Precio medio
Rango de precios indicado por los profesionales de aislamiento fachadas: 1.950 € - 2.700 €
Solicita presupuestos a los mejores profesionales de tu zona
Garantías habitissimo
En habitissimo tu satisfacción, es nuestra prioridad. Y aunque sabemos que no es habitual que las cosas salgan mal cuando contratas a un profesional a través de habitissimo, si ocurre, estaremos a tu lado. Por este motivo, ponemos a tu disposición dos garantías que pueden ayudarte:
Garantía habitissimo
Al contratar una empresa o autónomo con Garantía habitissimo.
- Cobertura de hasta 1500€ para casos de fraude en anticipos en los materiales de trabajo.
Garantía habitissimo Premium
Al contratar una empresa o autónomo con Garantía habitissimo Premium.
- Cobertura de hasta 1500€ para casos de fraude en anticipos en los materiales de trabajo.
- El coste de rectificar un trabajo que no se corresponda con lo acordado y cumpla los criterios y requisitos que puedes ver en nuestros Términos y Condiciones (con un máximo de 1.500 euros).
Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
- Aspectos a tener en cuenta antes de aislar la fachada
- ¿Cuánto cuesta aislar una fachada? Factores a tener en cuenta
- Preguntas frecuentes sobre el aislamiento de fachadas
- Precios y tipos de aislamiento para fachadas
- Precios de aislar una fachada
- Información útil
Precios de aislar una fachada
Tipo de aislamiento | Precio (150 m²) |
---|---|
Aislamiento con fachada ventilada | 2.100 € |
Aislamiento de fachada con corcho | 1.950 € |
Aislamiento de fachada con lana de roca | 2.700 € |
Aislamiento de fachada con espuma | 2.000 € |
Instalar tabique pluvial fachada | 2.500 € |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.Precios y tipos de aislamiento para fachadas

Fachada ventilada
Consiste en hacer un revestimiento utilizando materiales que no necesitan enfoscado, como madera, cerámica, piedra o metal, para crear una cámara de aire de manera que se cree un efecto chimenea y que se produzca una ventilación natural de la estructura de la fachada. El precio de este sistema depende del material que se utilice y del tipo de anclaje que se necesiten, pero de forma estimada es de unos 95 €/m².

Sistema SATE
SATE son las siglas de Sistema de Aislamiento Técnico por Exterior y consiste en colocar un revestimiento de planchas aislantes en la fachada, que se fijan mecánicamente para después aplicar algún tipo de enfoscado que aporte una última capa protectora y cumpla una función decorativa. El coste de aislar una fachada por medio de este sistema es de unos 65 €/m².

Instalación de trasdosados
Un trasdosado es un recubrimiento que se hace en la parte interna de un muro y el material utilizado es el pladur. Existen dos tipos de trasdosados: directo y autoportante. El primero se instala fácilmente porque las placas de yeso laminado van sujetas directamente a la pared con una pasta de agarre. El autoportante incluye una estructura de acero galvanizado en el que se colocan las placas y generalmente dispone de un pequeño hueco para añadir algún material aislante. El coste de los trasdosados puede oscilar entre los 16 €/m² a los 40 €/m².

Inyección de aislante térmico
El aislamiento inyectado consiste en insuflar material aislante en las cámaras de aire vacías de forma que se vaya repartiendo por todo el espacio. De esta manera se obtiene un aislamiento sin puentes térmicos y se impide que el aire circule y que entre frío o calor en la vivienda. Existen varias alternativas en cuanto a materiales para el aislamiento térmico inyectado. Los más comunes son la celulosa, el poliestireno (expandido o extruído) y los sistemas de poliuretano. También se puede insuflar lana de vidrio o de roca. El coste es de 10 € - 15 €/m², variando según el material y la calidad.

