Pide precio de instalar suelo radiante online. Servicio totalmente gratuito y sin compromiso. Tendrás varios presupuestos de instalar suelo radiante de los mejores profesionales para comparar.
Precio de Instalar Suelo Radiante
¿Cuánto cuesta un trabajo de Instalar Suelo Radiante?
El precio medio es de
7.371 €Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
Para obtener un presupuesto personalizado:
En esta guía
- Qué tener en cuenta antes de poner un sistema de calefacción por suelo radiante
- ¿Cuánto cuesta instalar un suelo radiante?
- ¿Cómo se instala un suelo radiante?
- Preguntas frecuentes al poner suelo radiante
- Precios y tipos de suelos radiantes
- Ventajas de los sistemas de suelo radiante
- Precios del suelo radiante
- Información útil
Precios del suelo radiante
Tipo de suelo radiante | Precio (100 m²) |
---|---|
Instalar suelo radiante eléctrico | 4.500 € |
Instalar suelo radiante de agua caliente | 6.000 € |
Instalar suelo radiante frío calor | 8.000 € |
Instalar suelo radiante de agua caliente y tarima | 10.000 € |
Instalar caldera de condensación y suelo radiante por agua caliente | 7.500 € |
Estos precios son orientativos y pueden variar en función de varios factores según el tipo de trabajo
Precios y tipos de suelos radiantes

Suelo radiante por agua
Funciona mediante una red de tuberías que transportan agua, que es el elemento emisor del calor. Para calentar el agua se necesita una caldera o una bomba de calor. No es necesario que esa agua circule a una temperatura muy elevada, normalmente es suficiente con que alcance los 35-40 °C, por ello es muy eficiente.
Al ser un sistema de alta inercia térmica, no debe encenderse y apagarse continuamente. Es decir, es más eficiente si funciona sin interrupciones. Y, además, se puede regular la temperatura de las diferentes estancias colocando diferentes válvulas. En cuanto al coste de instalar este tipo de suelo radiante, suele moverse entre 50 € - 70 €/m².

Suelo radiante eléctrico
Funciona mediante una resistencia eléctrica, que es la que distribuye el calor. La gran ventaja de este tipo de suelo radiante es que su instalación es rápida y sencilla, al tratarse de una malla calefactora. Además, no es necesario disponer de caldera.Tampoco necesita una temperatura elevada para aportar el máximo confort, es suficiente alrededor de 30 ºC.
Es un sistema rápido, pero cuenta con la desventaja de que el consumo será elevado, entre 60-100 w/m², aunque puede variar según el tipo de calefacción y las dimensiones de la vivienda. En lo que respecta a los precios de instalación de suelo radiante eléctrico, se sitúan de media entre 40 € y 50 €/m².

Suelo radiante refrescante
Instalar un suelo radiante frío calor es la opción que permite climatizar la vivienda en cualquier época del año. En el caso del suelo refrescante, la temperatura del agua que circula por los circuitos se sitúa entre 14º y 18º, absorbiendo el exceso de calor y creando un ambiente más fresco. Para ello se necesita que el sistema funcione mediante una bomba de calor aire-agua reversible.
El coste de la instalación es equiparable al de los sistemas de suelo radiante mediante caldera de gas, aunque en algunos casos las bombas de calor pueden ser más costosas.
El coste de instalar un suelo radiante dependerá del sistema elegido. Los eléctricos son algo más económicos que los que llevan circuito de agua. En cualquier caso, la horquilla de precios se mueve entre los 60 € y los 75 €/m². Así, en una vivienda de unos 80 m² el coste puede estar a partir de los 5.000 €.
- 2 días
- Dificultad: Alta
¿Cuánto cuesta instalar un suelo radiante?

