Precio medio
Rango de precios indicado por los profesionales de instalar calefacción geotérmica: 12.000 € - 20.000 €
Solicita presupuestos a los mejores profesionales de tu zona
Garantías habitissimo
En habitissimo tu satisfacción, es nuestra prioridad. Y aunque sabemos que no es habitual que las cosas salgan mal cuando contratas a un profesional a través de habitissimo, si ocurre, estaremos a tu lado. Por este motivo, ponemos a tu disposición dos garantías que pueden ayudarte:
Garantía habitissimo
Al contratar una empresa o autónomo con Garantía habitissimo.
- Cobertura de hasta 1500€ para casos de fraude en anticipos en los materiales de trabajo.
Garantía habitissimo Premium
Al contratar una empresa o autónomo con Garantía habitissimo Premium.
- Cobertura de hasta 1500€ para casos de fraude en anticipos en los materiales de trabajo.
- El coste de rectificar un trabajo que no se corresponda con lo acordado y cumpla los criterios y requisitos que puedes ver en nuestros Términos y Condiciones (con un máximo de 1.500 euros).
Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
- ¿Cuánto cuesta instalar un sistema de calefacción geotérmico?
- Preguntas a responder para conocer más sobre la calefacción geotérmica
- Tipos de calefacción geotérmica
- Principales ventajas de la energía geotérmica para un sistema de calefacción
- Precios de la calefacción geotérmica
- Información útil
Precios de la calefacción geotérmica
Tipo de sistema | Precio (120 m²) |
---|---|
Instalar calefacción geotérmica con bomba de calor | 15.000 € |
Instalar calefacción geotérmica sin bomba de calor | 12.000 € |
Instalar calefacción geotérmica con captación vertical cerrada | 20.000 € |
Instalar calefacción geotérmica con captación vertical abierta | 18.000 € |
Instalar calefacción geotérmica con captación horizontal | 16.000 € |
Instalar calefacción geotérmica para calefacción y ACS | 12.000 € |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.Tipos de calefacción geotérmica

Climatización geotérmica sin bomba de calor
Son los sistemas más sencillos, implican un menor coste energético, pero también son menos eficientes. El procedimiento consiste simplemente en extraer la temperatura del subsuelo apoyándose en un fluido que se bombea continuamente. Aunque realmente su temperatura sea en todo momento constante, en verano da la sensación de que es más fresca que la del ambiente exterior y en invierno más cálida.
Instalar este sistema en una casa de unos 150 m² puede suponer una inversión media de alrededor de los 20.000 €.

Climatización geotérmica con bomba de calor
Se trata de sistemas mucho más eficientes, que apoyan su funcionamiento en una bomba similar a las de los aparatos de aire acondicionado. Es decir, captan el calor de un lado del circuito para liberarlo en otro mediante un ciclo de compresión. La diferencia es que en el caso de equipos de geotermia, en lugar de intercambiar el calor con el exterior lo hacen con el subsuelo.
La bomba de calor no solo es necesaria para climatizar la vivienda, también para proporcionar agua caliente sanitaria. El coste puede situarse alrededor de 22.000 €.
La instalación de un sistema de climatización mediante geotermia es costosa, por los equipos y por las perforaciones que hay que hacer en el terreno. El coste supera los 10.000 €, según el tipo de captación y las dimensiones del inmueble, pero teniendo en cuenta la eficiencia de este sistema y el ahorro que supone, la inversión se puede recuperar en unos años.
- 3 días
- Dificultad: Alta
¿Cuánto cuesta instalar un sistema de calefacción geotérmico?

