Precio de Instalar Estufas De Pellets
¿Cuánto cuesta un trabajo de Instalar Estufas De Pellets?
El precio medio es de
1.549 €Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
Para obtener un presupuesto personalizado:
- Consejos y requisitos para instalar una estufa de pellets
- ¿Cuánto cuesta instalar una estufa de pellets?
- Dudas frecuentes sobre la instalación de estufas de pellets
- Tipos de estufas de pellets: precios desde 600 € hasta 1.800 €
- Ventajas de las estufas de pellets
- Salidas de humos de estufas de pellets y su normativa
- Precios de estufas de pellets
- Información útil
Pide precio de instalar estufas de pellets online. Servicio totalmente gratuito y sin compromiso. Tendrás varios presupuestos de instalar estufas de pellets de los mejores profesionales para comparar.
Precios de estufas de pellets
Tipo de estufa | Precio |
---|---|
Estufas de pellets canalizables | 1.550 € |
Estufas de pellets de aire | 1.400 € |
Termoestufa de pellets | 2.200 € |
Cambiar estufa de pellet a hueso de aceituna | 500 € |
Cambiar estufa de leña a pellets | 1.200€ |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.Tipos de estufas de pellets: precios desde 600 € hasta 1.800 €

Estufas de pellets canalizables
Suelen tener más potencia que las de aire y son capaces de calentar superficies más amplias y más de una estancia. Una estufa de pellets canalizable tiene en el frontal de una salida de aire para climatizar la habitación en la que se encuentre instalada. Además, a ella se pueden conectar tubos para canalizar aire caliente con salida a estancias anexas.
Requieren de una instalación algo compleja, lo que encarece el precio, pero su rendimiento es elevado. Se pueden encontrar aparatos a partir de 1.000 €.

Estufas de pellets de aire
Son muy eficientes, pero son más adecuadas para estancias que no sean excesivamente grandes. En ellas, la llama calienta aire, que luego es expulsado por un ventilador hacia el interior de la estancia. Sin embargo, ese aire solo está en contacto con las paredes del cuerpo, nunca con la llama ni con la combustión, por lo que es limpio y completamente seguro.
Su instalación es muy sencilla y, además, son económicas. Es posible encontrar estufas de pellets baratas mediante este sistema, a partir de 900 €.

Termoestufas de pellets
La diferencia con otros modelos es que estas están diseñadas para calentar agua y alimentar circuitos de calefacción mediante radiadores convencionales o también circuitos para suelos radiantes. Otra de sus peculiaridades es que se pueden conectar a calderas que funcionan con otro tipo de combustible para mejorar su eficiencia. Con acumulador, además, puede producir agua caliente sanitaria.
Estas características hacen que su precio sea más elevado y parta de unos 1.800 €, a los que habría que sumar el coste de la instalación.

Estufas de pellets sin electricidad
Funcionan mediante convección, es decir, los pellets caen por la gravedad y, a su vez, empujan las cenizas hacia el cenicero. Según se van quemando pellets caen más. Solo es necesario líquido de encendido y pastilla para que funcionen. Al no necesitar electricidad, el gasto es menor y también los ruidos, ya que no tienen ventiladores ni extractores.
Son adecuadas para lugares a los que no llega el suministro o para evitar modificar la instalación eléctrica sino hay conexión cercana. Su precio parte de unos 700 € sin instalación.

Estufas de pellets mixtas
Se trata de estufas que, además de pellets, admiten otro tipo de biocombustible, normalmente leña. Los aparatos detectan de manera automática el tipo de combustible que los alimenta en cada momento y se adaptan a él. Son estufas, por otra parte, que pueden tener una visión de llama panorámica gracias a amplios cristales, de modo que pueden resultar muy decorativas, además de versátiles.
Se pueden encontrar aparatos por menos de 600 €, pero los de mayor potencia y con más funcionalidades pueden superar los 2.000 €.
El coste de instalar una estufa de pellets, de media, se sitúa alrededor de 1.500 €, aparato y mano de obra incluidos. El modelo de estufa y su potencia son determinantes y pueden encarecer notablemente ese presupuesto. Ese precio, además, se puede elevar hasta en 500 € si es necesario hacer salida de humos.
- 1 día
- Dificultad: Fácil
¿Cuánto cuesta instalar una estufa de pellets?

