Precio medio
Rango de precios indicado por los profesionales de pintar interior edificio comunidad: 400 € - 7.500 €
Solicita presupuestos a los mejores profesionales de tu zona
Garantías habitissimo
En habitissimo tu satisfacción, es nuestra prioridad. Y aunque sabemos que no es habitual que las cosas salgan mal cuando contratas a un profesional a través de habitissimo, si ocurre, estaremos a tu lado. Por este motivo, ponemos a tu disposición dos garantías que pueden ayudarte:
Garantía habitissimo
Al contratar una empresa o autónomo con Garantía habitissimo.
- Cobertura de hasta 1500€ para casos de fraude en anticipos en los materiales de trabajo.
Garantía habitissimo Premium
Al contratar una empresa o autónomo con Garantía habitissimo Premium.
- Cobertura de hasta 1500€ para casos de fraude en anticipos en los materiales de trabajo.
- El coste de rectificar un trabajo que no se corresponda con lo acordado y cumpla los criterios y requisitos que puedes ver en nuestros Términos y Condiciones (con un máximo de 1.500 euros).
Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
- Cuestiones recurrentes sobre el pintado del interior de un edificio
- Consejos para elegir la pintura con la que pintar el interior de una comunidad
- Reformas de pintura en una comunidad de propietarios.
- Cuestiones habituales al pintar el interior de una comunidad
- Normativa a la hora de pintar el interior de una comunidad de propietarios
- Información útil
Precios de pintar interior edificio comunidad
Tipo de trabajo | Precio | M² |
---|---|---|
Pintar interior completo de comunidad de vecinos | 4.500 € | 1.500 m², 5 plantas |
Pintar rellanos de comunidad de vecinos | 2.500 € | 1.500 m², 5 plantas |
Pintar paredes de escalera de comunidad de vecinos | 2.000 € | 1.500 m², 5 plantas |
Pintar portal de comunidad de vecinos | 400 € | 30 m² |
Reparar humeades y pintar interior de comunidad de vecinos | 7.500 € | 1.500 m², 5 plantas |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.El coste medio de pintar el interior de una zona comunitaria es de aproximadamente unos 2.500€ para un edificio de 5 plantas y con dos puertas cada una de las plantas.
- 1 ó 2 semanas
- Dificultad: media
Reformas de pintura en una comunidad de propietarios.

Pintar las escaleras
Para pintar las escaleras de una comunidad de propietarios, hay que seguir siempre un orden y un control, sino la actividad resultará caótica. Lo lógico, y lo más común, es empezar la labor desde los pisos de arriba e ir bajando. Pintar una comunidad de vecinos no es tarea nada sencilla y el proceso se puede ver interrumpido en ocasiones por el tránsito de los diferentes vecinos, de carteros o visitas. Además, si ya se está metido en una obra, lo mejor es aprovechar y pintar también otros elementos de la escalera. Se trata de puertas, barrotes y pasamanos. Habrá que lijar y recurrir a otras actividades un poco molestas para la comunidad. De todas formas, es mejor no dejar pasar la oportunidad y realizarlo todo a la vez.

Arreglar y pintar paredes interiores
Lo más común, a la hora de pintar una comunidad de vecinos es que el proceso de pintado se lleve a cabo por razones de mantenimiento. Para arreglar las paredes interiores, hay que cuidar de tapar grietas y agujeros. Hay que hacerlo con un material como yeso o masilla específica. Además, hay que lijar la pintura anterior que se vaya a substituir. Para que la pintura se adhiera bien, es importante tener en cuenta el tipo de pared con la que se está tratando y posibles defectos o imperfecciones estructurales. Si el edificio tiene humedades, lo mejor es usar una pintura específica que aísle de este factor, al igual que si la superficie es porosa, habrá que pintar una capa de imprimación antes de proceder.

PIntar portal
La zona de entrada, o portal, es la más visible desde el exterior y la que funciona como espacio de bienvenida. Aquí, a la hora de escoger los colores, se puede jugar con la creatividad y el riesgo y apostar por colores o combinaciones un poco más vivas y atrevidas. Para pintar una comunidad de propietarios y hacerlo por completo, puede que también el propio portal necesite una mano de pintura para renovarlo y asear completamente la zona comunitaria del edificio. Para ello, la pintura antioxidante es una muy buena opción. Es la adecuada para las superficies metálicas, porque además de pintarlas, protegen el propio material del óxido u otros factores que puedan estropearlo.