El precio de la instalación de calefacción geotérmica va a depender de diferentes factores, entre ellos el tipo de captación, la potencia instalada, el lugar en el que se ubique la instalación, el sistema de calefacción elegida, etc.
- La sala técnica, donde se ubican la bomba de calor, los depósitos de agua caliente, etc, puede costar a partir de 7.000 €, pero según las características de los equipos el precio puede superar los 15.000 €.
- La instalación de suelo radiante se mueve entre 35 € y 65 €/m², dependiendo del tipo de tubos, su separación, los termostatos, etc.
- El coste del sistema de captación es muy variable. En el caso de captación horizontal a una profundidad no superior a 1,5 m, el coste se sitúa alrededor de los 8 €-9 €/m². Más costosa es la instalación de sondas para la captación vertical, a partir de 30 €/m lineal.
De esta manera, el precio de la instalación de calefacción geotérmica en una vivienda unifamiliar con todos los elementos (tubos, bomba de calor, suelos radiantes...) puede partir de 15.000 € de media.
Preguntas a responder para conocer más sobre la calefacción geotérmica
¿Cómo funciona un sistema de calefacción geotérmica?
La calefacción geotérmica lo que hace es aprovechar el calor que hay en el subsuelo. Para ello, se perfora el terreno y se introducen unas sondas. Estas pueden ser en vertical (llegando a grandes profundidades) o en horizontal (con tubos en forma de parrilla a poca profundidad). Estas sondas lo que hacen es captar ese calor y transferirlo a la superficie.
Ya en la sala técnica, y mediante una bomba de calor geotérmica, se distribuye por la vivienda. Lo más común es que se haga mediante suelo radiante, aunque también es posible hacerlo a través de radiadores.
¿Una instalación geotérmica es suficiente para garantizar el suministro del 100% de las necesidades de agua caliente y calefacción en una vivienda?
Sí. Sean cuales sean las necesidades de la vivienda, o incluso de un edificio, una instalación de geotermia puede cubrirlas. Hay equipos muy potentes y, además, se puede hacer más de un pozo de captación o instalaciones en horizontal más amplias, según los requisitos particulares de cada inmueble.
¿Cuántos pozos hay que realizar y de que profundidad?
El número de pozos y su profundidad dependerá de las necesidades y las dimensiones de la vivienda, cuanto más elevadas sean, más pozos habrá que excavar y a más profundidad. Con uno puede ser suficiente, pero también es habitual realizar dos. Por ejemplo, se puede instalar uno de 150 metros o dos de 80. Para hacerse una idea, por cada metro cuadrado de la vivienda habría que profundizar 1,3 en el terreno.
¿Qué tipo de calefacción hay que instalar con suministro de geotermia?
A la hora de instalar calefacción geotérmica en nuestra vivienda es recomendable utilizar suelo radiante. En una vivienda unifamiliar el presupuesto de la instalación con sistema de suelo radiante podría alcanzar los 6.000 €, dependiendo de las condiciones del terreno y el número de pozos necesarios.
Recordamos que la calefacción geotérmica se trata de una fuente de energía altamente eficiente y con un mínimo consumo, por lo que la inversión se puede recuperar en pocos años.
Principales ventajas de la energía geotérmica para un sistema de calefacción
Ahorro energético
El ahorro energético es la gran ventaja de la climatización geotérmica. Estos equipos son altamente eficientes, tanto que por cada kW de energía eléctrica consumida pueden llegar a generar hasta cuatro veces más en calefacción. Además, utilizan un tipo de energía limpia e inagotable, como es el calor del subsuelo.
Óptimo rendimiento
El rendimiento de los sistemas de calefacción geotérmicos no se ve afectado por las condiciones climatológicas. Las bombas de calor convencionales hacen el intercambio de calor con el exterior, de modo que si las temperaturas son muy bajas el equipo dejará de ser eficiente porque necesitará más energía para funcionar. Eso no pasa con la geotermia. En el subsuelo, que es con lo que el equipo intercambia el calor, la temperatura siempre es cálida y estable.
Calefacción + aire acondicionado
Al funcionar con bombas de calor, los sistemas de climatización mediante geotermia pueden invertir el ciclo y ofrecer tanto calefacción como aire acondicionado. Y cabe la posibilidad de que los equipos generen también agua caliente sanitaria (ACS)
Además, aunque las calderas puedan ser algo voluminosas, se pueden instalar sin problemas en cualquier sitio: un garaje, un sótano o el hueco de una escalera. No necesitan ventilación ni salida de humos, ya que no generan gases. Por otra parte, su funcionamiento es muy silencioso y se pueden adaptar a cualquier tipo de sistema de calefacción.
Valoración realizada con éxito

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.