Precio medio
Rango de precios indicado por los profesionales de instalar calefacción gasoil: 1.660 € - 7.700 €
Solicita presupuestos a los mejores profesionales de tu zona
Garantías habitissimo
En habitissimo tu satisfacción, es nuestra prioridad. Y aunque sabemos que no es habitual que las cosas salgan mal cuando contratas a un profesional a través de habitissimo, si ocurre, estaremos a tu lado. Por este motivo, ponemos a tu disposición dos garantías que pueden ayudarte:
Garantía habitissimo
Al contratar una empresa o autónomo con Garantía habitissimo.
- Cobertura de hasta 1500€ para casos de fraude en anticipos en los materiales de trabajo.
Garantía habitissimo Premium
Al contratar una empresa o autónomo con Garantía habitissimo Premium.
- Cobertura de hasta 1500€ para casos de fraude en anticipos en los materiales de trabajo.
- El coste de rectificar un trabajo que no se corresponda con lo acordado y cumpla los criterios y requisitos que puedes ver en nuestros Términos y Condiciones (con un máximo de 1.500 euros).
Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
- Precios y tipos de calderas de gasoil
- ¿Cuánto cuesta instalar calefacción de gasoil?
- Preguntas frecuentes al instalar calefacción de gasoil
- Precios de los componentes de la calefacción de gasoil
- Ventajas de la calefacción de gasóleo
- Normativa en materia de instalación de calefacción de gasoil
- Precios de la calefacción de gasoil
- Información útil
Precios de la calefacción de gasoil
Tipo de instalación | Precio | M² del inmueble |
---|---|---|
Instalación de calefacción de gasoil en vivienda | 2.400 € | 120 m² |
Instalar caldera de gasoil en comunidad de vecinos | 7.500 € | 3.000 m² |
Instalar caldera de gasoil atmosférica | 4.500 € | 120 m² |
Instalar caldera de gasoil estanca | 2.400 € | 100 m² |
Insalar caldera de gasoil de condensación | 2.500 € | 100 m² |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.Precios de los componentes de la calefacción de gasoil

Caldera de gasoil
Hoy en día, la variedad de calderas es enorme tanto en potencia como en prestaciones, desde las más sencillas solo para calefacción a calderas mixtas para ACS y calefacción; instantáneas o con acumulador; de bajo NOx o de condensación. Son estas últimas las más eficientes y las que mejores prestaciones ofrecen, además de las que cuentan con acumulador de agua caliente.
Esta variedad de características hace que el abanico de precios también sea muy grande. De media, parten de entre 1.000 € -1.500 €.

Depósito del combustible
Los depósitos pueden ser de simple pared (en cuyo caso deben llevar bandeja para recoger posibles fugas) o de doble pared. Además de por ello, se diferencian por su capacidad. En el caso de calefacción de gasoil para viviendas, la capacidad máxima es de 1.000 litros. Para comunidades o edificios, hay depósitos que incluso pueden superar una capacidad de 3.000 litros.
Su precio puede variar de manera sensible según sean de simple o doble pared y según su capacidad. Tienen un precio de entre 500 € - 1.000 €.

Radiadores
Aunque el circuito de la calefacción pueda ser mediante suelo radiante, lo habitual es que sea de radiadores. Estos pueden ser de aluminio, de chapa de acero o de hierro fundido. Los primeros calientan más rápido y suelen ser más económicos, mientras que los de hierro tardan más en calentarse, pero también conservan mejor el calor, aunque son menos eficientes y más caros.
En un sistema de calefacción de gasoil, lo habitual es la instalación de radiadores de aluminio, con un coste aproximado de 110 € -180 €/unidad.

Elementos de la instalación
Un sistema de calefacción de gasoil necesita con una salida de humos que cumpla la normativa, así como con un circuito de agua caliente. Si no hay preinstalación, será necesario realizarla, con un coste mínimo de 2.000 €.
Además, en caso de sistemas que requieran de depósitos de gran capacidad, es necesario presentar memoria o proyecto. Y, en cualquier caso, independientemente del tipo de caldera y depósito es necesario un certificado de calefacción. Estos aspectos pueden encarecer el presupuesto por encima de un 10%.
El precio de la instalción de una calefacción de gasoil dependerá del tamaño y las características de la caldera de gasoil que se escoja. De manera orientativa, en el caso de una vivienda de unos 90 m² el coste de la instalación completa de una caldera de gasoil de condensación con el depósito incluido para calefacción y agua caliente sanitaria será de entre 4.000 € y 8.000 €.
- 2-7 días
- Dificultad: Media
¿Cuánto cuesta instalar calefacción de gasoil?