Pintar los rellanos
Es muy importante, a la hora de pintar los rellanos, llevar a cabo medidas para la protección del suelo. Existen materiales determinados y específicos para esta labor. Evidentemente, si los profesionales no lo hacen, deben luego llevar a cabo una tarea de limpieza para evitar molestias y confrontaciones. Además, la zona de los rellanos suele ser la menos ventilada y la más oscura. Por ello, es indispensable que se deje bien ventilada la escalera, para que el olor no moleste a la comunidad de propietarios. Para solventar problemas de luminosidad, es importante que se escojan para estas zonas, colores lo más neutros y claros posibles, para que la escalera parezca visualmente más amplia y limpia.
Consejos para elegir la pintura con la que pintar el interior de una comunidad
Escoger un tipo de pintura adecuado para pintar la comunidad de vecinos nunca es tarea sencilla. Un buen consejo es iniciar la tarea con pruebas de color. Es aconsejable que se le pida al profesional que se realicen dichas pruebas para que los vecinos puedan opinar y votar qué color y qué tipo de efecto les gusta más. Esto es importante en la zona de la entrada del portal porque será el espacio que más llamará la atención.
Abogar por la calidad de los materiales es siempre un acierto. Para pintar la escalera de la comunidad sobre todo, ya que es una zona de tránsito habitual y por donde pasarán personas muy diferentes, con gustos muy diferentes. Además, en un edificio pueden vivir niños, o bien producirse golpes y rozaduras en las paredes, al subir objetos en mudanzas o en tareas diarias como la compra. La pintura acrílica es una buena opción ya que si se guardan sobrantes se puede pintar una capa por encima, 15L de este tipo de pintura cuestan una media de 90€.
Si se dieran accidentes y se provocarán manchas difíciles de quitar, se puede emplear pintura quitamanchas. Este tipo de pinturas están diseñadas para cubrir cualquier tipo de mancha con solo dos manos, son de secado rápido y bloqueará las manchas de forma eficaz. Sirven para muchas circunstancias, una de ellas es la humedad. Las pinturas quitamanchas cuestan una media de 60€, unos 4L.
En cambio, si no se quiere recurrir a las pinturas quitamanchas, se puede pintar con pinturas antihumedad, especialmente en zonas lluviosas y con tendencia a la infiltración de agua y lluvia. Para situaciones tan concretas como pintar comunidades de vecinos se suelen recomendar este tipo de pinturas porque facilitan el mantenimiento y evitan males mayores. Tratándose de zonas de convivencia cuántos menos problemas, mejor. 4L cuestan más o menos 55€.
Es importante escoger un color adecuado. Si no se quiere arriesgar, se pueden optar por colores neutros y luminosos. Blanco, blanco roto o beige son los colores más comunes para pintar comunidades de propietarios. Con este tipo de colores se evitan confrontaciones, ya que no a todo el mundo le gusta arriesgar en un espacio tan visual. De todas formas, hay que decir que se puede jugar con la creatividad y el riesgo, y que el resultado siga siendo igual de agradable y estético, incluso más. Los colores cálidos, por ejemplo, están de moda, o los diseños elegantes. Todo depende del acuerdo entre los vecinos.
Cuestiones recurrentes sobre el pintado del interior de un edificio
¿Cuáles son los trabajos frecuentes que se realizan en la pintura interior de una comunidad?
Pintar el interior de una comunidad de vecinos es una tarea que suele ser bastante extensa ya que hay que pintar todo el patio, la escalera y rellano por rellano las casas. Todo depende claro, del encargo. Un buen profesional sabrá realizarlo con las mínimas molestias posibles a los vecinos y en el mínimo tiempo posible. Las tareas más comunes que se suelen desarrollar son:
- Pintar los marcos de las puertas. A menudo los vecinos piden que se pinten los marcos de las puertas, de este modo y al pintarse todas iguales la comunidad adquiere uniformidad y obtenemos un resultado más limpio.
- Quitar gotelé. Del mismo modo que en el interior de las casas, en muchas comunidades las paredes aún albergan esta moda. El profesional también podrá poner gotelé si así se desea, aunque no es una labor frecuente.