Poliuretano proyectado
El poliuretano proyectado es uno de los materiales más populares por su versatilidad, su calidad y su precio. Es una buena elección para aislar una fachada y mantener la temperatura interior, pero también sirve como un excelente aislante acústico. Es una mezcla de productos químicos que al ser inyectados con una pistola proyectora, generan una reacción que provoca que la sustancia líquida se transforme en espuma con un volumen 30 superior, que va rellenado la cámara de aire. El coste medio de este trabajo se sitúa entre los 7 € y 13 €/m².
El coste medio de aislar una fachada depende del material utilizado, pero a rasgos generales se pueden establecer los siguientes precios:
- Aislamiento térmico con poliestireno: 9,50 €/m².
- Aislamiento térmico con lana de roca: 11,50 €/m².
- Aislamiento térmico con espuma de poliuretano: 13 €/m².
- Aislamiento térmico con lana de vidrio: 9 €/m².
- 1 o 2 días
- Dificultad: Medio
¿Cuánto cuesta aislar una fachada? Factores a tener en cuenta

- Mano de obra: la mano de obra para un servicio de albañilería generalmente se cobra por horas o por días, siendo la tarifa media de unos 20 € - 30 €/ hora o 100 € - 130 € al día, según sea el profesional un oficial o un peón. En los trabajos mayores, el presupuesto debería fijarse previamente en el presupuesto.
- Tipo de aislamiento: el coste del sistema de aislamiento viene definido por el material utilizado y por el formato. El primero determina el nivel de aislamiento y el segundo influye en la forma en la que hay que aplicarlo. El aislamiento de fachada con corcho es el más económico, con un precio medio de unos 1.950 € para una superficie de unos 150 m². El más costoso y el de mayor calidad, es que se hace con lana de roca, que puede incrementar el presupuesto hasta los 2.700 €. En los rangos intermedios se encuentra el aislamiento con fachada ventilada o con espuma cuyo precio medio ronda los 2.000 €. La tarifa de instalar un tabique pluvial es de unos 2.500 €.
- Estado de la fachada: dependiendo de su deterioro y de los defectos que haya que subsanar, el presupuesto puede variar un poco. Reparar humedades o pintura tiene un predio medio de unos 30 €/m²; tratar grietas de una profundidad de 1,5 como máximo, cuesta alrededor de 35 €/m², y si se trata de reparar una fachada de ladrillo con mortero monocapa, la tarifa sube hasta los 45 €/m². A veces también es necesario realizar una limpieza previa que puede costar en torno a los 30 €/m².