El presupuesto de una reforma integral o de la instalación de un sistema de calefacción de gasoil nuevo se puede desglosar de la siguiente forma:
- Mano de obra: cada profesional aplica unas tarifas por sus servicios, por eso, el coste de la mano de obra se puede mover entre 25 € - 35 €/hora.
- Preinstalación: si no está hecha, el presupuesto puede elevarse sensiblemente. En un piso de 90 m² - 100 m² puede situarse alrededor de 2.000 €. Si se trata de un unifamiliar de 180 m² el precio se elevaría a unos 3.000 €.
- Tipo de calentador: el modelo y la potencia de la caldera son importantes en el presupuesto. Las mixtas (para calefacción y ACS) son más caras y, entre ellas, las de condensación y las de acumulación son las que tienen precios más elevados.
- Capacidad del depósito: los depósitos pueden tener una capacidad media que se mueve entre 500 litros y más de 3.000 litros. Para uso doméstico no pueden sobrepasar los 1.000 litros. El precio de estos últimos puede situarse a partir de los 300 € si es de pared simple. Un depósito de 750 litros y doble pared puede costar alrededor de 450 €, mientras que uno de 2.000 de doble pared puede costar unos 1.000 €.
- Tipo o dimensiones de radiadores o suelo radiante: el número de radiadores o el circuito del suelo radiante se calculan según las dimensiones del inmueble, sus características constructivas, su nivel de aislamiento y cuestiones como el clima o la orientación. Los radiadores más económicos son los de chapa de acero y los de aluminio, mientras que los de baja temperatura y los decorativos de hierro fundido son más caros. Un radiador para una habitación puede costar entre 70 € y 100 €.
- Salida de humos: el precio va a variar según el tipo y la longitud del tubo. Su precio, de media, oscilará entre 200 € y 500 €.
- Otras partidas en un presupuesto de reforma integral del sistema: en el precio de la instalación de la calefacción influyen trabajos añadidos como la redacción de un proyecto de calefacción o la redacción del certificado de instalación, que debe hacerlo siempre un instalador de gas autorizado. El certificado puede costar entre 120 € y 200 €.

