Precio medio
Rango de precios indicado por los profesionales de insonorizar vivienda: 500 € - 23.000 €
Solicita presupuestos a los mejores profesionales de tu zona
Garantías habitissimo
En habitissimo tu satisfacción, es nuestra prioridad. Y aunque sabemos que no es habitual que las cosas salgan mal cuando contratas a un profesional a través de habitissimo, si ocurre, estaremos a tu lado. Por este motivo, ponemos a tu disposición dos garantías que pueden ayudarte:
Garantía habitissimo
Al contratar una empresa o autónomo con Garantía habitissimo.
- Cobertura de hasta 1500€ para casos de fraude en anticipos en los materiales de trabajo.
Garantía habitissimo Premium
Al contratar una empresa o autónomo con Garantía habitissimo Premium.
- Cobertura de hasta 1500€ para casos de fraude en anticipos en los materiales de trabajo.
- El coste de rectificar un trabajo que no se corresponda con lo acordado y cumpla los criterios y requisitos que puedes ver en nuestros Términos y Condiciones (con un máximo de 1.500 euros).
Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
- Consejos prácticos para insonorizar un piso
- ¿Cuánto cuesta insonorizar un piso o una casa?
- Preguntas frecuentes al insonorizar una vivienda
- Precios de los trabajos de insonorización de viviendas
- Ventajas de aislar acústicamente un piso o una casa
- Precios para insonorizar una vivienda
- Precios de insonorizar vivienda por ciudades
- Localidad
- Precio
- Información útil
Precios para insonorizar una vivienda
Tipo de trabajo | Precio |
---|---|
Insonorización completa de vivienda de 100 m² | 23.000 € |
Insonorización completa de piso de 70 m² | 16.100 € |
Insonorizar paredes de casa de 120 m² | 8.400 € |
Insonorizar suelos de casa de 90 m² | 5.400 € |
Insonorizar techos de casa de 150 m² | 15.000 € |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.Precios de los trabajos de insonorización de viviendas

Insonorizar las ventanas
Los ruidos procedentes del exterior se transmiten al interior con enorme facilidad por las ventanas, sobre todo cuando estas son antiguas. Por ello, conviene cambiar las ventanas a la vez que se insonoriza la pared. Lo más adecuado es optar por aquellas con sistema de apertura abatible u oscilobatiente, ya que sus juntas impiden el paso de las ondas sonoras. Además, deben llevar doble acristalamiento, uno de los vidrios debe tener más de 6 mm y la cámara de aire debe estar rellena de gases nobles para garantizar un buen aislamiento. Y también es conveniente aislar bien el cajón de las persianas.
Cambiar dos ventanas de un salón por otras con doble acristalamiento y perfil de PVC cuesta alrededor de 800 €, mano de obra incluida.

Insonorizar las paredes
Por las paredes pueden llegar ruidos exteriores o procedentes de otras viviendas o elementos comunes del mismo edificio, en este caso tanto por vía aérea como en forma de vibraciones. Para evitar el ruido procedente de la calle, lo habitual es insuflar las paredes con materiales aislantes como la lana de vidrio. Si se trata de ruidos interiores, es posible la insonorizar la pared del vecino de diferentes formas, desde la instalación de revestimientos de corcho o celulosa a la colocación de trasdosados.
Insuflar una pared de 20 m² con lana mineral tiene un coste aproximado de 1.000 €. Hacer un trasdosado autoportante de pladur con aislamiento termoacústico del mismo material en una pared de 10 m² tendrá un coste aproximado de 350 €.

Insonorizar el techo
Por el techo, el ruido que se transmite puede ser aéreo o de impacto, provocado por caída de objetos, movimiento de muebles o pisadas. El aislamiento acústico que se emplea son falsos techos de pladur y mantas de materiales como fibra de vidrio, lanas minerales o aglomerado de poliuretano. Estas pueden ir adheridas al forjado o colocadas sobre el pladur para crear una cámara. Es importante instalar anclajes que absorban las vibraciones.
Insonorizar un techo de 30 m² tendrá un coste aproximado de 1.200 € si se hace mediante falso techo y lana de roca. Con placa acústica con velo de fibra de vidrio el coste se elevaría a unos 1.300 €.

