Precio de Hacer Aislamiento Térmico
¿Cuánto cuesta un trabajo de Hacer Aislamiento Térmico?
El precio medio es de
2.140 €Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
Para obtener un presupuesto personalizado:
- Qué tener en cuenta a la hora de escoger un aislante térmico para una vivienda o local
- ¿Cuánto cuesta aislar térmicamente un inmueble?
- Las preguntas más recurrentes sobre el aislamiento térmico
- ¿Qué partes de la vivienda se pueden aislar? Precios desde 250 € hasta 12.000 €
- Información útil
Pide precio de hacer aislamiento térmico online. Servicio totalmente gratuito y sin compromiso. Tendrás varios presupuestos de hacer aislamiento térmico de los mejores profesionales para comparar.
Precios de hacer aislamiento térmico
Material | Precio | M² |
---|---|---|
Proyectar espuma de poliuretano | 950 € | Pared de 10 m² |
Aislamiento con planchas de corcho | 5.000 € | Habitación de 10 m² |
Aislamiento térmico con lana de roca | 1.500 € | Cubierta de 60 m² |
Aislamiento térmico con celulosa | 3.000 € | Fachada de 250 m² |
Aislamiento térmico con poliestireno extruido | 1.250 € | Soleras 100 m² 6 cm de espesor |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.¿Qué partes de la vivienda se pueden aislar? Precios desde 250 € hasta 12.000 €

Aislamiento térmico de paredes
Es un tipo de aislamiento que se normalmente se realiza por el interior con objeto de evitar puentes térmicos no solo en muros que dan al exterior, sino con otros inmuebles colindantes. Cuando hay transmisión térmica, no solo se pierde eficiencia energética y comodidad dentro de la vivienda, también pueden aparecer problemas como condensación, humedad y moho por la diferencia de temperatura.
Las técnicas más habituales son los trasdosados o el insuflado de las cámaras en el caso de paredes que dan a fachada. El coste medio de aislar una pared de unos 10 m² puede situarse alrededor de 250 €.

Aislamiento térmico de fachadas
Las fachadas son uno de los elementos constructivos más expuestos a la intemperie, de modo que si no hay un buen aislamiento, el gasto en climatización será mucho mayor y el confort térmico dentro del inmueble más bajo. Son dos los sistemas más comunes y efectivos de aislar una fachada, por un lado, el sistema SATE, por otro, la fachada ventilada. También se puede inyectar algún material aislante en la cámara desde el exterior o hacer trasdosados.
El aislamiento térmico de una casa con 80 m² de fachada costaría alrededor de 6.500 € con sistema SATE y unos 12.000 € si se trata de fachada ventilada.

Aislar térmicamente pavimentos
Por el suelo también se puede producir un intercambio térmico, sobre todo en pisos bajos o en aquellos que tengan debajo espacios sin climatizar, como puede ser un garaje. Si la diferencia de temperatura es elevada, el choque térmico puede provocar la aparición de humedad y moho. Es posible emplear espuma de poliuretano, que es también un buen aislante frente a la humedad, y poner el revestimiento encima. En el caso de tarimas flotantes o laminados se emplean mantas de espuma de polietileno.
Aplicar espuma de poliuretano en un suelo de 40 de m² costaría alrededor de 300 €.

Techos aislados térmicamente
Aislar los techos, sobre todo en plantas altas bajo cubierta, buhardillas habitables o naves es esencial por criterios de eficiencia energética. El calor asciende, de modo que el aislamiento es una barrera efectiva para evitar pérdidas de calor y un consumo excesivo en calefacción, pero también para impedir que en verano la incidencia directa del sol afecte térmicamente al interior de la estancia o del inmueble. Lo habitual es colocar falsos techos con materiales aislantes en forma de láminas o planchas.
Colocar en una habitación de 30 m² un falso techo de planchas de pladur con un aislante o de lana mineral costará alrededor de 750 €.

Aislamiento térmico para tejados y cubiertas
Un buen aislamiento de estos elementos, directamente expuestos a la climatología y rayos solares es también esencial para mejorar la eficiencia energética en el caso de edificios y viviendas o para mantener una temperatura óptima en naves industriales. Lo habitual es colocar planchas de materiales aislantes bajo teja, normalmente de poliestireno expandido. También es posible proyectarlo en forma de espuma incluso desde el interior.
Un aislamiento bajo teja en una cubierta de unos 100 m² puede costar unos 1.500 €.

