Precio de Legalizar Vivienda
¿Cuánto cuesta un trabajo de Legalizar Vivienda?
El precio medio es de
1.780 €Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
Para obtener un presupuesto personalizado:
- ¿Cuánto cuesta legalizar una vivienda?
- Trámites para legalizar una vivienda
- Dudas frecuentes sobre la legalización de viviendas
- ¿Cuándo es necesario legalizar una vivienda?
- Precios de legalizar una vivienda
- Información útil
Pide precio de legalizar vivienda online. Servicio totalmente gratuito y sin compromiso. Tendrás varios presupuestos de legalizar vivienda de los mejores profesionales para comparar.
Precios de legalizar una vivienda
Tipo de trámite | Precio |
---|---|
Proyecto de legalización | 2.200 € |
Tasas de legalización | 1.500 € |
Licencia de primera ocupación | 2.100 € |
Registro de la propiedad | 250 € |
Legalizar vivienda (coste final de todos los trámites) | 5.000€ |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.¿Cuándo es necesario legalizar una vivienda?

Legalización para venta o alquiler de vivienda
Contar con una licencia de legalización al día es imprescindible tanto para trámites de compraventa como de alquiler. En el primer caso, vender una vivienda con su correspondiente cédula de habitabilidad puede hacer que se incremente su valor, y por otra parte, es un trámite necesario para solicitar el alta en los suministros básicos.

Legalización para obtención de hipoteca
A la hora de solicitar una hipoteca para comprar una vivienda, es necesario aportar toda la documentación relativa al inmueble. Que cuente con una licencia de legalización actualizada es uno de los requisitos exigidos por cualquier entidad bancaria.

Legalización solicitada por ayuntamiento
Todos los inmuebles deben aparecer correctamente registrados en el Catastro, un trámite que se realiza en el ayuntamiento, y para el que hay que presentar el expediente de legalización de la vivienda que se quiere dar de alta. Por otra parte, si el ayuntamiento detectase que una vivienda se encuentra en situación ilegal, podría dar orden a las compañías para que diesen de baja todos los servicios de suministro.

Legalización de vivienda por herencia
Tras ser adjudicada, toda vivienda en herencia conlleva el pago de diferentes tipos de impuestos, como el de Sucesiones y Donaciones, el Impuesto de Bienes Inmuebles, la Plusvalía Municipal y unas tasas generales. Para poder efectuar estos pagos, es imprescindible que la edificación se encuentre en situación legal.
El principal coste suele corresponder al expediente de legalización, a lo que hay que sumarle el importe de las tasas para solicitar la Licencia de Primera Ocupación y las del Registro de la Propiedad. En total, legalizar una vivienda puede costar aproximadamente 4.700 €.
- Entre 3 y 12 meses
- Dificultad: Media
¿Cuánto cuesta legalizar una vivienda?

Legalizar una vivienda es un trámite a través del cual se otorga la legalidad a una construcción que en su día se llevó a cabo sin haber solicitado los permisos o licencias que establece la ley. Es una situación relativamente frecuente que se da, por ejemplo, cuando se hacen obras de reforma en un chalé, por ejemplo para añadirle una altura o para transformar un cobertizo en una vivienda. También puede darse el caso en viviendas unifamiliares que se han reformado antes de un plan urbanístico entrase en vigor. El documento clave que certifica que una vivienda es legal es la Licencia de Primera Ocupación. Todas las viviendas construidas cumpliendo con la legislación, cuentan con esta licencia que indica que para la Administración, son aptas para utilizarse según las condiciones indicadas en dicha licencia. Esta licencia caduca si se hacen determinadas obras, en cuyo caso habría que solicitar una renovación de la misma.

