Pide precio de construir rampa online. Servicio totalmente gratuito y sin compromiso. Tendrás varios presupuestos de construir rampa de los mejores profesionales para comparar.
Precio de construir rampa
¿Cuánto cuesta un trabajo de construir rampa?
El precio medio es de
4.425 €Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
Para obtener un presupuesto personalizado:
En esta guía
Precios de construir rampa
Tipo de rampa | Precio (18 m x 3 m) |
---|---|
Construir rampa de hormigón | 4.100 € |
Construir rampa de obra | 2.500 € |
Construir rampa de cemento | 2.000 € |
Construir rampa de madera | 9.100 € |
Estos precios son orientativos y pueden variar en función de varios factores según el tipo de trabajo
El coste medio de la construcción de una rampa dependerá tanto de su longitud como de los materiales empleados en ella. El abanico de precios en el caso de rampas de pequeñas dimensiones se puede mover entre los 2.500 € de las de obra o cemento a los cerca de 10.000 € que puede costar una de madera.
- 1 semana
- Dificultad: Fácil
¿Cuánto cuesta hacer una rampa?

- Mano de obra: las dificultades de la construcción de la rampa y el tiempo empleado en ella repercuten en el presupuesto, teniendo en cuenta que un albañil puede cobrar alrededor de 25 €/hora.
- Longitud de la rampa: no solo rampas más prolongadas son más costosas, también hay que tener en cuenta el recorrido y si es necesario hacerlas en varios tramos, cuestión que puede elevar el presupuesto.
- Materiales: las rampas pueden ser de obra, de hormigón o incluso de este último material con encofrado de madera. Las de obra o cemento son más económicas.
- Tipo de superficie de la rampa: en interiores, el gres porcelánico es uno de los materiales más comunes para los revestimientos de las rampas. Su precio varía sensiblemente (entre 20 € y 80 €/ m² según el modelo y el nivel de antideslizamiento). Si se trata de un pavimento en hormigón el precio se moverá entre 20 € y 40 €/m² según el acabado.
- Pasamanos: pueden fabricarse en diferentes materiales, pero los más comunes son aluminio, y acero inoxidable. Su precio puede situarse por encima de los 150 €/m lineal, aunque dependerá del acabado.
Teniendo en cuenta estos aspectos, el coste de una rampa puede ser muy variable. Estos serían algunos ejemplos:
- Construir en el acceso a un edificio una gran rampa de hormigón con una superficie de 250 m² costaría alrededor de 20.000 €.
- Una rampa con dos tramos de 3 m cada uno, con estructura de hormigón en masa y una barandilla de acero costaría alrededor de 6.000 €.
- Una rampa para suelo técnico de 18x3 m, fabricada con paneles con núcleo de aglomerado de madera de alta densidad y revestimiento exterior antideslizante, puede costar alrededor de 9.000 €.
- Una rampa de obra en un local comercial para salvar un desnivel de 1,5 m entre dos plataformas costaría alrededor de 5.000 €.
Requisitos que deben tener las rampas para personas discapacitadas
Longitud y pendiente
Si es una rampa no accesible, la pendiente máxima es de un 10 %. En el caso de rampas para discapacitados, la pendiente varía en función de su longitud:
- Si esta tiene menos de 3 metros, la pendiente será inferior al 10 %.
- Entre 3 y 6 metros, debe ser inferior al 8 %
- Cuando la rampa tiene más de 6 metros, la pendiente no puede superar el 6 %.
El porcentaje de la pendiente es el resultado de la diferencia entre la altura que se debe salvar y la distancia del tramo en plano horizontal multiplicado por 100.
En cualquier caso, las rampas no pueden tener más de 9 metros de longitud, si fuera mayor, el recorrido se debe hacer en varios tramos con mesetas.
Ancho de la rampa
En el caso de rampas accesibles, la anchura debe ser suficiente para que una persona en silla de ruedas pueda moverse por ella con soltura. Por ello, la rampa debe tener un ancho mínimo de 120 cm.
Forma de la rampa
Pueden ser de un tramo o de varios, para lo que se necesita que cuenten con meseta. Otro aspecto es que las rampas pueden ser de directriz recta o ligeramente curva.
Además, de ello, es necesario que las zonas de embarque y desembarque estén libres y permitan realizar una circunferencia de 150 cm. Y, por seguridad, al construir una rampa de acceso hay que tener en cuenta que es necesario que cuente con un bordillo de protección de, como mínimo, 12 cm.
Mesetas
En las rampas para discapacitados deben tener amplitud suficiente para que pueda descansar o girar hacia el nuevo tramo una persona que se mueve en silla de ruedas. Por este motivo, al hacer una rampa para discapacitados hay que tener en cuenta que esa medida mínima son 150 cm.
Pasamanos
Las rampas en itinerarios accesibles con rampas mayores o iguales al 6 % deben tener doble pasamanos continuo a ambos lados, incluyendo las mesetas. La altura será de entre 90 y 110 el más alto y de entre 65 y 75 cm el más bajo. Entre ellos debe haber una distancia de 20 cm.
Otro aspecto importante es que conviene que los pasamanos se prolonguen 30 cm en los extremos, de esta manera se facilita la entrada y salida la rampa.
Terminación de la rampa
Una rampa interior o exterior se puede construir en diferentes materiales y buscar una mayor integración en el entorno en el que se encuentra. Pero, en cualquiera de los casos, el pavimento debe ser antideslizante para evitar accidentes. Por otra parte, los pasamanos deben estar fabricados con un acabado liso y un material que no se caliente con facilidad en el caso de temperaturas elevadas en el caso de tratarse de una rampa exterior.
