Precio de ventanas aluminio
¿Cuánto cuesta un trabajo de ventanas aluminio?
El precio medio es de
345 €Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
Para obtener un presupuesto personalizado:
- Qué tener en cuenta al elegir las ventanas de aluminio
- ¿Cuánto cuesta instalar ventanas de aluminio?
- Preguntas frecuentes sobre las ventanas de aluminio
- Tipos y precios de ventanas de aluminio
- Ventajas de las ventanas de aluminio
- Información útil
Pide precio de ventanas aluminio online. Servicio totalmente gratuito y sin compromiso. Tendrás varios presupuestos de ventanas aluminio de los mejores profesionales para comparar.
Precios de ventanas aluminio
Tipo de ventana | Precio (1,2 x 1,2 m) |
---|---|
Ventana corredera de aluminio | 210 € |
Ventana de aluminio abatibles | 170 € |
Ventanas de aluminio con Rotura de Puente Térmico | 570 € |
Ventanas de aluminio de imitación madera | 240 € |
Ventanas oscilobatientes de aluminio | 510 € |
Ventana abatible de aluminio | 370 € |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.Tipos y precios de ventanas de aluminio

Ventanas de aluminio oscilobatientes
Tienen una doble apertura. Por un lado, de 180º en horizontal. Por otro, de unos 45º en vertical. Esto dota a la ventana de mayor funcionalidad, ya que se puede abrir completamente o solo lo necesario para que pueda circular el aire. Además, su cierre es hermético, por lo que mejoran la eficiencia energética de la estancia en la que se encuentren. En cuanto al precio, son más caras. Una ventana de 100 x 135 cm en blanco, con dos hojas y sin persiana puede costar alrededor de los 300 €.

Ventanas de aluminio abatibles
Se abren de forma horizontal. Entre sus ventajas destaca que son completamente estancas, por lo que el aislamiento es máximo. Además, permiten mantener el hueco de la ventana completamente abierto si así se desea. El inconveniente es que necesitan disponer de espacio para que las hojas puedan abrirse sin problemas. En una medida de 100 x 135 cm en blanco y sin otras características especiales una ventana de este tipo puede costar alrededor de los 240 €.

Ventanas de aluminio correderas
Las hojas se deslizan en sentido horizontal. Su gran ventaja es que no es necesario disponer de hueco para que puedan abrirse, aunque nunca quedará todo el hueco libre. Además, su apertura es muy sencillo y no requiere de ningún esfuerzo. El cierre no es hermético completamente y para su limpieza hay que separarlas del marco. La mayor ventaja de este tipo de ventanas es que suelen ser más económicas que otras. Una ventana de 120 x 135 cm en blanco puede costar alrededor de 180 €.

Ventanas de aluminio fijas
Este tipo de ventanas son excepcionalmente seguras, al no poder abrirse. Son adecuadas para lugares de difícil acceso o para grandes ventanales. Otra posibilidad es que haya alguna ventana fija debajo o entre hojas abatibles o correderas para cubrir una parte del hueco de la ventana. El mayor inconveniente es su limpieza, que debe hacerse desde fuera.
El coste medio de las ventanas de aluminio es muy variable, y se mueve en un rango entre 100 € y hasta 370 €/m². El factor que más influye es si cuenta con sistema de Rotura de Puente Térmico. El tipo de cristal y el acabado son factores que también pueden encarecer la ventana. A ello hay que sumar la instalación, de media, alrededor de 100 €.
- 2 días
- Dificultad: Media
¿Cuánto cuesta instalar ventanas de aluminio?

