer un peligro tanto para la fauna como para el medio ambiente y el resto de la vegetación.
- Llevar a cabo los tratamientos en el momento adecuado. Las diferentes plagas y enfermedades están asociadas a épocas del año muy concretas. De ahí que se requiera la presencia de un experto para saber cuál es el momento adecuado para llevar a cabo estas acciones de prevención.

¿Cuánto cuesta un tratamiento fitosanitario?
El coste depende de factores muy diversos. En primer lugar, hay que tener en cuenta el tipo de problema que se tenga que resolver. En segundo lugar, influye el producto usado y la técnica de aplicación. En tercer lugar, la clase de cultivo o de plantas en las que se vaya a aplicar. Y, finalmente, hay que tener en cuenta la extensión del terreno o el número de árboles sobre los que se va actuar.
Aplicar en un terreno agrícola de unos 100 m² herbicidas puede costar alrededor de 175 €. Mientras, un tratamiento contra la procesionaria puede tener un coste aproximado de unos 40 € por árbol.
Productos fitosanitarios más empleados
Herbicidas
Su función es la de eliminar malas hierbas o vegetación que pone en riesgo a cultivos u otras plantas de jardines o zonas verdes. Se pueden aplicar en diferentes momentos, tanto antes de la siembra como después. Los hay que actúan por contacto inmediato, mientras que otros tardan en actuar, ya que crean una especie de película protectora.
Fungicidas
Este tipo de productos fitosanitarios buscan acabar con la presencia de hongos. Los hay con una función preventiva, como puede ser el azufre. Otros se utilizan para acabar con los hongos cuando estos ya han aparecido. Su uso permite, además, incrementar la productividad de las plantaciones.
Insecticidas
Este tipo de tratamientos fitosanitarios se utilizan para acabar con insectos que pueden afectar a cosechas, plantas o árboles. Pueden actuar en la fase de huevo, en la larvaria o en la etapa adulta. Existen diferentes tipos de insecticidas para actuar según la especie.
Acaricidas
También pueden ser de diferente tipo y con distintos agentes activos según la etapa del desarrollo, en este caso de los ácaros, en la que sea necesario actuar. Se utilizan de manera más común contra el ácaro rojo y el eriófido.
Bactericidas
Su misión es eliminar todo un conjunto de bacterias capaces de provocar enfermedades en cultivos y plantas. Y no solo en especies vegetales, también se pueden aplicar en el suelo, origen de algunas enfermedades.
Qué hay que saber sobre los tratamientos fitosanitarios
¿Cuáles son las plagas que más afectan a árboles y plantas?
Hay infinidad de tipos de plagas, y en algunos casos afectan más a unas especies que a otras. Entre las más comunes están los pulgones, las cochinillas, la mosca blanca, los ácaros y los gusanos. También son habituales las plagas de orugas, araña roja, polillas o procesionaria.
¿Qué tipos de fungicidas se emplea en los tratamientos fitosanitarios?
Pueden ser de dos tipos según su modo de acción. Por un lado están los fungicidas de contacto, que son aquellos que se depositan en el exterior de la planta. Tienen sobre todo una función preventiva y su mayor inconveniente es que actúan solo en la zona de la planta en la que están en contacto.
Los tratamientos sistémicos, en cambio, se absorben por las hojas o las raíces, de modo que su actuación llega a toda la planta. Por otra parte, al diseminarse desde el interior, su actuación se prolonga más en el tiempo.
¿Qué tratamiento fitosanitario se aplica en el olivo?
Son muchas las plagas o enfermedades que pueden afectar a los olivos, entre ellas el repilo del olivo, el mal del plomo o el verticillium del olivo. Los tratamientos fitosanitarios van a depender del estado del árbol, del clima y de la recolección. En primavera se pueden aplicar tratamientos con cobre para evitar hongos. También en esa época se puede aplicar un tratamiento contra el prays, un insecto que se come la flor. Ya en otoño se pueden realizar tratamientos contra el repilo.
¿Por qué normativa se rigen los tratamientos fitosanitarios?
Tanto la comercialización, como el almacenamiento, trasporte y uso de productos fitosanitarios cuenta con una regulación muy estricta para garantizar la seguridad. El Real Decreto 2163/1994 establece el sistema para comercializar y utilizar este tipo de productos y señala que solo se podrán usar si están inscritos en el Registro Oficial de Productos y Material Fitosanitario.
También el etiquetado está sujeto a una normativa muy rigurosa representada por Reglamento (CE) 1272/2008. Y existe un Registro Oficial de Productores y Operadores (ROPO) en el que deberán estar inscritos aquellos operadores que de un modo u otro trabajen con este tipo de productos.
Pasos para aplicar tratamientos fitosanitarios en árboles
Hacer un estudio exhaustivo del terreno
Antes de aplicar un tratamiento fitosanitario es importante saber en qué estado se encuentran tanto las plantas como los árboles del jardín o cultivo que se debe de vigilar. Por medio de este estudio el experto averiguará si la flora es susceptible de verse atacada por alguna enfermedad o plaga y cómo actuar para evitarlo.
Llevar a cabo un tratamiento fitosanitario a medida
Estos tratamientos se caracterizan por su carácter preventivo, y se han de llevar a cabo para evitar que las plagas y enfermedades terminen por afectar y estropear los árboles y plantas del terreno. Tras realizar una valoración del estado de la flora y de identificar los agentes que pueden causar daños, será el momento de seleccionar el tratamiento fitosanitario adecuado.
Tener cuidado con la fauna de la zona
Lostratamientos fitosanitarios pueden ser muy tóxicos tanto para la fauna acuática y terrestre como para los animales de compañía o los propios seres humanos. De ahí que estos tratamientos solo pueden aplicarlos expertos. Estos sabrán decidir entre los diferentes grados de toxicidad cuál es el más adecuado para evitar posibles problemas sobre el terreno. Los productos fitosanitarios se dividen en cuatro categorías en función de su nivel de toxicidad:
- - o de baja toxicidad
- X o nocivos
- T o tóxicos
- T+ para referirse a los muy tóxicos
Determinar la necesidad de un tratamiento fitosanitario
Los expertos serán capaces de confirmar si es necesario llevar a cabo un tratamiento fitosanitario sobre los árboles o plantas de un cultivo o jardín. Es importante contemplar las fechas adecuadas para realizar los tratamientos dentro de las labores de mantenimiento del jardín. En caso contrario estos no surtirán efecto y solo supondrán un gasto innecesario de dinero para el propietario.
Seleccionar el tratamiento fitosanitario más adecuado en función del cultivo y el terreno
No todos los productos químicos y métodos fitosanitarios son adecuados para todos los cultivos y terrenos. Será necesario seleccionar el tratamiento que mejor se adapte para atajar los posibles problemas o enfermedades que pueden sufrir tanto las plantas como los árboles.
Los principales tratamientos fitosanitarios suelen ser:
- La utilización de plaguicidas y químicos.
- El tratamiento del suelo.
- Las podas preventivas.
Elegir el momento idóneo para aplicar el tratamiento fitosanitario
Las condiciones climáticas marcarán el momento adecuado para iniciar los tratamientos fitosanitarios. Es importante no llevarlos a cabo en épocas de mucho viento o calor. Por ejemplo, si hay demasiado aire, los productos que se utilicen pueden extenderse a otros cultivos para los que no son adecuados o afectar al experto que los aplica. En cuanto al clima se recomienda que la temperatura no sea superior a los 30º. A partir de esta, los productos pueden pasar a ser fitotóxicos y provocar graves problemas.
Valoración realizada con éxito

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.