Y una consideración más es que tanto en el inicio como en el final de la rampa es conveniente poner pavimento podotáctil y de diferente color advertir a personas con capacidad visual reducida.
Preguntas frecuentes sobre la construcción de rampas
¿Cuánto se puede tardar en construir una rampa de acceso?
Dependerá, sobre todo, de sus dimensiones, de su estructura y de los tramos que tenga. Construir una rampa de acceso de obra con dos tramos puede llevar una semana. Una pequeña rampa para salvar un par de escalones en un portal no llevará más de dos jornadas.
¿En qué situaciones es mejor instalar una plataforma o salvaescaleras en lugar de una rampa?
Son dos situaciones, fundamentalmente. Por un lado, que no haya espacio suficiente para hacer una rampa para discapacitados que cumpla la normativa, por ejemplo, en portales o accesos a comercios cuando de lo que se trata es de salvar varios escalones, pero no hay espacio para que la rampa no supere la inclinación máxima permitida.
Por otro, también es mejor renunciar a construir una rampa y optar por medios alternativos cuando el desnivel que hay que salvar es tan grande que obligaría a poner rampas muy largas y con muchos tramos.
¿Qué permisos se necesitan para construir una rampa?
El requisito básico es obtener el visto bueno municipal para realizar la obra. El tipo de trámite puede diferir según cada ayuntamiento: desde la presentación de declaración responsable a actuación informada o licencia de obra como tal.
¿Cómo se reparten los gastos de la construcción de una rampa en una comunidad de vecinos?
En el caso de que en el edificio residan personas mayores de 70 años o con alguna discapacidad, la ley señala que la construcción de una rampa será obligatoria cuando uno de los residentes lo solicite. En ese caso, las obras las deben pagar todos los propietarios siempre y cuando el coste no supere el equivalente a 12 mensualidades ordinarias, descontando las subvenciones que podrían obtenerse. Si fuera superior, la diferencia debería pagarla quien solicita la rampa.
Sin embargo, si en junta de propietarios la mayoría de ellos (que además deben representar mayoría en cuota de participación) lo aprueban, el coste de construir la rampa lo asumiría por completo la comunidad.
¿Existen subvenciones para la construcción de rampas de acceso?
Las administraciones públicas conceden ayudas para promover la accesibilidad, y en ellas se contempla la construcción de rampas. Se incluyen en los planes estatales destinados a la rehabilitación de viviendas y son las comunidades autónomas quienes se encargan de la tramitación.
Para la concesión se requiere la presentación de documentación como el presupuesto (o varios si la obra supera una cierta cantidad), documentación técnica, autorización municipal, documentos que acrediten la condición de discapacitado etc.
Pavimentos para las rampas de acceso
Rampas de acceso interiores
Aunque las rampas que se instalan dentro de los portales están protegidas de inclemencias meteorológicas, deben tener pavimento antideslizante para impedir resbalones en seco o en mojado. Además, no deben tener resaltes, bordes o huecos, tampoco juntas de más de 4 mm.
El Código Técnico de la Edificación precisa el índice de resbalabilidad y antideslizamiento: C2 en zonas interiores secas y C3 en zonas interiores húmedas. Hay muchos tipos de pavimentos que cumplen con esas características y que además son muy estéticos para una rampa interior, sobre todo gres porcelánico.
Rampas de acceso exteriores
Deben tener las mismas características básicas que las rampas interiores, es decir, estar revestidas de pavimentos antideslizantes y no tener juntas ni resaltes. Sin embargo, el estar más expuestas a inclemencias meteorológicas y humedad, el requisito es que el pavimento tenga un índice de resbalabilidad C3.
En lo que respecta a materiales, los pavimentos más comunes en una rampa exterior son microcemento u hormigón, sin que ello signifique que no se puedan revestir de otros como gres porcelánico.
Normativa sobre construcción de rampas de acceso para minusválidos
Son dos las normas básicas que regulan todo lo relacionado con la construcción de rampas para personas con algún tipo de discapacidad:
- Real Decreto Legislativo 1/2013: su objetivo es la promoción de la igualdad en todos los ámbitos de la vida para personas con discapacidad, por ello, entre otras cosas exige accesibilidad universal. Establece, además, las sanciones en caso de incumplimiento, que van desde los 301 € en casos leves al 1 millón de euros en casos muy graves. En el caso de movilidad, la norma marcaba un periodo de adaptación para espacios públicos urbanizados y edificios. El límite era diciembre de 2017.
- Código Técnico de la Edificación DB SUA Apartado 4.3: establece los criterios que se deben seguir a la hora de construir rampas para discapacitados, marcando una serie de características y medidas obligatorias (longitud máxima, ancho, tramos, elementos de seguridad, etc.). Esta norma es de obligada aplicación en cualquier obra nueva o de reforma que se realice. Son los ayuntamientos quienes deben vigilar su cumplimiento a través de las licencias de obra que conceda.
Valoración realizada con éxito
448 personas ya han solicitado presupuesto para construir rampa