Aislamiento térmico de ventanas
Para que el aislamiento térmico de un piso o una vivienda sea realmente efectivo es necesario prestar atención también a las ventanas, ya que son otro de los puntos débiles en este sentido. Para elegir, conviene tener en cuenta que madera y PVC son materiales que ofrecen buen aislamiento, pero, en el caso del aluminio, debe llevar rotura de puente térmico. Además, las ventanas deben llevar doble acristalamiento o vidrios bajo emisivos.
Cambiar una vieja ventana de 1,2x12 m por otra con rotura de puente térmico y cristal bajo emisivo costará alrededor de 400 €.
La inversión necesaria para hacer un aislamiento térmico puede variar según factores como el elemento que se debe proteger, el nivel de aislamiento que se requiera o la técnica empleada.
De media, un aislamiento por el interior puede costar alrededor de 25 €/m². En el caso de fachadas, el coste del aislamiento se sitúa, en unos 120 €/m² de media.
- Según trabajo
- Dificultad: Media
¿Cuánto cuesta aislar térmicamente un inmueble?

En inmuebles de cualquier clase, el aislamiento térmico es el medio que se emplea para impedir el intercambio de temperaturas entre el exterior y el interior. Consiste, básicamente, en la colocación en los diferentes elementos constructivos materiales con baja conductividad.
Los sistemas empleados para conseguir un buen aislamiento térmico de una casa, un edificio, local o industria son diferentes según el nivel de protección que se desee alcanzar o el lugar en el que se vaya a colocar el material aislante. Por otra parte, ese aislamiento se puede colocar por el interior o por el exterior en suelos paredes, fachadas o tejados y cubiertas.
Hoy en día, por criterios de eficiencia energética, la normativa obliga que tanto en nueva construcción como en rehabilitaciones se garanticen unos niveles mínimos de aislamiento. Es una cuestión importante, ya que un buen sistema de aislamiento térmico en una vivienda permite un ahorro energético por encima del 30% y que puede alcanzar un 70%, siempre y cuando esté acompañado de otras medidas para evitar puentes térmicos en otros elementos del inmueble.
Esa mayor eficiencia energética tiene una consecuencia: un mayor confort interior, ya que es posible mantener temperaturas óptimas con un gasto mucho menor. Y, además de ello también incrementa el valor del inmueble en caso de que se vaya a sacar al mercado inmobiliario.

Técnicas de aislamiento térmico
- Sistema SATE: es un sistema de aislamiento térmico exterior para fachadas, que consiste en la colocación de un material aislante adherido al muro. En él se emplean poliestireno expandido o extruido, lana de roca o poliestireno expandido con grafito. El precio SATE m2 medio se sitúa alrededor de 70 - 80 €/m².
- Trasdosados: es un tipo de aislamiento que se realiza tanto por la cara interna de un muro exterior como por cualquiera de las caras de muros interiores. Consiste en la instalación de paneles aislantes, adheridos o sujetos con estructura, de materiales como lana de roca, celulosa o poliestireno. Su precio oscila entre 20 € y 40 €/m² de media, según el sistema elegido.
- Insuflado de aislante térmico: en este caso se inyecta el material aislante para rellenar las cámaras de aire de los muros exteriores o superficies huecas bajo cubierta. Para ello se emplean, sobre todo, espuma de poliuretano, lana de roca o perlas de grafito. Es aislante se puede insuflar tanto desde el interior de los inmuebles como desde el exterior. Su coste oscila entre 18 - 25 €/m².
- Aislante térmico proyectado: en este caso, el aislante se aplica directamente sobre el muro mediante pistolas que lo lanzan a presión. Es un sistema que se emplea sobre todo en fachadas medianeras expuestas a la intemperie, aunque también se puede usar en suelos y en la parte interior de paredes y tejados. El precio parte de unos 7 € - 10 €/ m², pero puede elevarse según grosor de la capa aplicada.
- Fachadas ventiladas: es el sistema más eficaz para el aislamiento térmico de una vivienda o edificio. Consiste en fijar sobre la fachada el material aislante (fibra de vidrio, lanas minerales o poliestireno) y colocar después un revestimiento exterior que puede ser de madera, cerámico o de piedra. Entre la fachada y el revestimiento queda una cámara de aire que hace de efecto chimenea, evitando tanto la transmisión de calor como la condensación. Es el sistema más caro, su precio oscila entre 100 € y 200 €/m², dependiendo de los materiales.
- Cámaras de aire: es un espacio vacío que se deja entre dos paredes, bien dos paredes interiores o entre la fachada y el muro interior. Es el sistema de aislamiento más tradicional, pero puede acarrear problemas de condensación. Para mejorar la eficiencia energética de la vivienda o edificio lo habitual es insuflarlas.