- Pintar escalera y pasamanos. Además de pintar las paredes, los vecinos muchas veces desean que se pinte la escalera, y/o el pasamanos de la barandilla, ya que suele ser un elemento que se deteriora con facilidad.
- Pintar ventanas. Suele ser una labor habitual a la hora de pintar los rellanos, también se suelen adecentar las ventanas de cada piso.
- Pintar las puertas de ascensor. Las puertas del ascensor deben estar pintadas uniformemente para aportar continuidad al ascensor y por tanto al edificio.
- Pintar suelos y techos. Es una labor que también puede realizar el profesional que contrates.
¿Qué debo incluir en mi solicitud de presupuesto para pintar el interior del edificio de mi comunidad?
Si en nuestra comunidad queremos contratar a un pintor para que nos realice el trabajo de pintar el interior del edificio, lo mejor que podemos hacer es redactar una solicitud de presupuesto online. A la hora de redactar nuestra solicitud deberemos indicar los siguientes puntos:
- Ubicación de la comunidad de vecinos
- Número de plantas
- Número de vecinos
- Paredes que hay que pintar y dimensiones de las mismas
- Si se precisa que se pinten las ventanas
- Si hay que pintar puertas de ascensor y número de las mismas
- Si hay que pintar puertas de cada vecino y número de las mismas
- Si se debe pintar la escalera
- Si hay que pintar techo o suelo
- Tipo de pintura que deseas
- Cualquier otro detalle que creas conveniente señalar
Cuántos más detalles incluyamos en nuestra solicitud más detallado y adecuado a la realidad será el presupuesto que los profesionales nos envíen y menos sorpresas nos llevaremos a la hora de pagar la factura.
¿Qué debe incluir el presupuesto que reciba de un profesional?
Una vez hemos enviado nuestra solicitud de presupuesto a los profesionales, recibiremos hasta cuatro presupuestos gratuitos. El presupuesto variará dependiendo del trabajo a realizar pero en términos generales deberá incluir los siguientes puntos:
- Precio de pintar cada planta
- Precio de cada puerta
- Precio de cada ventana
- Precio de pintar escalera
- Precio de pintar techos o suelo
- Tipo de pintura y marca
- Plazos de ejecución
Es importante que cuando recibas presupuestos te fijes en que el profesional ha incluido todas las partidas. Esto es fácil al compararlo con otros. Es una tarea importante ya que el presupuesto más económico puede que lo sea porque no haya incluido algo.
Cuestiones habituales al pintar el interior de una comunidad
¿Cada cuánto hay que pintar el interior de la comunidad?
Pintar una comunidad de propietarios es indispensable para el mantenimiento del interior del edificio. Todo depende de las variables del edificio en sí y de las exigencias de los vecinos. Lo normal es llegar a un acuerdo de tiempo mínimo, por ejemplo, cada cuatro o cinco años. Pero es un tiempo estimado.
¿Cuánto cuesta pintar un edificio comunitario por dentro?
Pintar la escalera de una comunidad entera, con sus rellanos y paredes cuesta una media de 2500€, en un edificio de cinco plantas. Si se suponen dos puertas por planta, el coste de la inversión de cada propietario es de 250€ aproximadamente.
¿Cómo debe repartirse el coste entre los propietarios?
En este caso, se supone que pintar el interior de una comunidad es un gasto extraordinario y será la junta la que deberá tomar esa decisión. En este caso, lo normal es que se hagan inversiones y participación a partes iguales.
Normativa a la hora de pintar el interior de una comunidad de propietarios
Todas las decisiones referidas a gastos extraordinarios de una comunidad de vecinos deben ser aprobadas en una junta vecinal. De forma democrática se vota según necesidades y opiniones, con la intención de llegar a un acuerdo sobre qué es lo mejor para el correcto mantenimiento del edificio. Es aconsejable estar al tanto de las decisiones que se toman en dicha junta ya que no solo afectan a las medidas y obras extraordinarias, sino que se debaten problemas de convivencia, ruidos o malas gestiones.
Además, según la ciudad y el ayuntamiento, se tendrán que pedir y cubrir documentos informativos sobre la reforma que se llevará a cabo en el interior del edificio. En este caso es meramente informativo, al no producirse ningún tipo de cambio estructural.
Valoración realizada con éxito

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.