Insonorizar el suelo
El suelo suele transmitir sobre todo ruidos de impacto o estructurales. A la hora de aislarlo acústicamente, la solución es la instalación de láminas de caucho y poliolefinas revestidas de fibras de poliéster, que se pueden instalar bajo cualquier tipo de pavimento. En el caso de tarimas flotantes o laminados, se emplean láminas de espuma de polietileno de alta densidad o de poliestireno extruido.
El coste de insonorizar el suelo dependerá del material. Poner láminas de caucho en una habitación de 10 m² tiene un coste aproximado de 250 €, suelo aparte.

Insonorizar puertas
Las puertas son otro de los elementos sensible de una casa en lo que a ruidos se refiere, ya que el sonido puede penetrar sin problemas por huecos en los marcos o incluso atravesarlas si no son de buena calidad. Para insonorizar las puertas de casa, lo más sencillo es colocar burletes, juntas adhesivas y barredores en la parte inferior. También cabe la posibilidad de poner paneles absorbentes o de espuma en las hojas, aunque lo más indicado será cambiar las puertas por otras con alto grado de aislamiento acústico.
Poner una puerta acústica de entrada a la casa con aislamiento a ruido aéreo de hasta 44 decibelios cuesta alrededor de 1.000 €.
El precio de insonorizar una vivienda dependerá del tipo de ruido que se quiera evitar (si es aéreo o estructural) así como del tamaño de la vivienda y los materiales o técnicas que se vayan a emplear. De media, cuesta unos 50 €/m² - 160 €/m².
Insonorizar las paredes de una vivienda entera con trasdosados de pladur y lana de roca costará alrededor de 5.000 €. Si el trabajo es para insonorizar una habitación, incluyendo falsos techos y placas aislantes en el suelo, el coste si situará en unos 1.800 € de media.
- Varios días
- Dificultad: Difícil
¿Cuánto cuesta insonorizar un piso o una casa?

Factores que afectan en el precio
El presupuesto para insonorizar una vivienda dependerá de factores muy diferentes:
- Mano de obra: la tarifa media que aplica un montador de aislamientos puede situarse alrededor de 18 €/hora, aunque en trabajos de especial dificultad puede elevarse ligeramente.
- Metros cuadrados insonorizables: las dimensiones del espacio sobre el que se deba trabajar repercuten en la cantidad de material necesario, y también en las horas de trabajo, de modo que el presupuesto dependerá en buena medida de este aspecto.
- Partes que hay que insonorizar: aislar las paredes que dan al exterior es más sencillo si hay cámara que se pueda rellenar de materiales aislantes, por lo que es más barato. Trabajar en techos, especialmente si hay que hacer un falso techo es más complicado, lo que también encarece el coste del trabajo.
- Materiales: el sistema más económico de insonorizar una casa es la espuma de poliuretano o las planchas de poliestireno. Trasdosados y falsos techos de pladur y relleno de lana es más caro y el método más eficaz y costoso es el llamado box in box (incluye suelos, techos, paredes y dobles ventanas para crear una caja estanca). En cuanto a la calidad de los materiales, también afectará al presupuesto, en un porcentaje variable que puede suponer hasta un 10 %.

