Precio de insonorizar pared
¿Cuánto cuesta un trabajo de insonorizar pared?
El precio medio es de
291 €Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
Para obtener un presupuesto personalizado:
- Aspectos que hay que tener en cuenta en temas de insonorización
- Precios y materiales para insonorizar paredes
- Pasos a seguir para insonorizar una pared
- Preguntas frecuentes sobre la insonorización de paredes
- Precios de insonorizar pared
- Información útil
Pide precio de insonorizar pared online. Servicio totalmente gratuito y sin compromiso. Tendrás varios presupuestos de insonorizar pared de los mejores profesionales para comparar.
Precios de insonorizar pared
Tipo de insonorización | Precio (pared de 4 x 3 m) |
---|---|
Insonorizar pared con pladur | 280 € |
Insonorizar pared con corcho | 120 € |
Insonorizar pared con lana de roca | 220 € |
Insonorizar pared con espuma | 385 € |
Insonorizar pared con corcho | 450 € |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.El coste medio de insonorizar una pared dependerá del sistema y los materiales elegidos. La instalación de un tabique insonorizante en una pared de 3x2,5 m puede costar alrededor de 500 €. Si se trata de la instalación de fibra de vidrio o pladur, el precio se reduce a la mitad.
- 3 días
- Dificultad: Media
Precios y materiales para insonorizar paredes

Espuma de poliuretano
Se trata de un aislante acústico muy usado. Hay muchas variedades diferentes y son prácticamente incombustibles. Ofrece una gran capacidad de sellado y, además de para la pared, puede utilizarse en puertas, ventanas, saneamientos y muros.
Es ideal no solo para viviendas, sino también para discotecas, cafeterías, fábricas, etc. ya que su coeficiente de dilatación es cinco veces superior al del cemento. Asimismo, su peso es bastante reducido y, en caso de incendio, no gotea.
La espuma de poliuretano más adecuada para insonorizar una pared es la de baja densidad y celda abierta. La espuma de celda cerrada está diseñada más especialmente para el aislamiento térmico, por lo que en muchos lugares se combinan ambas para ofrecer ambos tipos de aislamiento. El precio de imprimir espuma de poliuretano dependerá de la densidad, pero en una pared de unos 10 m² puede costar a partir de 350 €

Fibras vegetales
Las fibras vegetales son resistentes a los golpes y muy rígidas y se pueden usar para insonorizar una habitación. Se pueden encontrar en losas o paneles y hay que tener en cuenta que son inflamables, ya que están formadas por hilazas de madera compactas. Pueden usarse otro tipo de fibras, como la de coco o la celulosa.
El precio para insonorizar una pared con fibras vegetales dependerá especialmente de las dimensiones de la vivienda y de lo que se desee insonorizar. Asimismo, hay que tener en cuenta también el nivel de ruido que tenga la habitación. En todo caso, insonorizar con mantas de este tipo de fibras y doble tabique puede costar alrededor de 500 € en una pared de 10 m².

Fibras minerales
Las fibras minerales que se usan para insonorizar paredes son las fibras de roca o fibras de cristal. En realidad, es un material bastante ligero y, a diferencia de las fibras vegetales, poco inflamable. En el caso de la insonorización de paredes, se colocan en el interior de las mismas.
El precio de insonorizar una pared con fibras minerales es similar al de las fibras vegetales. Sin embargo, hay también diferentes materiales a emplear. Aislar acústicamente una pared con lana de roca puede suponer una inversión de alrededor de 250 €.