- Materiales: en el mercado existen distintos materiales para el aislamiento de fachadas, con distintos niveles de eficacia y de precio. Cada material es adecuado para unas zonas y circunstancias específicas, y la elección de uno u otro vendrá recomendada por el profesional. Entre los materiales sintéticos se encuentra el poliestireno expandido, que se puede vender en paneles o a granel, a un coste aproximado de entre 2 € - 8 €/m². Otro material sintético utilizado para aislar es el poliuretano que se vende en placas que cuestan como máximo 7 €/m². Otra opción son los materiales minerales como la lana de roca y la lana de vidrio, que sale por un precio de unos 3 €/m².
- Otros trabajos: se puede plantear hacer una sustitución de ventanas por otras con rotura de puente térmico, que evita que se produzcan condensaciones o pérdidas de aire. Están fabricadas de forma que entre los dos cristales se coloca un separador que impide el contacto entre las dos superficies, optimizando así la capacidad aislante de la ventana. El precio depende del tipo de cierre, pero se puede establecer en una media de 260 € para una ventana de 1,20x1,20 cm.
Este sería un ejemplo de presupuesto para una fachada de 150 m²:
- Mano de obra: 200 €
- Reparar pequeñas grietas y humedades: 60 €
- Aislamiento térmico con poliestireno: 1.450 €
- Sustitución de 3 ventanas: 780 €
Aspectos a tener en cuenta antes de aislar la fachada
Solicitar un estudio termográfico
El estudio termográfico es una técnica que permite conocer sin contacto físico, la temperatura de un objeto. Esto es muy útil para localizar defectos en la fachada, como falta de aislamiento en zonas concretas, fugas de aire, humedades y filtraciones de agua, conocer el tipo de estructura que hay detrás del yeso, incluso comprobar si hay averías eléctricas de los sistemas de climatización. De esta forma, se puede tener una imagen del estado interior de una pared o fachada y, en función de cada caso, valorar con exactitud qué tipo de aislamiento conviene más. El precio de un estudio termográfco depende de la superficie a revisar y puede oscilar desde los 200 € de un chalet unifamiliar hasta los 2.500 € de un bloque de viviendas.
Aislamiento de fachadas y comunidades de vecinos
La Ley de Propiedad Horizontal establece que las obras destinadas a la conservación del edificio son obligatorias y corren a cargo de la comunidad de vecinos que establecerá una cuota adecuada para todos. Este tipo de obras pueden estar exigidas por administraciones públicas o solicitadas por alguno de los propietarios, y no se necesita un acuerdo previo de la junta de vecinos propietarios. Si la obra es para las mejoras de la fachada, sí deberá someterse a votación para su posterior aprobación o rechazo por parte de la junta.
¿Aislamiento de fachada por el interior o exterior?
El aislamiento de fachadas desde el interior consiste en un método multicapas que se realiza colocando un compuesto aislante (generalmente fabricado con corcho natural, lana de roca o EPS), y una capa de mortero. Encima se coloca una malla de fibra de vidrio y se finaliza con imprimación y algún revestimiento acrílico decorativo. El aislamiento interior consiste en el trasdosado de una fachada interior con una placa de cartón-yeso que lleva un aislamiento térmico incorporado. ¿Cuál es mejor? El exterior es más eficiente, y se evitan obstáculos como pilares, vigas, frentes de forjados, etc. Además protege el muro de los cambios de temperatura y la humedad, evita infiltraciones y condensaciones, y evita el efecto de paredes frías. Aunque a nivel práctico esta es la mejor opción, no siempre es viable, especialmente si se vive en un bloque de pisos y los demás propietarios no están dispuestos a acometer una obra para el aislamiento del edificio. En ese caso el vecino que desee tener su inmueble bien aislado para una mayor eficiencia energética, tendrá que hacerlo por el interior
Aprovechar trabajos de reforma y rehabilitación
Aislar una fachada, sea por el interior o el exterior, es un tipo de trabajo que es conveniente hacer tarde o temprano. Los usuarios de la vivienda disfrutarán de una mayor calidad de vida y los propietarios podrán obtener una calificación energética alta de cara a alquilar o vender mejor el inmueble. Si no es una cuestión urgente, lo más común es aprovechar otras obras de rehabilitación o reforma para aislar la casa. Por ejemplo, si hay que reparar goteras, hacer trabajos de fontanería como cambiar tuberías, o hacer cualquier obra de pintura y mejora en una fachada, se puede incluir el aislamiento para ahorrar algo de tiempo y dinero.
Preguntas frecuentes sobre el aislamiento de fachadas
¿Existen ayudas para el aislamiento térmico de fachadas?
El ahorro energético es uno de los objetivos de las nuevas construcciones para conseguir viviendas eficientes, y así reducir la emisión de gases contaminantes. Por eso, ayuntamientos municipales y comunidades autónomas ofrecen subvenciones para reparaciones de fachadas y obras de aislamiento que sirvan para mejorar la eficiencia energética del edificio o la vivienda. Existen ayudas tanto para particulares propietarios como para comunidades de vecinos.
¿Qué ahorro energético se puede alcanzar con el aislamiento de la fachada?
La instalación de un sistema de aislamiento térmico en la fachada de un edificio puede reducir hasta un 57% la pérdida de energía, en comparación con su estado original. Utilizando el procedimiento SATE, por ejemplo, las temperaturas del interior se unifican en un 66%.
¿Cómo se hacen las fachadas ventiladas?
La fachada ventilada es un tipo de construcción compuesta de un muro soporte (el que le da la estabilidad al edificio), una capa aislante y un material de revestimiento que se sujeta a una estructura portante. El objetivo es crear una cámara de aire aislada, pero que a la vez deje paso a la circulación natural del aire por el efecto chimenea.
¿Qué sistema de aislamiento de fachada es el más económico?
Actualmente el procedimiento más económico para el aislamiento de fachadas es la espuma de poliuretano proyectada. El precio es de 10 €/m², pudiendo oscilar un poco según la calidad. Para inyectar este producto no es necesario hacer obras. El único requisito es que la fachada cuente con una cámara de aire adecuada. Es, por lo tanto, un sistema limpio, rápido y que requiere poca mano de obra.
¿Cuándo es el mejor momento para realizar el aislamiento de la fachada?
Lo ideal es aprovechar las obras de reforma o saneamiento en la vivienda para aislar las paredes, al menos en las viviendas particulares. En cuanto al periodo más apropiado, siempre es mejor aplazar este trabajo hasta las fechas en las que el clima sea más seco y con temperaturas suaves, para que los materiales sequen mejor y para que los propietarios puedan disfrutar de las ventajas de una vivienda bien aislada en la siguiente estación.
Valoración realizada con éxito

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.