Instalar una estufa de pellets requiere una inversión diferente según diferentes factores:
- Mano de obra de instalación: la complejidad de la instalación puede encarecer notablemente el presupuesto, ya que un profesional puede cobrar entre 20 € y 35 €/hora.
- Tipo de estufa: es un factor decisivo. La potencia del aparato encarece su precio, pero también lo hace que tenga características especiales, como programación a distancia o que sea un modelo de estética más cuidada. Instalar una hidroestufa pellets, una estufa de pellets canalizable o una de pasillo también encarece el presupuesto. Las más económicas son las de aire.
- Salida de humos: su coste puede variar mucho según si hay preinstalación, si se puede conectar a una chimenea ya existente o de si hay que hacerla nueva (en este caso la longitud también puede subir el coste). En el caso de que hubiera que hacerla completamente nueva, el precio no bajaría de 200 €, pero podría superar incluso los 500 €.
- Otros trabajos: si es necesario reformar la instalación eléctrica para poner un enchufe cerca de la estufa, si hay que colocar elementos protectores en suelo o pared o si es necesario retirar una la estufa antigua son trabajos que suponen un sobrecoste que puede encarecer el presupuesto entre un 5% y un 10%.
Teniendo en cuenta estos factores, instalar una estufa de pellets de aire de 9 kW en el salón de una casa baja, con salida de humos por fachada hasta tejado (3 metros) costará alrededor de 1.300 €.
Instalar una hidroestufa en una vivienda de 80 m² costaría alrededor de 4.000 €, incluyendo estufa, circuito y radiadores. Solo la mano de obra se situaría alrededor de 750 €.
Mientras, la instalación de una estufa de pellets de 10,5 kW canalizable hacia dos estancias tendrá un coste aproximado de unos 2.500 € sin salida de humos.
Consejos y requisitos para instalar una estufa de pellets
Salida de humos de la estufa
Todas las estufas de pellets necesitan evacuar humos. Si no se dispone de una chimenea o salida de humos ya instalada, habrá que tener en cuenta que será necesario realizar una pequeña obra para hacerla.
En el apartado técnico, el racor, que es la pieza que conecta la estufa con la salida de humos, no puede tener más de tres codos de 90º y debe ser un tubo rígido de acero inoxidable o acero aluminizado. En cuanto al conducto de humos en sí, debe estar fabricado en un material resistente al calor y la condensación y descargar en la parte más elevada de la vivienda.
En el caso de que se trate de una vivienda en un edificio residencial, si no hay preinstalación o chimenea adecuada, puede ser necesario sacar el tubo de evacuación por la fachada. Al ser esta y el tejado elementos comunes, se necesita la aprobación de la comunidad.
Espacio de almacenamiento de los pellets
A la hora de instalar estufas de pellets hay que tener en cuenta que es necesario contar con un espacio para almacenar los pellets. Por lo general, los pellets se comercializan en sacos de 15 kilos, por lo que puede ser molesto tener que moverlos más de lo necesario. Además, conviene que esté situado en una zona seca y, especialmente, no demasiado lejos de la estufa,
Espacio a climatizar
Las estufas de pellets son especialmente adecuadas para viviendas unifamiliares, ya que es menos complicado instalar una salida de humos que se adecue a la normativa. También es más fácil que cuenten con un espacio lo suficientemente amplio como para poder almacenar combustible.
Por otra parte, dado que algunos modelos no necesitan conexión a la red eléctrica, también estarían indicados para aquellas viviendas situadas en zonas de difícil acceso. En cualquier caso, también hay que tener en cuenta que la mayoría de las estufas están diseñadas para calentar espacios no excesivamente grandes, de unos 120 m² en el caso de las más potentes.
Potencia necesaria
Al instalar una estufa de pellets hay que tener en cuenta aspectos como las dimensiones del espacio que se debe calentar, la temperatura que se desea alcanzar o el grado de aislamiento para determinar la potencia adecuada del aparato.
En líneas generales, se necesitarían alrededor de 70 W/m² para casas con buen aislamiento y unos 100 W/m² si el aislamiento no es óptimo. Así, para calentar una estancia de 80 m² se necesitaría una estufa de entre 5,6 kW y 8 kW.
Ubicación de la estufa
La estufa de pellets, si necesita electricidad, debe estar siempre cerca de una toma de corriente. También debe estarlo lo más cerca del recorrido hacia el exterior de la salida de humos y en un lugar lo suficientemente amplio para que pueda repartir el calor sin problemas. En el caso de espacios estrechos, se puede optar por una estufa de pellets de pasillo.
Por otra parte, en el lugar elegido, para instalar la estufa de pellet, sobre todo si el suelo es de madera, conviene poner algún elemento protector. Hay que tener en cuenta que estos aparatos desprenden mucho calor. Un último aspecto importante es que este tipo de aparatos pueden generar algo de ruido, por lo que conviene alejarlos de las zonas de descanso o elegir alguno de baja emisión sonora.
Dudas frecuentes sobre la instalación de estufas de pellets
¿Cuál es el consumo de las estufas de pellets?
Este tipo de estufas se han hecho muy populares por su elevado rendimiento, que puede alcanzar el 85% o incluso llegar al 95% en algunos modelos.