Presupuesto trabajos varios de albañilería (o reforma)
Construir rampa para salvar 3 escalones y dos pequeñas rampas para salvar un escalón.

Presupuesto adaptar accesos discapacidad
Construir de una rampa de 4. 25ml de longitud x1. 2 de ancho y meseta de 1. 5 x 1. 5 y barandilla de hierro de 8, 5ml de largo (aprox. ). Solado con terrazo de exterior.

Presupuesto portal comunidad
Cambiar el sentido de la puerta, y construir rampa de acceso, para personas con movilidad reducida.

Presupuesto adaptar accesos discapacidad
Hay que construir una rampa de 60 cm de desnivel y larga 3 metros más o menos. Quitar los escalones también.

Presupuesto adaptar accesos discapacidad
Presupuesto para construir una rampa de acceso, con dos escalones.

Presupuesto adaptar accesos discapacidad
Buenas tardes. Necesitaríamos construir una rampa para el acceso a un local de pública concurrencia.

Presupuesto adaptar accesos discapacidad
Buenos dias:se trata de dotar a nuestra comunidad de vecinos de varias rampas de acceso.

Presupuesto adaptar accesos discapacidad
Construir una rampa 9× 1, 20.

Presupuesto adaptar accesos discapacidad
Construir rampa en local comercial para la entrada y salida de vehiculos.

Presupuesto adaptar accesos discapacidad
Construir rampa de acceso de 100cm de ancho x 325cm de largo en rellano de acceso al ascensor.

Presupuesto adaptar accesos discapacidad
Solicitamos presupuesto para la realización de 2 rampas de accesibilidad (con 10% de inclinación máxima) para salvar escaleras en comunidad de vecinos. Se trata de una portería con dos partes iguales paralelas con un conjunto de 6 escalones de 30 cm de altura. Adjuntamos plano aproximado y fotografía para entender mejor en que consiste la obra. (Por favor, contacto por correo electrónico).

Presupuesto adaptar accesos discapacidad
Solicitamos presupuesto para la realización de 2 rampas de accesibilidad (con 10% de inclinación máxima) para salvar escaleras en comunidad de vecinos. Se trata de una portería con dos partes iguales paralelas con un conjunto de 6 escalones de 30 cm de altura. Adjuntamos plano aproximado y fotografía para entender mejor en que consiste la obra. (Por favor, contacto por correo electrónico).

Presupuesto adaptar accesos discapacidad
Solicitamos presupuesto para la realización de 2 rampas de accesibilidad (con 10% de inclinación máxima) para salvar escaleras en comunidad de vecinos. Se trata de una portería con dos partes iguales paralelas con un conjunto de 6 escalones de 30 cm de altura. Adjuntamos plano aproximado y fotografía para entender mejor en que consiste la obra. (Por favor, contacto por correo electrónico).

Presupuesto adaptar accesos discapacidad
Presupuesto para construir una rampa ajustada a la normativa con un desnivel desde la calle aproximado a 1, 25m con un recorrido de unos16-18 metros en tres/cuatro tramos. Ademas es necesaria una plataforma salvaescaleras en

Presupuesto construcción rampas de accesibilidad
Solicitamos presupuesto para la realización de 2 rampas de accesibilidad (con 10% de inclinación máxima) para salvar escaleras en comunidad de vecinos. Se trata de una portería con dos partes iguales paralelas con un conjunto de 6 escalones de 30 cm de altura. Adjuntamos plano aproximado y fotografía para entender mejor en que consiste la obra. (Por favor, contacto por correo electrónico).

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.