Precio de pintar fachada
¿Cuánto cuesta un trabajo de pintar fachada?
El precio medio es de
1.700 €Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
Para obtener un presupuesto personalizado:
- Qué tener en cuenta antes de pintar una fachada
- ¿Cuánto cuesta pintar una fachada?
- Dudas que pueden surgir al pintar la fachada
- Pinturas utilizadas para pintar fachadas
- Consejos para pintar una fachada con andamios
- Licencias y permisos a solicitar para pintar una fachada
- Precios de pintar una fachada
- Información útil
Pide precio de pintar fachada online. Servicio totalmente gratuito y sin compromiso. Tendrás varios presupuestos de pintar fachada de los mejores profesionales para comparar.
Precios de pintar una fachada
Tipo de trabajo | Precio | Características |
---|---|---|
Pintar fachada de casa unifamiliar | 700 € | 50 m², pintura plástica |
Pintar fachada de edificio | 4.000 € | 300 m², pintura plástica lisa |
Pintar fachada de chalet | 1.300 € | 100 m², pintura plástica lisa |
Pintar fachada de local comercial | 800 € | 60 m², pintura plástica lisa |
Lijar y pintar fachada | 1.700 € | 100 m², pintura al silicato |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.Pinturas utilizadas para pintar fachadas

Pintura acrílica o vinílica
La pintura acrílica o vinílica es un producto que se limpia y se disuelve con agua. Es la más recomendada por su resistencia a los rayos solares y por la rapidez de su secado y destaca por su fácil aplicación. Tienen un precio más económico que otras pinturas de fachadas, ya que no suelen superar los 10 €/litro.

Pinturas de clorocaucho
En lo que respecta al revestimiento elástico, es un producto incoloro que sirve para impermeabilizar pinturas acrílicas, lo que lo convierte en la pintura ideal para fachadas situadas en zonas lluviosas. Por su parte, las pinturas de clorocaucho son adecuadas para edificios con mucha humedad. Este tipo de pintura cuesta unos 15 €/m².

Pinturas siloxano
El siloxano es un tipo de pintura a base de resinas de silicona hidrófuga, lo que la convierte en impermeable, con conservante antimoho y que evita las filtraciones de agua al ser repelente al agua. Ofrece hasta 15 años de duración y está indicada para climas húmedos y extremos. La aplicación de pintura de siloxano en fachadas cuesta unos 12 €/m².

Pinturas hidropliolite
El hidropliolite es una pintura para fachadas a base de resinas acrílicas, con una gran adherencia, penetración y microporosidad, lo que la hace ideal para exteriores. Es resistente al agua y a la carbonatación del hormigón, así como a los agentes atmosféricos y la contaminación. La pintura de exterior tipo pliolite cuesta unos 12 €/m².
Pintar una fachada, con mano de obra incluida, tiene un coste medio de entre 12 € y 15 €/m²
El precio medio de pintar la fachada monocapa de una casa unifamiliar con dos capas de pintura de exterior se sitúa entre los 1.000 € y los 1.500 €.
Sanear la fachada con agua a presión y pintar la fachada con pintura blanca cuesta unos 25 €/m².
- 3 días
- Dificultad: Media
¿Cuánto cuesta pintar una fachada?

