Precio de humedades capilaridad
¿Cuánto cuesta un trabajo de humedades capilaridad?
El precio medio es de
1.040 €Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
Para obtener un presupuesto personalizado:
- Pasos para tratar las humedades por capilaridad
- ¿Qué son las humedades por capilaridad y cómo detectarlas?
- Preguntas sobre el tratamiento de las humedades por capilaridad
- Soluciones para eliminar las humedades por capilaridad
- Precio de tratar las humedades por capilaridad
- Información útil
Pide precio de humedades capilaridad online. Servicio totalmente gratuito y sin compromiso. Tendrás varios presupuestos de humedades capilaridad de los mejores profesionales para comparar.
Precio de tratar las humedades por capilaridad
Tipo de trabajo | Precio (10 m²) |
---|---|
Insertar lámina impermeable en muro | 500 € |
Insertar tubos de plástico en muro o pared (5 cm.) | 400 € |
Realizar inyecciones químicas | 1.000 € |
Secar humedad y reformar muro o pared | 2.500 € |
Aplicar tratamiento de electro-ósmosis activa 10 m² | 800 € |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.Soluciones para eliminar las humedades por capilaridad

Barreras químicas e inyecciones antihumedad
Las barreras químicas consisten en la aplicación de una serie de productos en los muros que evitan la entrada de agua y que facilitan su evaporación. El procedimiento más común son las inyecciones de componentes que se eligen según el tipo de humedad y que crean una barrera que impide que el agua suba por el muro. Inyectar químicos hidrofugantes en una pared puede costar entre 100 € y 120 €/m².

Barreras físicas con láminas impermeables
En este caso lo que se hace es un corte transversal en el muro para introducir una lámina de algún material aislante y detener así las subidas capilares. Es una técnica delicada que exige que los cimientos estén en buen estado y que sea personal altamente cualificado el que haga el trabajo. Por eso, esta solución es más cara y se suele utilizar más en edificios no muy antiguos y construidos con ladrillos. Insertar una lámina asfáltica anticapilaridad cuesta unos 20 €/m² en el momento de la construcción.

Barreras eléctricas o electroósmosis
Este sistema consiste en el uso de instrumentos electrónicos que emiten una señal que carga positivamente el muro, anulando su campo electrostático. De esta manera se logra invertir la polaridad del muro y la humedad no puede ascender. Tienen la ventaja de que son compatibles con cualquier material y no es necesario hacer ningún tipo de obra para su aplicación. Un equipo de electro-ósmosis inalámbrico en una pared de 40 m² puede costar unos 4.500 €.

Higroconvectores de PVC, cerámicos o plásticos
A la hora de plantearse cómo solucionar las humedades por capilaridad, es el sistema más tradicional. Consiste en introducir en puntos estratégicos de los muros pequeños tubos cerámicos o plásticos que crean en su interior un flujo de aire. Esto lo que permite es que el muro se airee y la humedad se evapore. Es un método sencillo y económico, que funciona incluso en problemas serios de humedad por capilaridad. La colocación de higroconvectores en una pared de 15 m² es una solución para eliminar es humedad que puede costar unos 600 €.
Tratar humedades por capilaridad en una vivienda tiene un coste que dependerá del grado de afectación causado por el agua y también del método elegido para acabar con ellas. La media para la solución podría situarse en torno a los 1.700 €, pero siempre es aconsejable solicitar varios presupuestos y opiniones.
- 1-7 días
- Dificultad: Media
¿Qué son las humedades por capilaridad y cómo detectarlas?

La humedad por capilaridad es aquella en la que teniendo como base el agua acumulada, asciende por los poros de los materiales de construcción desde el terreno en el que está asentado el inmueble. Esta es la razón por la que este tipo de humedad aparece solo en la parte baja de los edificios y no suele ascender más allá de 50-60 centímetros. Aparecen cuando los cimientos de la construcción o los muros no se han aislado convenientemente del terreno sobre el que se asientan y este tiene una cierta presencia de agua. Es más que un problema estético, ya que provocan un ambiente húmedo en el interior del inmueble que puede provocar problemas de salud. A ello hay que añadir los daños en los propios muros que ha provocado ese agua y esa humedad.
Las humedades por capilaridad suelen manifestarse en forma de manchas oscuras o de salitre que aflora a la superficie. También acaban provocando caída de pintura o yeso, o incluso desgaste en el ladrillo. En el interior de las viviendas una de las señales de esa humedad es el olor a humedad y las manchas de moho en la parte inferior de las paredes, en sótanos y bajos. Un problema que puede aparecer y manifestarse en cualquier momento, pero que se agudiza en invierno y épocas de lluvias. De ahí que sea necesario aportar una solución cuanto antes, más allá de aplicar productos para manchas.