Ejemplos de presupuesto
Los presupuestos para aislar acústicamente una estancia o un elemento concreto de la vivienda o para insonorizar un piso del ruido de un vecino pueden ser muy diferentes. Estos son algunos ejemplos aproximados:
- Insonorizar el techo de una vivienda 80 m² con falso techo de pladur y fibra de lana de roca, costará alrededor de 3.000 €.
- Insonorizar el suelo de una vivienda de 100 m² con paneles de fibras vegetales naturales tiene un coste aproximado de 4.500 €.
- Insonorizar una pared interior de 12 m² con trasdosado y panel rígido de poliestireno expandido tendrá un precio aproximado de 400 €.
- Insonorizar una habitación de 10 m² con pladur y relleno de lana cuesta unos 1.400 €, si se emplea poliuretano adhesivo el coste rebaja a 1.000 €, aproximadamente.
- Insonorizar una casa adosada insuflando lana de roca tiene un precio aproximado de 1.500 €.
Consejos prácticos para insonorizar un piso
Localizar el origen y tipo de ruido
A la hora de insonorizar una casa es muy importante determinar la procedencia y el tipo de ruido. El medio más eficaz para ello es hacer un estudio acústico. Hay que tener en cuenta que el sonido puede ser aéreo o de impacto. El primero se transmite en forma de ondas a través del aire y puede proceder tanto del interior del edificio (viviendas colindantes) como del exterior (tráfico, obras, etc.). El de impacto es un tipo de ruido estructural que se transmite por los elementos constructivos en forma de vibraciones.
Esta diferencia es importante porque de ella dependerá el tipo de aislamiento acústicoidóneo para solucionar el problema de ruidos en la casa. En el caso de las vibraciones, es más complejo y requiere el empleo de materiales con gran poder aislante. En ocasiones es necesario, incluso aislar tanto paredes como suelo y techo para crear una estancia estanca, como ocurre al insonorizar locales de ensayo y que se conoce como box in box.
Estudiar las soluciones y materiales de insonorización
Una vez identificado el tipo de ruido y el origen se debe analizar el mejor sistema de aislamiento en cada caso y hacer un proyecto de insonorización. Si se trata de sonido aéreo que procede del exterior, lo adecuado será una doble ventana e insuflar la pared con un material aislante. Si no hubiera cámara, es posible instalar un trasdosado con paneles de yeso y planchas de lanas minerales u otros materiales aislantes como el poliestireno.
Si los ruidos son aéreos y proceden del interior del edificio, trasdosados en las paredes y falsos techos con materiales aislantes es la solución más habitual. En el suelo se pueden colocar baldosas acústicas o un aislante bajo el revestimiento.
Cuando se trata de ruidos de impacto, la solución es trasdosar las paredes e instalar falsos techos con mantas de materiales acústicos o, en su defecto, losetas acústicas y soportes antivibraciones.
En cualquier caso, hay que tener en cuenta las normativas acústicas de cada localidad, que establecen niveles admisibles de ruidos en determinadas circunstancias. Significa, por ejemplo, que si su procedencia es un establecimiento situado en el edificio, es el propietario o responsable del local quien debe asumir el coste del aislamiento acústico de la actividad, teniendo en cuenta que insonorizar locales comerciales en ocasiones requiere de actuaciones más complejas que en el caso de viviendas.
Insonorización total o parcial
Según la gravedad del problema y el tipo de ruido será más aconsejable insonorizar un piso completo o solo una estancia. Si el problema está muy localizado en una zona de la vivienda (una habitación en concreto), puede ser suficiente con insonorizar la habitación afectada o incluso únicamente la pared de separación con la vivienda anexa, el techo o el suelo, dependiendo de dónde proceda el ruido.
Si son varias las estancias con problemas o se trata de ruidos estructurales, la recomendación será insonorizar el piso en su totalidad. Es la forma más adecuada de resolver definitivamente el problema. Además, ayudará a mejorar la eficiencia energética, ya que los materiales y soluciones que aíslan del ruido también son aislantes térmicos.