- Mano de obra: un pintor puede cobrar alrededor de 4 €/m², pero dependiendo de la dificultad del trabajo, por ejemplo, si es en altura, puede incrementarse sensiblemente.
- Instalación de andamios: el alquiler de un andamio tubular o europeo puede costar de media entre 30 € y 40 € al día. El montaje y desmontaje de un andamio para una fachada de 250 m² y hasta 10 m de altura cuesta alrededor de 1.800 €, con elementos constructivos superar los 2.500 €.
- Materiales: el tipo de pintura empleado puede influir decisivamente en el presupuesto de pintar la fachada. Las pinturas de características especiales, como las antihumedad, epoxi o clorocaucho pueden doblar, y a veces triplicar, el precio de las pinturas de exteriores acrílicas.
- Servicios adicionales: el presupuesto puede elevarse de manera importante si es necesario realizar trabajos previos al de la pintura. La limpieza de fachada con agua a presión cuesta alrededor de 15 €/m². Si es necesario reparar grietas, desperfectos o humedades habrá que sumar otros 35 €/m², aproximadamente. Mientras, si es necesario realizar una reparación en profundidad con mortero monocapa, el coste se elevaría unos 45 €/m².
Teniendo en cuenta estos aspectos, los presupuestos para pintar una fachada se mueven dentro de un abanico de precios amplio:
- Pintar una fachada de 40 m² en buen estado de una vivienda unifamiliar con pintura plástica costaría alrededor de 520 € y con pintura epoxi tendría un precio de unos 1.000 €.
- Pintar en blanco una fachada de unos 100 m² previa limpieza con agua a presión puede suponer un gasto de unos 2.500 €.
- El coste de pintar una fachada de un edificio de 5 alturas con instalación de andamios, reparación previa de grietas y pintura antihumedad puede superar los 10.000 €.
- Lijar y pintar con pintura al silicato una fachada de 50 m² cuesta alrededor de 850 €.
- Pintar con pintura plástica una fachada de 50 m² realizando pequeñas reparaciones y acondicionando la superficie puede llegar a costar alrededor de 1.500 €.
Qué tener en cuenta antes de pintar una fachada
Estado de la pared
Antes de pintar una fachada es imprescindible revisar el estado de la pared, ya que la superficie debe estar en condiciones óptimas antes de iniciar el trabajo. Es importante inspeccionar si hay fisuras o grietas, si la vieja pintura se ha levantado o ahuecado, si hay síntomas de humedad o si ha aparecido musgo o moho.
Si hubiera algún síntoma de deterioro, es necesario hacer los arreglos oportunos para dejar la pared en las mejores condiciones y elegir una pintura de características adecuadas, por ejemplo, antihumedad.
Qué pintura escoger
A la hora de elegir el tipo de pintura con el que pintar la fachada de un edificio es importante tener en cuenta los aspectos siguientes:
- Que tenga una función impermeable, hidrófuga y antimoho: sobre todo en zonas con lluvias frecuentes, es imprescindible que la pintura de la fachada repela el agua, evitando la formación de humedades que pueden penetrar en el interior de la vivienda.
- De fácil limpieza: las pinturas para fachadas de calidad tienen la función de autolimpieza, que eliminan la suciedad con la lluvia.
- Resistente a los golpes y al desgaste.
- Que evite la formación de grietas y la decoloración frente a los rayos del sol.
Lo fundamental es elegir una pintura especial para exteriores, ya que estas son las únicas que permanecen intactas a pesar de los cambios atmosféricos.
Acabados
Hay hasta tres tipos diferentes de acabados de pintura para una fachada: mate, satinado y brillante.
La pintura satinada permite entrever el relieve de la superficie pintada. La mate se adapta mejor a las grandes superficies de cemento y hormigón. Y el acabado brillante es el más vistoso de los tres.
Para aplicarlos se emplea el rodillo, y por lo general son suficientes dos capas para paredes normales y tres para paredes porosas. Hay que esperar a que una capa esté seca antes de aplicar la siguiente.
Tipo de superficie de la fachada
El importante tener muy en cuenta el material o revestimiento de la fachada para elegir la pintura más adecuada. No es lo mismo pintar una pared de ladrillo que una de mortero o de madera. Cada material va a requerir un tratamiento previo para acondicionar la superficie y un tipo de pintura específico.
Dudas que pueden surgir al pintar la fachada
¿Cuánto se tarda en pintar una fachada?
Todo dependerá de las condiciones en las que se encuentre la superficie, de las dimensiones y de si es necesario instalar andamiaje para trabajar en altura. Si se trata de una vivienda unifamiliar, en condiciones normales los trabajos no durarán más allá de 2-3 días.