Su consumo puede variar según los modelos y oscila entre 0,5 y 4 kg de pellets la hora. Hay que tener en cuenta que las características de la estancia y su nivel de aislamiento, así como la temperatura deseada, también influyen en el consumo. Un saco de 15 kg de pellets puede costar alrededor de 4 €. Así, tener encendida la estufa unas 7 horas puede costar alrededor de 2 €.
A ello habría que sumar el consumo eléctrico, que es mínimo, entre 60 y 200 W de media. Una manera de ahorrar es, precisamente, evitar esta partida optando por estufas de pellets sin electricidad.
¿Qué mantenimiento requiere una estufa de pellets?
Este tipo de equipos no necesitan un mantenimiento excesivamente complicado. Es importante sacar las cenizas del depósito con cierta frecuencia y también limpiar de ellas la cámara de combustión. Además, conviene limpiar el cristal de la puerta con un producto específico para poder ver que todo funciona correctamente.
Una vez al año, antes de arrancar la estufa o cuando se sepa que no se va a encender más, hay que limpiar muy bien la cámara de combustión, los motores y ventiladores y el tubo de evacuación de humos. También hay que comprobar que los componentes electrónicos funcionan correctamente.
¿Se puede aprovechar una chimenea para instalar una estufa de pellets?
Sí se puede hacer, siempre y cuando haya hueco para ello. Hay estufas de pellets insertables que además de calentar y no ocupar apenas espacio al ir encastradas, juegan un papel fundamental en la decoración. Eso sí, conviene que sea un profesional cualificado quien se encargue de la instalación del insert.
¿Con qué sistemas de calefacción pueden funcionar las hidroestufas de pellets?
Una hidroestufa de pellets, además de calentar la estancia en la que se encuentra, está diseñada para calentar agua y alimentar un circuito de calefacción mediante radiadores o mediante suelo radiante. Además, es posible conectarlas con calderas de gas o de gasóleo para servirles de apoyo y aumentar la eficiencia energética del sistema de calefacción.
Salidas de humos de estufas de pellets y su normativa
El Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) establece que la salida de humos de este tipo de estufas debe realizarse a cubierta. La normativa obliga a que viviendas de nueva construcción cuenten con preinstalación para la evacuación individualizada de productos derivados de la combustión o conductos hacia la cubierta del edificio si se prevé instalación térmica.
En el caso de viviendas ya construidas, se puede emplear el viejo conducto de evacuación si se adecua a la normativa y en ningún caso se podrá conectar la salida de humos de una estufa de pellets a la de aparatos que empleen otro tipo de combustibles.
Además de las consideraciones del RITE, hay que tener en cuenta toda una serie de normas UNE (UNE-EN13384-1, UNE-EN 13384-2, UNE 123001, UNE EN 1443, UNE-EN 1856-1 o UNE-EN 1856-2, entre otras) que marcan los requisitos que deben cumplir las chimeneas según materiales, temperatura que pueden soportar, resistencia a la corrosión, etc. También establecen el diseño que deben tener.
En líneas generales, los tubos deben estar fabricados en materiales resistentes a la temperatura de los productos de la combustión, nunca deben estar al alcance de las personas y la terminación en cubierta garantizará la libre difusión de los productos derivados de la combustión.
Ventajas de las estufas de pellets
Rendimiento de las estufas de pellets
De media se suele hablar del 80%, pero hay aparatos que alcanzan incluso el 90% de rendimiento. Esto significa que las estufas de pellets son una de las soluciones de calefacción que más rendimiento ofrecen ahora mismo. También es cierto que este dato dependerá no solo del aparato, también del tipo de pellet, puesto que su calidad no siempre es la misma.
Precio de los pellets
El pellet es uno de los combustibles más económicos que hay. El saco de 15 kilos cuesta alrededor de 4 €, un precio, además que ha fluctuado poco en los últimos años, incluso en algunos momentos su precio se ha rebajado. Lo que es importante es tener en cuenta que hay diferentes tipos de pellets y que los de mayor calidad también son algo más caros. Hay que fijarse en que el grado de humedad sea muy bajo y la capacidad calorífica alta.
Sistema de calefacción ecológico
A la hora de plantearse qué estufa de pellets es mejor hay que tener en cuenta que en cualquiera de los casos se trata de un sistema que utiliza un combustible que es completamente natural, que una energía renovable y que no emite gases que dañen la capa de ozono. Por lo tanto, cualquier estufa de pellets es más ecológica que otros sistemas de calefacción, a pesar de ello, siempre conviene elegir un modelo con un buen rendimiento.
Programables a distancia
Se pueden encontrar en el mercado estufas programables manuales que se encienden de forma automática en el momento establecido. Sin embargo, los modelos más avanzados permiten también realizar la programación a distancia mediante dispositivos móviles. Gracias a ello se puede optimizar el uso de la calefacción y aumentar el confort de la estancia o la vivienda donde se ha instalado la estufa de pellets.
Valoración realizada con éxito

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.