Factores que inciden en el precio
En el coste de hacer un aislamiento térmico entran en juego diferentes factores:
- Mano de obra: la mano de obra de un montador de aislamientos puede estar entre 18 € – 20 €/hora. Dentro de un presupuesto, la partida de la mano de obra puede variar según las dificultades del trabajo, pero, en cualquier caso, no bajaría del 20%.
- Estado de la superficie: en caso de que la superficie presente deterioro conviene repararla antes de proceder a aislarla, independientemente del procedimiento elegido. Lo más habitual es cubrir grietas y fisuras (a partir de 10/m²), pero también puede ser necesario solucionar humedades o igualar la superficie.
- Dimensiones de la superficie a aislar: es un factor fundamental en el presupuesto. Mayores superficies implican mayor coste, aunque, por ejemplo, en el caso de trabajos de gran envergadura, como aplicar aislamiento térmico comunidad de vecinos, las empresas suelen ajustar los precios.
- Tipo de material y cantidad necesaria: el tipo de material aislante puede hacer que el presupuesto varía sensiblemente, ya que algunos pueden duplicar el precio de otros. Lanas minerales y planchas de poliestireno, por ejemplo, son más caras que espuma de poliuretano o granulados. En el total del presupuesto, el material puede suponer alrededor de un 70% - 80%.
- Método de aislamiento térmico: el precio varía considerablemente de unos sistemas de aislamiento térmico a otros. Insuflar y proyectar muros es mucho más económico que el sistema SATE o las fachadas ventiladas.
- Otros trabajos: el presupuesto se puede elevar sensiblemente si se aprovecha la obra necesaria para hacer el aislamiento térmico y acometer otras mejoras en el inmueble. Ese es el caso de cambiar las ventanas por otras que ofrezcan mayor aislamiento, poner un nuevo pavimento si se va aislar el suelo, instalar ventanas de techo en un tejado o acondicionar la buhardilla si se va instalar aislamiento en la cubierta. También encarecen el presupuesto la necesidad de instalar andamios o usar medios para trabajar en altura en caso de fachadas y tejados de difícil acceso.