Instalar suelo radiante en un piso o una casa tendrá un coste que puede variar significativamente según algunos aspectos básicos:
- Mano de obra: aunque calefactores, fontaneros, electricistas y albañiles pueden aplicar tarifas diferentes, la media de estos profesionales se sitúa entre 20 € y 35 €/hora.
- Vivienda de obra nueva o ya construida: en una obra nueva la instalación es sencilla, ya que se realiza antes de revestir los suelos. En cambio, cuando se trata de vivienda ya construida, es necesario levantarlos y colocar unos nuevos. Esto puede elevar el coste del presupuesto por encima del 50%, según el tipo de pavimento elegido.
- Metros cuadrados: las dimensiones del inmueble son fundamentales, ya que la longitud de los circuitos, sean eléctricos o de agua caliente está determinada por este aspecto.
- Tipo de suelo radiante: de los diferentes tipos de suelo radiante, el eléctrico es el más económico, mientras que los que funcionan mediante tubos de agua caliente son más costosos.
- Materiales: son una partida importante dentro del presupuesto, puede superar el 30%. Los paneles de poliestireno cuestan alrededor de 14 €/m²; la banda perimetral de espuma, unos 2,5 €/m lineal; la tubería plástica multicapa o el tubo de polietileno rondan 1 €/m lineal; y el mortero autonivelante cuesta unos 195 €/m³.
- Otros trabajos: en caso de instalar el suelo radiante en una reforma, habrá que añadir el coste del desescombro y de la colocación del nuevo pavimento (alrededor de 40 €/m² si se elige un suelo cerámico), también habría que sumar la instalación de un sistema de control de temperatura en el caso de que se pueda aprovechar la antigua caldera (alrededor de 500 €).
En una vivienda de unos 100 m², instalar suelo radiante mediante tuberías de agua caliente puede costar entre 6.000 € y 8.000 €, con un precio medio de unos 70 €/ m².
En caso de ser eléctrico, el precio es menor, se situaría entre 4.000 € y 5.000 €.
Qué tener en cuenta antes de poner un sistema de calefacción por suelo radiante
Dimensiones del inmueble
Es una cuestión importante a la hora de elegir entre instalar un suelo radiante eléctrico o mediante circuito de agua por el precio de la energía y la eficiencia de los combustibles. En casas pequeñas el eléctrico puede ser adecuado, pero en casas de dimensiones grandes el consumo podría ser elevado. Cuando son grandes las superficies a calefactar, sistemas mediante caldera de gas, aerotermia o geotermia son las más adecuadas.
Climatología
Instalar calefacción por suelo radiante es especialmente recomendable en áreas frías. Las razones básicas son dos. Por un lado, porque en el caso de los sistemas que funcionan mediante caldera son muy eficientes y tienen un consumo energético bajo. Por otro lado, porque la distribución del calor es uniforme, de modo que ofrece mayor confort.
Tipo de pavimento
No todos los suelos son aptos para poner suelo radiante en la casa, en principio, se deben descartar aquellos de materiales que no presentan una buena conductividad térmica, como es el caso de la madera. Sin embargo, sí se puede instalar con parquet o laminados, siempre que se empleen tablas de poco grosor y maderas de poca densidad. En cualquier caso, materiales cerámicos, piedra o cementos son más adecuados por su alta conductividad.
Cambiar el pavimento para poner calefacción por suelo radiante encarece el trabajo. Levantar el antiguo suelo y colocar uno nuevo en material cerámico en una vivienda de 80 m² cuesta a partir de 3.000 €.
Tipo de sistema de calefacción
Los suelos radiantes funcionan tanto con electricidad como a través de calderas de diferentes combustibles, aerotermia, geotermia o placas solares, entre otros. El coste de la instalación, si el inmueble no cuenta con ella, puede variar de unos sistemas a otros, oscilando entre 6.000 € y 9.000 € para una vivienda de 120 m².
Preguntas frecuentes al poner suelo radiante
¿Con qué tipos de sistema de calefacción puede funcionar el suelo radiante?
El suelo radiante funciona con diferentes tipos de calefacción, como las calderas de gas, gasoil y biomasa, bombas de calor, sistemas de geotermia, acumuladores eléctricos y sistemas de colectores de placas solares e instalaciones de calefacción centralizada.
Es importante que el material del suelo transmita correctamente el calor mediante radiación a la estancia por lo que, son más frecuentes en suelos con base de cerámica, parquet, mármol, moqueta, linóleo y vinílicos. Gracias a su eficacia, este tipo de instalación cada vez en más popular.
¿En qué circunstancias conviene instalar un suelo radiante?
Son muchas las circunstancias en las que poner suelo radiante casa es una buena elección. La primera de ellas es aprovechan que se trate de obra nueva o que se vayan a hacer obras de reforma en una vivienda ya construida. También es el tipo de calefacción más aconsejable cuando en casa hay personas con alergias, cuando la vivienda está en una zona especialmente fría o cuando se desea que el sistema de calefacción sea completamente invisible.