Factores importantes
- Mano de obra: su coste puede variar según las dimensiones de la ventana y las dificultades de instalación. Se situaría a partir de 80 €/unidad, pero puede alcanzar los 200 € en ventanas de grandes dimensiones.
- Número de ventanas y ubicación: cuando son muchas las ventanas que hay que instalar (por ejemplo, un edificio completo), lo habitual es hacer alguna rebaja en el precio tanto del material como de la mano de obra. En lo que respecta a la ubicación, si el lugar es de acceso complicado (como son tejados) el precio de la instalación se elevará, al menos en un 10 %.
- Dimensiones: no existen medidas estándar en ventanas, aunque sí hay algunas que son más habituales que otras. El presupuesto siempre será sensiblemente más ajustado que cuando es necesario hacer la ventana de aluminio a medida por su forma o dimensiones.
- Tipo de apertura: las más caras son las ventanas de aluminio oscilobatientes por su doble sistema de apertura. Las más económicas son las correderas, puesto que los perfiles y el mecanismo de los herrajes son más sencillos. La diferencia de precio no será menor a un 5 %.
- Marca del fabricante: lo común es que las casas que ya gozan de un cierto prestigio en el mercado ofrezcan precios algo más elevados. También suelen ofrecer mayores garantías y más calidad tanto de materiales como de acabados.
- Calidad de los materiales: el consejo es optar siempre por materiales de calidad, aunque el precio pueda elevarse entre un 20 % y hasta un 200 % si lleva sistemas de Rotura de Puente Térmico. Mientras una ventana corredera estándar de 100 x 100 cm puede costar alrededor de 180 € (instalación incluida), una de las mismas medidas y RTP puede superar los 550 €.
- Extras: una ventana de aluminio imitación madera eleva su precio hasta en un 70 % respecto a una con acabado blanco. Mientras, el precio de una ventana de aluminio con persiana eleva su precio alrededor de un 15 %.