Ejemplos de presupuesto
- Un sistema de calefacción de gasoil en una vivienda unifamiliar de 180 m² con caldera mixta y depósito de 1.000 litros cuesta a partir de unos 7.000 €.
- Un sistema completo de calefacción de gasoil para una vivienda de unos 100 m² con caldera mixta costaría alrededor de 5.500 €. Si la caldera fuera de acumulación o condensación, el presupuesto se elevaría por encima de 6.000 €.
- La instalación de una caldera de gasoil y depósito para una comunidad de vecinos que ya tiene preinstalación de calefacción y hacer los ajustes necesarios puede costar a partir de 7.000 €.
- El precio de la instalación de calefacción de gasoil en una vivienda de unos 90 m² con caldera de baja temperatura y depósito de 1.000 litros costaría alrededor de 2.600 €, sin incluir preinstalación ni salida de humos.
- Finalmente, el precio de la instalación de calefacción de gasoil en una pequeña casa de campo con depósito de 750 litros, circuito de agua y 7 radiadores se situará alrededor de 3.700 €.
Precios y tipos de calderas de gasoil
Al igual que las de gas natural, las calderas de gasoil se pueden diferenciar, en primer lugar, por el servicio que prestan:
- Solo calefacción: están diseñadas especialmente para producir agua caliente y calentar los radiadores o el suelo radiante. Las más sencillas parten de unos 600 €. Será necesario instalar un calentador eléctrico para disponer de agua caliente sanitaria.
- Calefacción y ACS: cuando no hay un sistema alternativo para suministrar agua caliente sanitaria, hay calderas que pueden realizar las dos tareas. Son las calderas mixtas. Su precio se sitúa a partir de unos 1.000 €.
Tanto a la hora de instalar calefacción de gas como de gasoil ,las calderas se diferencian por su funcionamiento:
- Estancas: realizan la combustión en una caja herméticamente cerrada, por lo que son muy seguras. Cuestan a partir de 1.000 €.
- De bajo NOx: son muy eficientes y su nivel de emisiones es muy bajo. Su precio, a partir de 1.200 €.
- De condensación: aprovecha el calor que desprender los vapores de la combustión y lo reutilizan, por lo que son las calderas más eficientes y con mejor rendimiento, aunque también las más caras. Pueden costar a partir de 2.000 €.
Además de ello, se pueden distinguir las calderas de gasoil según calienten el agua:
- Instantáneas: son las más económicas, sin embargo, la instalación de una caldera de este tipo tiene el inconveniente de que necesita siempre una temperatura elevada para suministrar agua caliente, por lo que resulta menos eficiente. Su precio parte de unos 600 € - 700 €.
- Calderas de gasoil con acumulador de agua caliente: incorporan un acumulador de agua que permite ahorrar combustible, aunque hay que mantenerla encendida todo el año para que resulte eficaz. Su precio medio puede situarse de 2.500 €.
Preguntas frecuentes al instalar calefacción de gasoil
¿A qué distancia se debe instalar el depósito de gasoil?
La normativa es rigurosa en este sentido, mucho má, que en otros sistemas que también necesitan almacenar combustible, como es la calefacción con pellets o biomasa. Los depósitos de pared simple deben estar colocados, al menos, a un metro de distancia de la caldera o de cualquier fuente de calor. Solo si hay una pared en medio esa distancia se puede reducir a 0,5 m. En caso de depósitos de doble pared, la distancia mínima es de 0,5 m.
Otro aspecto que se debe tener en cuenta es que si el depósito está en interior y no sobrepasa de 1.000 litros (para calefacciones domésticas) no será necesario realizar ningún trámite. Entre esa cantidad y 3.000 litros habrá que presentar una memoria en Industria y por encima de 3.000 litros se requiere la presentación de proyecto. Estas dos últimas situaciones son las que se suelen dar en comunidades de propietarios.
En caso de colocar el depósito en exterior, este debe estar en un terreno lo suficientemente firme y contar con patas. Si no fuera posible, sería necesario hacer una plataforma de hormigón para colocarlo.
¿Qué mantenimiento tienen las instalaciones de gasoil?
La normativa obliga a que la instalación pase una revisión obligatoria cada año. Inspección que debe realizar siempre un instalador de gas autorizado. En estas inspecciones se comprueban aspectos como la estanqueidad, la salida de humos, la cámara de combustión, el filtro del gasoil, el quemador y la boquilla inyectora.
Además de ello, es recomendable limpiar el tanque del combustible cada cinco años para evitar que los residuos que se depositan en el fondo lleguen al circuito y puedan provocar alguna avería.
Dentro de las tareas básicas de mantenimiento, que hay que realizar de manera habitual estaría el purgado de los radiadores y la comprobación de su estado y del de los circuitos de agua.
¿Qué rendimiento tienen las calderas de gasoil?
El rendimiento es similar al de aparatos de gas natural. Depende del tipo y modelo de caldera de gasoil. En el caso de las calderas de gasoil tradicionales, su rendimiento medio se estima en torno a un 85 % aproximadamente de la energía del combustible. Así mismo, la nueva generación de calderas de gasoil, las denominadas como calderas de gasoleo C de baja temperatura, alcanzan un rendimiento aproximado en torno al 96 %, lo que las convierte en equipos incluso más eficientes que las calderas de propano.
Finalmente, también estarían las calderas de condensación Evolution EV, que superan el 100 % de su rendimiento al reutilizar el poder calorífico interior y el calor latente del agua, lo que las convierte en las más eficientes de las calderas de gasoil actualmente disponibles en el mercado.
¿Cuánto cuesta el suministro de gasoil?
Depende. El precio medio del gasoil puede fluctuar de manera notable según los proveedores o las zonas. De media, el precio se sitúa entre 0,6 y 0,9 €/litro. Por tanto, llenar un depósito para consumo doméstico estaría entre 600 € y 900 €.
Normativa en materia de instalación de calefacción de gasoil
Es el Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios (RITE) la norma básica que establece los criterios que deben regir la instalación de un sistema de calefacción de gasoil y de todos sus elementos, así como las inspecciones periódicas obligatorias a las que estará sujeto.
Junto a ello, cabe mencionar la normativa europea ErP, que obliga a la instalación de una caldera de gasoil de condensación en inmuebles de nueva construcción.
Ventajas de la calefacción de gasóleo
Potencia energética
Frente a otras opciones para calentar inmuebles, una de las principales ventajas que presenta un sistema de calefacción de gasóleo es su elevada potencia energética. De este modo, se trata de un combustible con un poder calorífico muy elevado, que actúa rápido y que se nota enseguida. Por ello, son calefacciones habituales en el caso de edificios de gran tamaño o de muchas alturas.
Resulta fácil regular la calefacción
Otra de las ventajas que presentan las calefacciones de gasoil es que son fáciles de regular. Esto se consigue gracias a que se trata de una energía que, al obtenerse de la combustión del gasoil, permite graduar de forma rápida la cantidad de calor que se quiere obtener. A la hora de elegir el sistema de calefacción, hay que tener en cuenta que esta característica hace que sea una opción recomendable en zonas geográficas muy frías o con inviernos duros.
Energía más limpia con el gasóleo C
Uno de los problemas que presenta el uso del gasoil es que constituye un combustible altamente contaminante. No obstante, algunas propuestas más actuales como el gasóleo C consiguen un mejor aprovechamiento de su energía, lo que reduce en parte el impacto que tiene en el medio ambiente al aprovechar la energía de forma más eficiente y evitando parte de su pérdida en la combustión.
Mayor vida útil
Por otro lado, otra de las principales ventajas de la instalación de una caldera de gasoil es que se trata de equipos con una duración especialmente larga si se los compara con aparatos que funcionan con otros combustibles, como gas natural o como las calderas de biomasa. De media, una caldera de gasoil puede durar entre los 20 y los 30 años de vida útil. Además, si se cuida y se realiza el mantenimiento correctamente, es posible alargar este período incluso 10 años más.
Valoración realizada con éxito

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.