¿Qué mantenimiento necesitan los suelos radiantes?
El mantenimiento es esencial para el correcto funcionamiento de los suelos radiantes. Es importante revisar periódicamente los caudalímetros para comprobar que la distribución del agua es la correcta. También controlar la presencia de lodo o de óxido de los conductos y vaciar y limpiar los conductos de forma periódica para evitarlo. Además de ello, también hay que realizar el mantenimiento de las calderas. Y todos los trabajos debe realizarlos siempre un profesional cualificado.
¿Cómo se instala un suelo radiante?
Preparación de suelo y forjado
El primer paso es preparar el suelo y el forjado. Debe estar perfectamente nivelado y limpio, sin elementos que puedan resultar cortantes o que puedan producir algún daño, como pueden ser pegotes de cemento. También deben estar los pasos de agua y electricidad acabados y, a ser posible, las paredes enlucidas.
Instalación de equipos de distribución
El siguiente paso será colocar el equipo de distribución según el diseño. Puede colocarse en el interior de un armario, normal o empotrado. También puede ir en zonas ocultas, como debajo de la escalera o una sala de calderas. Lo que es importante es que este a una altura adecuada.
Protección y aislamiento del suelo
Para evitar pérdidas de calor por el suelo o la humedad que puede provenir de él, es imprescindible colocar sobre la superficie un film de polietileno y una banda perimetral. Encima se pondrá un panel aislante. Es importante que las juntas queden perfectamente selladas.
Instalación de tubos de distribución
Lo siguiente es instalar el tubo de distribución, guardando una distancia de estructuras verticales o cañones de chimeneas. Por lo demás, se deben instalar según el diseño. La unión de los tubos al equipo de distribución se debe realizar con los accesorios adecuados.
Comprobar la presión
Antes de rematar la instalación, se debe llenar y hacer una prueba de presión. La normativa marca que se debe probar a 6 bares durante 24 horas.
Mortero y solado
Una vez que se ha comprobado que la instalación funciona correctamente, solo queda verter el mortero con mucho cuidado. Habrá que esperar entonces 28 días para colocar el solado. El último paso será equilibrar la instalación para evitar saltos térmicos.
Ventajas de los sistemas de suelo radiante
Mejora del confort térmico
Es una de las mayores ventajas de instalar suelo radiante. El confort térmico hace referencia a la sensación que percibe el cuerpo, no a la temperatura real. Los suelos radiantes hacen que el calor se reparta de forma uniforme, y no en zonas puntuales. Aunque la temperatura sea ligeramente superior a nivel del suelo que a la altura de la cabeza, los sistemas de suelo radiante tienen una característica que los diferencia de otros, y es que reparten la temperatura de forma homogénea, ya que la superficie que transmite el calor es mucho más amplia.
Además, no producen corrientes de aire como otros sistemas. El suelo radiante no sólo sirve de calefacción en invierno, sino que con la misma instalación puede funcionar como aire acondicionado en verano.
Ahorro energético y económico
Los sistemas de suelo radiante, ya sean mediante circuitos de agua o eléctricos, funcionan a baja temperatura. En los circuitos de agua, las tuberías conducen agua caliente de entre 30ºC y 45ºC, mientras que los sistemas tradicionales de radiadores utilizan agua a unos 70-75ºC. De hecho, el suelo radiante permite rebajar el consumo energético entre un 10 y un 20% con respecto a otros sistemas de calefacción.
Revalorización de la vivienda
Los suelos radiantes no solo proporcionan un buen confort térmico y ahorran energía, también ofrecen otras ventajas. Por un lado, son invisibles y no ocupan espacio, ya que el sistema no necesita objetos ni aparatos visibles, de modo que mejoran la estética. Por otro, resultan más higiénicos, ya que no manchan ni acumulan polvo: gracias al bajo grado de humedad que produce impide la aparición de ácaros y por tanto el desarrollo de alergias, y la ausencia de circulación de aire en la habitación reduce significativamente la cantidad de polvo. Todas estas características especiales hacen que el valor de la vivienda en el mercado inmobiliario se eleve.
Sistema de calefacción oculto
A nivel estético, la mayor ventaja de instalar calefacción suelo radiante es que es totalmente invisible y, además, no ocupa espacio. Esto elimina cualquier inconveniente a la hora de decorar la vivienda o poner los muebles, de modo que se puede aprovechar mucho mejor el espacio disponible.
Distribución uniforme de calor
Otros sistemas de calefacción emiten el calor desde un punto y este, inevitablemente asciende. De esta manera, las zonas más cálidas de las estancias son las que más cerca están de los emisores y del techo. En los sistemas de calefacción radiante es mucho más uniforme, por lo que la sensación térmica es de mayor confort.
Valoración realizada con éxito
9.341 personas ya han solicitado presupuesto para instalar suelo radiante