Ejemplos de presupuesto
- El aislamiento térmico de una vivienda unifamiliar adosada (60 m² de pared) insuflando perlas de poliestireno y grafito tendrá un coste aproximado de unos 1.500 €.
- El aislamiento térmico exterior de una pared medianera de 50 m² con poliuretano proyectado de 40 mm de espesor y 45 kg/m³ de densidad y protegida con elastómetro costará unos 1.000 €.
- Hacer un aislamiento térmico interior en una pared de 20 m² con un trasdosado directo de placa de yeso laminado costará alrededor de 500 €. Si fuera un trasdosado autoportante el coste aproximado sería de 450 €.
- El aislamiento por el interior de un espacio no habitable de unos 30 m², como puede ser una superficie bajo cubierta costará alrededor de 350 € si se aplica un material con un espesor de 30 mm.
- El aislamiento térmico de una comunidad de vecinos (150 m² de muro) mediante fachada ventilada, empleando lana de roca con anclajes y revestimiento exterior de placas de gres porcelánico cuesta aproximadamente 24.500 €. Si se empleara sistema SATE, el coste se rebajaría a unos 12.000 €.
- El hacer el aislamiento térmico de una nave industrial de unos 200 m² con poliuretano proyectado (techos y paredes) costaría alrededor de 6.000 €.
Qué tener en cuenta a la hora de escoger un aislante térmico para una vivienda o local
Composición del material aislante
Los materiales empleados para hacer el aislante térmico pueden tener una composición muy diversa. Esas características distintivas harán que tanto su uso como el formato en el que se apliquen o instalen sea diferentes.
En líneas generales, se puede hablar de aislamiento térmico a base de materiales vegetales (corcho, cáñamo, lino, celulosa o algodón), minerales (lana de roca, lana de vidrio, vidrio celular o perlita), plásticos (poliestireno expandido o extruido y poliuretano) y fibras (madera, vidrio, etc).
Formato del aislante
Según el material y la forma en la que se vaya a hacer el aislamiento térmico se puede optar por formatos diferentes:
- Placa: son rígidas o semirígidas y necesitan sujeción. Pueden ser de derivados de madera o de poliestireno.
- Espuma: se emplea tanto para insuflar como para proyectar. En este formato se usan tanto poliestireno como poliuretano.
- Rollos o mantas: son muy flexibles. Suelen ser de lanas minerales.
- Partículas o bolitas: se usan para insuflar. Suelen ser de arlita y perlita.
Densidad del material
La densidad hace referencia al peso por m³ de material, y está condicionada, a su vez, por las cavidades de aire o de gas encapsulado que tiene en su interior. En este sentido, los aislantes se distinguen entre ligeros, medios y duros. Sin embargo, aunque la densidad puede afectar a la conductividad térmica, no significa que un material más denso aísle mejor.
Conductividad y resistencia térmica
La conductividad es la capacidad para transmitir el calor y, en este sentido, cada material tiene diferentes niveles. Corcho, madera, fibra de vidrio o lana tienen una conductividad muy baja. Algo superior es la del poliestireno o el poliuretano. Las necesidades de aislamiento o la exposición de las superficies determinarán la elección de un material u otro.
En cuanto a la resistencia térmica, es el cociente entre el espesor y la conductividad térmica del material. Cuanto más elevado sea este valor, mayor será la capacidad aislante.
Resistencia al vapor de agua y al fuego
La resistencia a la difusión del vapor de agua es un factor importante cuando el aislamiento pretende preservar una superficie fría. Si el material permite que la humedad ambiental contacte con esa superficie, esa humedad se condensará y empapará el aislamiento, que perderá así eficiencia.
En cuanto a la capacidad de resistencia al fuego, también puede variar. Lana de roca y espuma de poliuretano son muy resistentes. Por ello, son comunes en el aislamiento térmico de cualquier nave industrial y también a la hora de acometer el aislamiento de térmico de un local comercial en el que haya zonas donde se trabaje con elevadas temperaturas o haya un mayor riesgo de incendio.
Las preguntas más recurrentes sobre el aislamiento térmico
¿Se necesitan permisos para hacer trabajos de aislamiento?
Si se realizan desde el interior de la vivienda, no será necesario solicitar permiso. En el caso de que se trate de un piso situado en un edificio residencial y se quiera insuflar desde fuera, habrá que pedir permiso a la comunidad, ya que la fachada se considera elemento común y no se puede alterar de ningún modo si no es con permiso de la junta de propietarios.
Para aislar una fachada mediante sistema SATE o fachada ventilada, sí será necesario solicitar licencia al Ayuntamiento o, presentar actuación comunicada. Además, habría que pedir licencia para la instalación de andamios o contenedores de residuos.
¿Hay alguna normativa en materia de aislamiento térmico de viviendas?
Tanto en obra nueva como en rehabilitaciones, es necesario seguir las directrices que marca el Código Técnico de la Edificación (CTE). Este obliga a que las envolventes térmicas de los edificios cumplan unos criterios de aislamiento mínimos, tanto en cubiertas como en suelos y muros. Es en el Documento Básico DB-HE/1 sobre ahorro de energía donde se establecen esas directrices.
¿Se pueden pedir subvenciones para hacer obras de aislamiento?
Sí, es posible. Dentro de los Planes de Vivienda que cada tres años publica el Ministerio de Fomento se establecen ayudas para mejorar la eficiencia energética de viviendas y edificios. Es necesario, eso sí, cumplir una serie de requisitos, normalmente relacionados con la antigüedad del inmueble, la superficie destinada a vivienda y los ingresos mínimos.
Son las comunidades autónomas las que se encargan de valorar las solicitudes y, en su caso, conceder y tramitar las ayudas.
Si se trata de la fachada de una comunidad de vecinos, ¿a qué acuerdo hay que llegar para realizar la reforma?
Según la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) cualquier obra que se considere imprescindible para el mantenimiento y la conservación de un inmueble es obligatoria, de modo que, en principio, podría acometerse sin necesidad de aprobación de la junta de propietarios.
Sin embargo, el aislamiento térmico de la comunidad de vecinos no siempre podrá considerarse como imprescindible, en cuyo casi sí debe ser debatida y aprobada por la mayoría de los propietarios.
Valoración realizada con éxito

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.