Insonorizar una habitación pequeña con pladur y lana de roca cuesta, aproximadamente, unos 1.500 €. El aislamiento acústico de una vivienda de 80 m² tendría un coste aproximado de unos 13.000 € si se incluyen paredes, techo y suelos.
Precios de insonorizar vivienda por ciudades
Localidad | Precio |
---|---|
Madrid | 8.000 € - 23.000 € |
Barcelona | 6.000 € - 20.000 € |
Valencia | 5.000 € - 10.000 € |
Preguntas frecuentes al insonorizar una vivienda
¿Es necesario pedir una licencia de obra al insonorizar una vivienda?
Dependerá del tipo de reforma para aislar la vivienda. Para aislar una estancia o incluso toda la vivienda desde el interior no será necesario solicitar ningún tipo de licencia, bastaría con la presentación de una actuación comunicada. Las normativas municipales, sin embargo, pueden variar de unas localidades a otras, por eso, el consejo es informarse previamente.
Solo sería necesario solicitar la licencia cuando la insonorización implique una modificación en la estructura. El ejemplo más ilustrativo sería el de una fachada en la que se vaya a instalar, por ejemplo, un sistema SATE.
¿Cuánto cuesta insonorizar un piso de 100 m²?
El coste dependerá en buena medida del sistema empleado para el aislamiento acústico de la vivienda. Un tratamiento integral que incluya paredes, suelos, techos, pilares, ventanas y puertas puede costar alrededor de 12.000 €. Si se trata solo de aislar las paredes, el coste se reduciría a unos 5.000 €, aunque el precio puede variar según el sistema de insonorización elegido.
¿Es efectiva la pintura insonorizante?
Este tipo de pintura se fabrica a base de látex, resina y unas microesferas cerámicas que crean una lámina fonoabsorbente. Su mayor ventaja es que se aplican con gran facilidad sobre prácticamente cualquier soporte. Sin embargo, es menos eficaz que otros sistemas de insonorización, ya que no es capaz de absorber ruidos fuertes, aunque puede ser un buen complemento para ellos.
¿Cuál es el mejor sistema para aislar una casa de los ruidos de la calle?
El sistema más adecuado en este caso, y siempre que haya cámara de aire, es el insuflado de algún material aislante, como la lana de roca o el poliestireno. Al expandirse dentro de la cámara sellan cualquier hueco o rendija por la que pueda penetrar el sonido, Para conseguir un mayor nivel de insonorización lo adecuado es instalar a la vez ventanas con doble acristalamiento.
¿Cómo se pueden solucionar los problemas de ruidos del ascensor?
El problema en esa situación es que se trata de ruidos tanto aéreos como estructurales que se propagan con facilidad. La solución sería insonorizar de una forma adecuada la sala de máquinas y el recorrido del aparato para evitar tanto la propagación del sonido que produce en el momento del arranque como el ruido de impacto que produce la maquinaria. Para ello habría que instalar paneles que amortigüen el sonido y que creen una caja estanca.
El ascensor es un elemento común, de modo que cualquier obra necesaria para aislarlo acústicamente deberá correr a cargo de la comunidad.
Ventajas de aislar acústicamente un piso o una casa
Ahorro energético
Al insonorizar una casa se consigue mucho más que protegerla de los ruidos. Los materiales y las técnicas que se emplean para ello también contribuyen a mejorar el aislamiento térmico. De esta manera, el gasto en climatización será inferior y la inversión, a la larga, se amortizará.
Mayor confort y bienestar en el hogar
Niveles sonoros altos tienen una repercusión muy negativa en la salud a todos los niveles. Rebajar el ruido, sobre todo en estancias destinadas al descanso supone una mejora importante de la calidad de vida. Mientras tanto, aislar las habitaciones donde se trabaja o estudia implica una mayor concentración y, por tanto, productividad.
Aumento del valor de la vivienda
Cualquier mejora que se realice en una casa contribuye a elevar su valor de mercado, pero en el caso de la insonorización, ese incremento puede ser incluso mayor que la cantidad invertida en la reforma. En zonas especialmente ruidosas por el tráfico o por locales comerciales, de hostelería o de ocio cercanos, el aislamiento acústico es uno de los aspectos que más se valoran.
Valoración realizada con éxito

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.