Precio de aislar con celulosa
¿Cuánto cuesta un trabajo de aislar con celulosa?
El precio medio es de
1.650 €Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
Para obtener un presupuesto personalizado:
En esta guía
Pide precio de aislar con celulosa online. Servicio totalmente gratuito y sin compromiso. Tendrás varios presupuestos de aislar con celulosa de los mejores profesionales para comparar.
Precios de aislar con celulosa
Tipo de aislamiento | Precio (50 m²) |
---|---|
Aislar paredes con celulosa | 1.200 € |
Aislar fachada con celulosa | 1.700 € |
Aislar falso techo con celulosa | 1.500 € |
Aislar buhardilla con celulosa | 2.200 € |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.Ventajas del aislamiento con celulosa

Material ecológico
La celulosa que se emplea para el aislamiento se obtiene de triturar papel de periódico para reciclar, mezclándose con sales de boro de origen natural, que son las que le proporcionan sus propiedades ignífugas y antifúngicas. La materia prima no solo es reciclada, sino que es reciclable, biodegradable y compostable, por lo que su impacto en el medio ambiente es insignificante.
Además, de ello, en el proceso de fabricación no se consume mucha energía ni se producen emisiones contaminantes.

Distintas aplicaciones
Con celulosa inyectada o proyectada se pueden aislar todo tipo de superficies, tanto paramentos verticales como techos. Así, se puede emplear en tabiques interiores o para el aislamiento de forjados. También cabe la posibilidad de aislar una cámara de aire con celulosa o cualquier otro espacio hueco que no tenga uso, como es el caso de espacios bajo cubierta de pequeña altura. Una posibilidad más es la de aislar el techo con celulosa, normalmente en falsos techos.
Por otra parte, se puede aplicar tanto sobre cemento y hormigón como ladrillo, madera, etc.

Aislamiento térmico y acústico
La celulosa tiene una conductividad térmica baja, de modo que es un buen aislante frente a las temperaturas. Sus propiedades hacen que la temperatura interior se mantenga, eliminando puentes térmicos. Además de ello, ofrece la ventaja de que es transpirable, de manera que es más difícil que aparezcan humedades por condensación.
No solo frente a las temperaturas, también se puede aislar acústicamente con celulosa. Sus especiales características sirven para absorber el sonido y evitar la reverberación. Una capa de 1,5 cm es capaz de absorber 9 dB de ruido. También contribuye a mejorar la acústica.

Fácil instalación
Existen dos formas principales de aislar con este material, ambas son rápidas y sencillas. La primera de ellas es la celulosa proyectada, que se aplica a presión y con una pequeña cantidad de agua. La segunda es la celulosa insuflada, bien en falsos techos, en cámaras de aire o en superficies bajo cubierta no habitables.
En ambos casos, la celulosa ofrece la ventaja de que se distribuye de forma homogénea, evitando huecos o juntas que faciliten puentes térmicos o pequeñas corrientes. Otra posibilidad, aunque su uso es menos habitual es en forma de mantas.
De manera genérica, el coste de aislar con celulosa puede situarse alrededor de 15 €/m². Sin embargo, el presupuesto depende en buena medida de si se trata de aislar paredes con celulosa o de aplicarla en techos. También depende del método de aplicación, más económico cuando se trata de proyectar que de insuflar.
- 1 día
- Dificultad: Fácil
Preguntas relacionadas con el aislamiento con celulosa
¿Es mejor aislar con celulosa o con lana de roca?
Ambos materiales se usan con frecuencia en aislamiento térmico y acústico. Presentan características similares, como un elevado coeficiente de aislamiento, resistencia al fuego y facilidad de aplicación.
Sin embargo, también hay algunas diferencias. La celulosa es un material completamente natural que en su fabricación emplea poca energía y no genera emisiones. Además, es más económico que otros materiales aislantes. A cambio, tarda más en secar (entre 48 y 72 horas) y su permeabilidad es inferior a la de la lana de roca.
¿Cuánto dura el aislamiento con celulosa?
La celulosa es un material con una larga vida útil, de hecho, se calcula que puede mantener sus propiedades sin ningún problema durante más de 50 años. Es decir, puede resistir lo mismo que muchos materiales de construcción, por ello es una buena solución de aislamiento.
Una ventaja añadida a su larga duración es que, una vez finalizada esa vida útil, se puede reciclar sin ningún inconveniente. Es un material ecológico en todos los sentidos.
Valoración realizada con éxito

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.