Factores que inciden en el precio
- Honorarios del arquitecto: los honorarios del arquitecto son libres y su precio se establece en base a la complejidad del proyecto, pero sobre todo en función de la responsabilidad que debe asumir. Por ejemplo, si se trata de una vivienda que lleva varios años construyéndose sin licencia, el arquitecto tendrá que justificar que toda la obra cumple con la normativa. De forma orientativa, los horarios para un proyecto de legalización de una vivienda de 80 m², con los gastos colegiales y el IVA incluidos, puede situarse en torno a los 1.900 €.
- Proyecto de legalización: para iniciar el proceso de legalización de una vivienda es fundamental disponer de un informe técnico elaborado por un arquitecto colegiado. Para ello, el profesional tiene que llevar a cabo un examen minucioso de la vivienda para determinar todas sus características técnicas y confirmar que se adapta los requisitos exigidos por la normativa urbanística. Este informe o proyecto debe constar de una memoria, documentación gráfica, planos, incluir la normativa técnica aplicable, reflejar las mediciones con su correspondiente valoración e incorporar los anexos necesarios. El coste de este proyecto puede variar mucho dependiendo del tipo de obra, de su complejidad y sus metros cuadrados. Por ejemplo, legalizar una piscina puede costar unos 500 €, mientras que si se trata de una vivienda unifamiliar, el precio se eleva a los 1.600 €.
- Tasas administrativas: las tasas administrativas se abonan en el ayuntamiento que le corresponda a la vivienda, y se calculan en función de la valoración reflejada en el informe técnico presentado por el arquitecto. Generalmente el importe a pagar suele ser el 4% de importe de la valoración.
- Registro de la vivienda en el Registro de la Propiedad: después de legalizar una edificación destinada a vivienda y solicitar la Licencia de Primera Ocupación, hay que acudir al Registro de la Propiedad para dar de alta al inmueble. Este documento es imprescindible para posteriormente poder solicitar los suministros básicos de electricidad, agua y gas. El coste medio de este trámite es de unos 240 €.
El coste de un proyecto de legalización realizado por un arquitecto se sitúa en torno a los 2.000 €. La licencia de obras, que no siempre es necesaria, pero en ocasiones sí se puede solicitar tiene un coste de unos 3.800 €.
Las tasas del Registro de la Propiedad rondan los 240 €, y las tasas para obtener licencia de primera ocupación puede tener un precio de unos 1.970 €.
Dudas frecuentes sobre la legalización de viviendas
¿Qué sucede si no es posible legalizar la vivienda?
En algunos casos, sobre todo en municipios pequeños, es común que se gestionen construcciones nuevas como rehabilitaciones o reformas. Al no existir un proyecto de arquitecto, la construcción no se puede legalizar y, a efectos legales, continúa siendo un establo, un almacén, un solar o lo que fuese previamente a la obra. Esto no supone ningún problema excepto en casos específicos, por ejemplo que el ayuntamiento exija la legalización, que se quiera vender o transmitir o que se desee hipotecar o utilizar como aval.
¿Qué supone que una vivienda esté "fuera de ordenación"?
Puede ocurrir que se construyese con licencia en una zona en la que se ha llevado un cambio en el planteamiento de las condiciones de edificabilidad y ocupación, y en ese caso pasaría a ser una vivienda fuera de ordenación. Por ejemplo si el suelo sobre el que se ha construido ha pasado a ser una zona verde o suelo rústico. Esto provoca que la vivienda pierda su valor y que solamente se puedan llevar a cabo obras de conservación. Las viviendas en esta situación solo pueden regularizarse, ya que por sus características, no pueden acceder a los derechos que corresponden a la legalización.
¿En qué consiste el expediente de legalización?
El expediente de legalización es el documento técnico que debe elaborar un arquitecto para procurar la legalidad urbanística a una edificación que se ha construido sin licencia. Esto implica un estudio exhaustivo de las características de la vivienda para verificar que las obras se ajustan a la normativa urbanística vigente y al planteamiento urbanístico de la zona.
¿Cuánto suele tardar la licencia de legalización?
El plazo para la legalización de una vivienda es largo, ya que el ayuntamiento debe analizar el expediente, comprobar la veracidad de la información aportada y estudiar si se concede o no la Licencia de legalización. Este proceso puede durar entre tres meses y un año, aunque el plazo no suele ser inferior a los seis meses.
Trámites para legalizar una vivienda
Contactar con un arquitecto o estudio de arquitectura
Para iniciar los trámites de legalización de una vivienda hay que comenzar por contactar con un arquitecto o estudio, ya que es necesario disponer de un informe técnico realizado por este profesional. Para llevarlo a cabo, el arquitecto tiene que realizar una revisión en profundidad del inmueble y analizar que todas sus características se adaptan a lo establecido por el Código Técnico de la Edificación y por la normativa urbanística de la Comunidad Autónoma correspondiente.Documentación necesaria para la legalización
El arquitecto encargado de hacer el informe o proyecto de legalización se tiene que poner en contacto con el arquitecto del ayuntamiento, que le informará de la documentación específica que se precisa y las solicitudes que se deben presentar.Elaboración del proyecto de legalización
Con toda la información en la mano, el arquitecto podrá redactar un informe técnico completo que tiene que constar de memoria, planos y documentación gráfica, normativa técnica aplicable, mediciones, anexos y, en algunos caso, también se exige aportar un certificado de final de obra. El proyecto tiene que recoger toda la información sobre la vivienda y el solar sobre el que está edificado, haciendo constar la altura del edificio, la separación hasta los linderos, el porcentaje de ocupación, las medidas de superficie útil y superficie total, etc.Solicitar licencia de legalización
Una vez completado este informe técnico ya se puede solicitar la licencia de legalización. Este trámite se lleva a cabo en el departamento de urbanismo del ayuntamiento correspondiente. Una vez entregados los documentos, hay que esperar a que el organismo competente resuelva el expediente y dé el visto bueno, si procede.Resolución de expediente de legalización y pago de tasas
Una vez concedida la legalización de la vivienda, hay que abonar los impuestos y las tasas en el ayuntamiento. En importe de estos pagos se calcula de forma proporcional a la valoración que el arquitecto ha reflejado en el informe técnico y suele ser el 4% del total. Posteriormente el ayuntamiento verificará que la documentación que se ha entregado se corresponde a las características reales del inmueble que se quiere legalizar.Emisión de licencia de legalización y registro de la vivienda
Finalmente, el ayuntamiento otorgará la Licencia de Primera Ocupación, un documento imprescindible para escriturar el inmueble. El último paso sería dar el alta de la vivienda en el Registro de la Propiedad para poder solicitar los suministros de agua, luz y gas; y en el Catastro, para el correspondiente pago del IBI.
Valoración realizada con éxito

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.