El coste del trabajo dependerá de diferentes factores relacionados con esa huemdad. Estas serían cuestiones básicas dentro del presupuesto:
- Mano de obra: la complejidad del trabajo y las dimensiones de la zona que hay que tratar se relacionan estrechamente con este factor, ya que el tiempo necesario para acometerlos elevará el coste de los trabajos. Un oficial puede cobrar, de media entre 25 € - 30 €/ hora.
- Tipo de tratamiento: los métodos físicos, insertando una lámina impermeable en el muro, pueden costar alrededor de los 15 €/m². Las inyecciones químicas de silanos y siloxanos pueden costar en torno a los 90 €/m lineal. Los higroconvectores cuestan unos 20 € la unidad. En el caso de colocar sifones con electrodos en la pared, el precio medio ronda los 40 € - 50 € por sifón. Y la electro-ósmosis activa, parte de los 60 €/m².
- Trabajos complementarios: los tratamientos contra la capilaridad pueden exigir la realización de otro tipo de trabajos, como la eliminación de revestimientos y la colocación de unos nuevos, la reparación de muros muy deteriorados o la pintura. Todos ellos encarecerán elevarán el presupuesto. Retirar un revestimiento cerámico, por ejemplo, cuesta a partir de 7 €/m², mientras que sanear e igualar una pared costaría a partir de 10 €/m².
Por lo general, el tratamiento de humedades por capilaridad de una vivienda entera puede costar entre 2.000 € y 6.000 €, dependiendo del alcance del problema y del método utilizado para tratarlo.
En el caso de una vivienda de unos 70 m² y empleando higroconvectores, el coste se situaría alrededor de los 4.000 €. Impermeabilizar solo dos paredes con humedad de unos 8 metros en total con humedad a una altura superior a un metro tendría un coste aproximado de 1.600 €.
Tratar las humedades por capilaridad en un muro de mampostería o de fábrica de 15 metros mediante inyecciones tiene un coste aproximado de 1.500 €. Mientras tanto, el tratamiento por electroósmosis activa para una habitación costaría alrededor de 1.000 €.
Pasos para tratar las humedades por capilaridad
Evaluar el caso para encontrar la solución más adecuada
Las humedades por capilaridad pueden tener diferentes causas y orígenes, por eso es importante hacer un análisis en profundidad del problema, así como de su alcance y gravedad antes de elegir la técnica o el procedimiento más adecuados para resolver esa humedad en concreto. Y no solo dependerá de la humedad o del agua que se haya podido filtrar, también dependerá del tipo de construcción, de su estado y de los materiales con los que está hecha. Sabiendo esto se encontrará la mejor solución para eliminar esa humedad.
Consultar presupuestos y opiniones de varios profesionales
Dado que las humedades por capilaridad pueden suponer un problema serio, tanto para el inmueble como para la salud de sus ocupantes, es imprescindible tomar medidas correctoras cuanto antes para eliminar esa humedad. Pero solo profesionales especializados pueden encontrar el origen del problema y resolverlo con eficacia. Hay diferentes procedimientos para conseguirlo, por ello, conviene contar con varias opiniones y presupuestos antes de decidirse. Ahí estará la solución adecuada para eliminar esa humedad importante.
Asegurarse de que el tratamiento es a largo plazo
Cuando la humedad ha afectado a los muros, no sirven de nada las medidas destinadas únicamente a ocultar el problema, sino que es preciso buscar una solución para eliminar de raíz esa humedad. En este sentido, es importante contar con un profesional que sepa cómo reparar humedades en la pared. Son más económicas, pero la humedad volverá a aparecer y seguirá provocando daños en el inmueble. Siempre resulta aconsejable invertir lo necesario para acabar con las humedades por capilaridad de manera definitiva, aunque la inversión sea más costosa. Por ese motivo, se recomienda pintar las paredes afectadas únicamente tras tratar el problema de las humedades por capilaridad, y hacerlo con una pintura especial antihumedad. De nada sirven aplicar productos para manchas de humedad sin atajar antes el problema y si este viene por un exceso de agua.
Preguntas sobre el tratamiento de las humedades por capilaridad
¿Cuál puede ser el origen de las humedades por capilaridad?
Dos son las causas de la aparición de humedades por capilaridad. Por un lado, la presencia en mayor o menor medida de agua en el terreno sobre el que se encuentra la construcción. Por otro, que no se haya aplicado en los cimientos un sistema de ruptura capilar o que este se haya deteriorado con el paso del tiempo. Un buen diagnóstico, en cualquier caso, es la base para aplicar el procedimiento más eficiente y conseguir eliminar el problema. Es decir, dar con la solución adecuada para acabar con esa humedad.
¿Quién debe hacerse cargo de las humedades por capilaridad en una comunidad de vecinos?
Cuando la humedad se ha producido por un defecto en la construcción, un uso de materiales de baja calidad o una mala impermeabilización de la estructura, es la comunidad de propietarios quien debe hacerse cargo del coste de las reparaciones derivadas de esa humedad. Si el edificio es de reciente construcción se pueden pedir responsabilidades a la constructora, para lo que será necesario realizar un informe pericial de las humedades.
¿Cómo prevenir la aparición de humedades en las paredes?
Lo ideal es prevenir la aparición de este tipo de humedades en el mismo momento de la construcción, al elegir los materiales y el método de la obra. En el caso de que no se haya previsto la aparición de humedades, será necesario frenar el problema mediante barreras físicas, métodos químicos o electroestáticos al detectar los primeros síntomas; cuanto antes se ataque el problema, más sencillo será erradicarlo.
Otra buena idea para eliminar la humedad del aire y disminuir así los efectos de las humedades por capilaridad en las paredes es el uso de deshumidificadores. Se pueden encontrar estos aparatos por precios que parten de los 200 €: aunque no son una solución definitiva a los problemas de humedad existentes, evitan que éstos empeoren.
Es importante asegurarse de que el edificio está bien ventilado para minimizar el grado de humedad en el aire. Sobre todo en espacios como el baño o la cocina, en los que se producen vapores, es importante mantener una buena ventilación para evitar humedades y condensación del agua.
Valoración realizada con éxito

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.