En el caso de un edificio de varias alturas, los trabajos se pueden prolongar incluso varias semanas si es necesario poner andamios y hacer reparaciones previas antes de pintar.
¿Existe alguna normativa sobre el color de la fachada?
Son las normativas municipales las que determinan si en una zona del municipio o en edificios de características particulares las fachadas se deben pintar en un color o tono específico. En el caso de urbanizaciones privadas habría que tener en cuenta los estatutos de la comunidad. Conviene consultarlo si se va a pintar la fachada de un color diferente al que tiene.
¿Cuándo es el mejor momento para pintar una fachada?
Algunas pinturas necesitan un tiempo de secado mínimo para evitar que acabe agrietándose, por lo que no conviene pintar en los momentos de más calor de los meses estivales, mejor temprano o al caer la tarde.
También es conveniente evitar días de lluvia o gran humedad en el ambiente, así como momentos en los que sople el viento con fuerza, ya que esto también puede cuartear la pintura o hacer que se adhiera a ella suciedad antes de secarse.
¿Qué pinturas se recomiendan según el tipo de clima?
En el caso de climas fríos o húmedos, las pinturas más aconsejables son las que tienen características impermeables, como las de xiloane, que protegen más frente a esa humedad y la lluvia. Conviene fijarse también en que tienen conservantes antimoho y antiverdín.
En el caso de climas más cálidos y secos, son más recomendables pinturas resistentes a los rayos solares, como es el caso de las acrílicas. Además de las características, habría que tener en cuenta el color, siempre preferiblemente claro.
Consejos para pintar una fachada con andamios
Los andamios para pintar la fachada de un edificio pueden graduarse en altura. Lo más recomendable es, sin duda, elegir el que mejor se adapta a las necesidades de cada trabajo y al tipo de fachada. La mayor altura de un andamio se logra con bastidores metálicos especiales hechos expresamente para poder ensamblarlos y evitar riesgos al intentar ganar altura de forma insegura. Todo ello siempre y cuando el andamio sea montado, desmontado o modificado sustancialmente bajo la dirección de un profesional cualificado.
Los andamios para pintar la fachada de un chalet o un edificio de más de dos metros de altura deben estar protegidos en todo su contorno por barandillas y plintos o rodapiés. Un andamio que se puede usar para pintar una fachada monocapa es el andamio de trabajo prefabricado, un sistema modular que sirve para la sustentación de las distintas plataformas de trabajo situadas a distintas alturas. Cumple funciones de servicio, carga y protección.
Ante los riesgos de caídas de personas a distinto nivel, se debe lograr un cerramiento perimetral del andamio mediante largueros o tablas dispuestos a modo de barandillas o bien mediante una red vertical sujeta a puntos resistentes que cubra todo el vano.
Se ha de comprobar que el andamio para pintar fachadas exteriores está bien montado, que todos sus elementos están en buen estado, las ruedas del andamio bloqueadas y que se cumplen las anchuras mínimas de las plataformas (0,6 metros).
Para pintar una fachada con andamios, lo más recomendable es comenzar desde arriba hacia abajo y dividir la fachada en secciones. Si la altura es de seis metros, han de pintarse primero los tres metros de la parte más alta y a continuación los tres metros de mitad hacia abajo.
El andamio no ha de retirarse hasta que la pintura no esté completamente seca, no se hayan retirado las cintas adhesivas para cubrir marcos y ventanas y no se hagan los últimos retoques de los acabados.
Licencias y permisos a solicitar para pintar una fachada
Para pintar la fachada de una vivienda se requiere la licencia de obra menor, ya que se trata de una obra sencilla y de escasa entidad constructiva y económica. La licencia de obra menor se confiere en aquellas situaciones en las que no supone una modificación sustancial de los elementos estructurales.
La licencia de obra menor para el pintado de fachadas no está sujeta al pago de la tasa pero sí al pago del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras. En muchas ocasiones, no resulta necesario solicitar este tipo de licencia, por lo que lo más recomendable siempre es consultar con los técnicos municipales.
Los Ayuntamientos suelen autorizar las modificaciones en las fachadas siempre y cuando se mantenga la homogeneidad con el entorno. Sobre todo en el caso de las viviendas y edificios que forman parte de urbanizaciones, será necesario solicitar autorización a la comunidad de vecinos para pintar la fachada.
Valoración realizada con éxito

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.