Ejemplos de presupuesto
De acuerdo a estos factores, los siguientes son presupuestos aproximados:
- Una ventana de aluminio blanco practicable y en medida 100 x 120 cm tiene un precio aproximado de 250 €. Con persiana, el precio se elevará a unos 350 € y con vidrio bajo emisivo alcanza los 400 €.
- Una ventana de 60 x 100 cm oscilobatiente cuesta alrededor de 200 € y 250 € con persiana. Si los perfiles tienen Rotura de Puente Térmico el coste será de unos 400 €.
- Una ventana corredera de 135 x 100 cm en aluminio blanco y con persiana tiene un precio de unos 200 €.
- En el caso de una reparación, el coste puede oscilar entre 60 € y 120 €, dependiendo del tipo de rotura o problema que presente la ventana de aluminio.
Qué tener en cuenta al elegir las ventanas de aluminio
Medidas de la ventana
Son importantes por dos motivos fundamentales. El primero de ellos es que las medidas pueden condicionar tanto el tipo de apertura como el número de hojas de la ventana. En ventanas muy estrechas no es recomendable el sistema corredero. En el caso contrario, cuando se trata de grandes ventanales, no habrá problemas con el sistema de apertura, pero puede ser necesario que la ventana tenga más de dos hojas.
El otro aspecto que hay que tener en cuenta antes de instalar ventanas de aluminio es si el hueco tiene o no una medida estándar. Lo habitual es que no haya dificultades en ese sentido. Sin embargo, tenga unas medidas poco usuales. En ese caso, la recomendación es optar por una ventana de aluminio a medida, una solución menos complicada que realizar obras de albañilería para adaptar el hueco.
Ubicación
Tiene importancia, especialmente, en lo que se refiere a los sistemas de apertura. Cuando la ventana está situada en un lugar de la habitación en el que va a tener obstáculos cerca, como pueden ser muebles o puertas, la recomendación es optar por sistemas correderos. La gran ventaja es que no necesitan disponer de espacio frontal para abrir la ventana.
Si no hay inconvenientes por cuestión de espacio, la mejor solución es la apertura practicable u oscilobatiente, puesto que permiten dejar todo el hueco de la ventana libre cuando está abierto. Además de ello, aíslan mejor, al proporcionar un cierre estanco.
Aislamiento necesario
Es un aspecto esencial si se quiere mejorar la eficiencia energética del inmueble. Las ventanas suponen uno de los mayores puentes térmicos de una construcción, por ello, es importante cuidar especialmente el aislamiento.
En el caso de ventanas de aluminio hay que tener en cuenta que el aluminio es metal y, por tanto, conductor. Para mejorar el aislamiento frente a temperaturas exteriores la solución idónea es optar por ventanas con sistemas de Rotura de Puente Térmico (RTP).
El aislamiento será aún mucho mayor si se acompañan estos sistemas de dobles acristalamientos o cristales bajo emisivos y si el sistema de cierre es practicable u oscilobatiente.
Acabados de las ventanas acordes a la estética
Hoy en día, las ventanas de aluminio se fabrican en acabados muy diferentes. Gracias a ello, no existen grandes dificultades para adaptarse a criterios estéticos de un edificio o a lo dispuesto en ordenanzas municipales en zonas, por ejemplo, protegidas.
Las ventanas de aluminio se fabrican no solo en una gama de colores amplia, sino en acabados que imitan perfectamente a la madera en diferentes tonalidades.
Preguntas frecuentes sobre las ventanas de aluminio
Ventanas de aluminio o de PVC, ¿cuáles elegir?
Ambos materiales comparten características, puesto que son resistentes a la climatología, son ligeros, necesitan poco mantenimiento y se trabajan en diferentes acabados. Sin embargo, sí hay diferencias que pueden inclinar la balanza hacia uno u otro lado.
Una de esas diferencias tiene que ver con el aislamiento. El PVC es un material aislante, el aluminio, no. La solución sería optar por ventanas con sistemas de Rotura de Puente Térmico, pero el precio se eleva considerablemente.
En el lado contrario, el aluminio presenta ventajas respecto al PVC: es más resistente, permite todo tipo de aperturas sin limitaciones y sus acabados no se alteran con la acción de los rayos solares, entre otras.
¿En qué consiste la Rotura de Puente Térmico (RPT)?
Uno de los mayores inconvenientes de las ventanas de aluminio tradicionales es la conductividad, lo que afecta a los niveles de aislamiento y, por tanto, de eficiencia energética. La solución son los sistemas de Rotura de Puente Térmico.
De lo que se trata con estos sistemas es de evitar que la cara exterior de la perfilería y la interior estén en contacto, lo que facilita el intercambio de temperaturas. Para ello, lo que se hace es colocar entre ellas una lámina o perfil de un material no conductor, normalmente poliamida y fibra de vidrio.
Con esta solución se consigue acabar con los puentes térmicos y la condensación, además de que permite que la cara exterior y la interior de la ventana tengan diferentes acabados.
Evidentemente, hay una diferencia de precio respecto a ventanas sin este sistema. Una ventana en medidas estándar y RTP cuesta, de media, alrededor de 400 €.
¿Cómo se limpian las ventanas de aluminio?
La limpieza de las ventanas de aluminio es sencilla. Por lo general, es suficiente con pasar un paño humedecido en agua y un jabón neutro. Conviene evitar productos químicos agresivos, puesto que la perfilería podría perder brillo o tono. Otro aspecto importante es utilizar paños suaves que no rallen la superficie y secar de inmediato para evitar la acción de la humedad sobre el metal.
Ventajas de las ventanas de aluminio
No requieren de mucho mantenimiento
Una de las grandes ventajas de las ventanas de aluminio es que su mantenimiento es muy sencillo, no requieren especial atención. Es suficiente con limpiarlas de vez en cuando con un paño humedecido en agua y jabón neutro y engrasar los herrajes.
Sí hay que evitar que se manchen de cemento o yeso, que puede dejar marcas. Y, en el caso de ventanas correderas, conviene mantener limpios los carriles de suciedad que pueda entorpecer el deslizamiento de las hojas.
Son resistentes a los golpes y al fuego
El aluminio es un material muy ligero, pero es, a la vez, muy resistente. Soporta bien los cambios de temperatura y la humedad. Y, también aguanta golpes sin deformarse. Otra de sus ventajas es que no es un material inflamable y tiene una temperatura de fusión muy alta, por lo que resiste bien el fuego.
Tienen un precio económico
Frente a otros materiales de fabricación de ventanas, el aluminio es más barato. El precio dependerá del acabado (en imitación madera es más caro) y de la calidad (también es más costoso si tiene rotura de puente térmico). Sin embargo, en líneas generales, las ventanas de aluminio suelen ser más económicas.
Valoración realizada con éxito

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.