Pladur
El pladur, además de ser económico y fácil de instalar, es un material que permite no solo un aislamiento acústico sino también un cierto aislamiento térmico, dependiendo de sus características.
Su fácil instalación permite crear tanto formas rectas como curvas. Además, se trata de un material incombustible y absorbe la humedad en exceso, expulsándola cuando el ambiente es seco. Un tabique de pladur puede costar alrededor de 200 €, o 300 €, si se incluye la pintura.
Aspectos que hay que tener en cuenta en temas de insonorización
Insonorización en enchufes y tomas de luz
Se deben sacar de su cajilla y prolongarlos para que lleguen a la nueva superficie. Si se desea un aislamiento total, hay que cambiar un poco su ubicación, por lo menos unos 20 cm respecto al hueco original. En la gran mayoría de los casos, estas cajas coinciden con las del vecino por lo que por ahí pueden llegar ruidos.
Maquinaria instalada en la azotea
En este caso, la solución es realizar un aislamiento de techo mediante la colocación de un techo flotante con un soporte elástico, una cámara de aire con el material absorbente y el cartón yeso.
Ruidos en un local inferior
Antes de consultar con una empresa de insonorización, hay que informarse de si este local cumple con la normativa. Para ello, se puede acudir al Ayuntamiento. Si la cumpliera, hay que realizar una insonorización del suelo de casa, aunque también convendría realizarla en otros elementos como ventanas y puertas.
Insonorización total o parcial
No siempre es necesario insonorizar todo un inmueble. Cuando el ruido se escucha solo en una parte o en una estancia en particular, bastará con insonorizar esas zonas. Una insonorización parcial es totalmente eficiente; por ejemplo insonorizar una habitación.
Pérdida de metros cuadrados habitables
Los sistemas de insonorización que se aplican en el interior de los inmuebles conllevan la colocación de planchas de materiales aislantes y un doble tabique. Esto significa que, inevitablemente, la estancia va a perder algo de superficie.
Preguntas frecuentes sobre la insonorización de paredes
¿Cómo se puede saber si un local cumple con la normativa de insonorización?
Todos los ayuntamientos cuentan con normativa relacionada con este tema con el fin de controlar la saturación acústica. Estas normativas complementan la normativa nacional, que se basa en el Código Técnico de la Edificación.
En esas normativas se marcan claramente los niveles de ruidos exteriores que debe haber en una vivienda o local, así como el nivel máximo que debe haber en el interior de un local o comercio. En el caso de locales considerados como ruidosos, los niveles máximos de ruido se sitúan en 95 dBA, en otro tipo de locales no deben superar los 80 dBA.
¿Cuánto cuesta insonorizar las paredes?
Dependerá de diferentes factores: el sistema empleado, si la insonorización es parcial o total, si además de las paredes es necesario actuar en techos o el nivel de ruido que hay que evitar, entre otros aspectos.
De esta manera, insonorizar una pared de 10 m² de con un doble tabique de pladur y lana de roca puede superar los 500 €, acabados incluidos. Con espuma de poliestireno, rondará los 350 €.
¿Cómo puedo ahorrar insonorizando las paredes de casa?
La mejor forma de ahorrar será insonorizando solo aquellas estancias o zonas que tengan problemas de ruidos. En ese sentido, debe ser un profesional quien determine el sistema más eficiente y si es necesario insonorizar solo las paredes o también techos y suelos.
¿Cuál es el mejor material para insonorizar una pared?
Dependerá de las necesidades de insonorización y del tipo de estancia. No es lo mismo un salón que un despacho, en cada caso las necesidades de aislamiento son diferentes. También influye el medio por el que se propaga el ruido, si es por el aire o por vibración. De ello dependerá que se use espuma de poliuretano, fibras u otros materiales que absorben el ruido.
¿Es posible aislar acústicamente una pared sin hacer obras?
Es posible hacerlo. Lo más habitual es colocar el aislante y luego levantar un doble tabique de pladur. Hoy en día, sin embargo, hay placas de materiales aislantes que se pegan directamente a las paredes o, si la pared tiene cámara de aire, es posible inyectar un aislante sin necesidad de realizar más allá de unos agujeros en la pared.
¿Se necesitan permisos para aislar las paredes?
En principio, no. Es una obra menor que no influye en la habitabilidad ni la estructura, de modo que no sería necesario solicitar licencia en el caso de viviendas. En el caso de locales comerciales se pueden considerar como una obra de reforma en cuyo caso sí habría que solicitar licencia o presentar una declaración responsable.
Pasos a seguir para insonorizar una pared
Determinar el origen del ruido
El ruido se puede transmitir de diferentes formas, puede ser por el aire o por tabiques y estructuras en forma de vibraciones. Por ello, el primer paso antes de proceder a un trabajo de aislamiento es estudiar de dónde procede el ruido y porqué medio se transmite. Cuando la transmisión es aérea, el aislamiento es más sencillo de realizar que si el ruido se transmite por vibración.
Elección del tipo de aislamiento
Dependerá de dos factores fundamentales. Por un lado, de las características de la estancia y el grado de aislamiento necesario. Por otro de la procedencia del ruido, ya que no todos los materiales responden igual según el origen de los ruidos. Si son por vibraciones deben ser materiales elásticos y con una muy buena capacidad de amortiguación.
Vaciar la estancia de muebles
A la hora de aislar una pared es importante que la estancia esté diáfana. No se trata de trabajar solo en la pared, sino en juntas, rincones, enchufes y todos aquellos puntos por los que puede introducirse el ruido.
Obras de insonorización
Con la estancia vacía se pueden comenzar los trabajos de insonorización. No suelen ser trabajos que se prolonguen en el tiempo, pero hay que tener en cuenta que, tras la colocación del aislante, si es necesario hacer un doble tabique habrá como mínimo que pintar.
Limpieza post obra
Aunque la insonorización sea una obra seca, es decir, que no genera residuos, es inevitable que haya que hacer una limpieza en profundidad de la estancia y posiblemente de todo el inmueble para eliminar el polvo y los restos de la obra. Limpiar un salón puede costar alrededor de 100 €, todo un piso de pequeñas dimensiones puede costar alrededor de 300 €.
Auditoría acústica post obras
Es importante comprobar, antes de amueblar que el aislamiento tiene el efecto deseado y no se perciben ruido. Para ello, conviene realizar un estudio acústico con aparatos destinados a ello, como son los sonómetros.
Valoración realizada con éxito

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.