Presupuesto instalar suelo radiante
Buenas tardes, me gustaria obtener presupuesto para la instalación de calefacción radiante y refrescante para una vivienda en reformas de una dimensión de 137 m cuadrados. Son 3 habitaciones, 2 baños, salon y cocina.

Presupuesto instalar suelo radiante
Disponible para contactar: de jornada completa, Tipo de objeto: casa individual, Tipo de sistema actual: no hay calefacción disponible, N° de habitaciones o estancias: más de 4.

Presupuesto instalar suelo radiante
Vivienda de 88m2 útiles 1 planta, previsión para possible ampliación golfas +44m2, suelo radiante y refrescante + acs. Casa unifamiliar sin calefacción actualmente. Saludos.

Presupuesto instalar suelo radiante
... estancias: más de 4, Suministro de gas: si, conexión disponible, ¿Interés en combinar el sistema?: con caldera, ¿Desagüe cerca del sistema?: si, hay un desagüe disponible, ¿Tipo de suelo radiante?: no lo sé/ necesito asesoramiento, Comentario: "Hacen una reforma en la vivienda. ".

Presupuesto instalar suelo radiante
Disponible para contactar: de jornada completa, Tipo de objeto: casa individual, Tipo de sistema actual: no hay calefacción disponible, N° de habitaciones o estancias: más de 4.

Presupuesto instalar suelo radiante
Disponible para contactar: de jornada completa, Tipo de objeto: piso, Tipo de sistema actual: no hay calefacción disponible, N° de habitaciones o estancias: 3-4.

Presupuesto instalar suelo radiante
La casa tiene suelo radiante con caldera de gas. Pero hay dos estancias que no tienen calefacción y me gustaría saber cuánto me costaría y la dificultad de realizarlo. La obra sería para septiembre. La primera

Presupuesto instalar suelo radiante
Instalación de suelo radiante eléctrico en apartamento de 78 metros cuadrados.

Presupuesto instalar suelo radiante
Disponible para contactar: de jornada completa, Tipo de objeto: piso, Tipo de sistema actual: no hay calefacción disponible, N° de habitaciones o estancias: 3-4.

Presupuesto instalar suelo radiante
Disponible para contactar: de jornada completa, Tipo de objeto: casa individual, Tipo de sistema actual: no hay calefacción disponible, N° de habitaciones o estancias: 3-4.

Presupuesto instalar suelo radiante
Disponible para contactar: de jornada completa, Tipo de objeto: piso, Tipo de sistema actual: suelo radiante, N° de habitaciones o estancias: 1-2.

Presupuesto instalar suelo radiante
Disponible para contactar: de jornada completa, Tipo de objeto: piso, Tipo de sistema actual: bomba de calor, N° de habitaciones o estancias: más de 4.

Presupuesto instalar suelo radiante
Queremos instalar suelo radiantes en la vivienda, para calefacción y refrigeración, con bomba de calor de aerotermia. Además queremos cambiar la ubicación de la cocina y renovar un baño.

Presupuesto instalar suelo radiante
Quiero instALar suelo radiante. Calor/frio por aerotermia. Y necesito asesoramiento e instalacion.

Presupuesto instalar suelo radiante
Instalar aerotermia con suelo radiante y/o fancoils para una vivienda de con 300 m2 útiles.

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.