Precio de instalar sistemas de ventilación
¿Cuánto cuesta un trabajo de instalar sistemas de ventilación?
El precio medio es de
3.700 €Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
Para obtener un presupuesto personalizado:
- ¿Cuánto cuesta instalar un sistema de ventilación?
- Requisitos reglamentarios, técnicos y ambientales en la instalación de sistemas de ventilación
- Preguntas frecuentes sobre la instalación de sistemas de ventilación
- Tipos de sistemas de ventilación
- Ventajas de instalar un sistema de ventilación eficiente
- Precios de instalar sistemas de ventilación
- Información útil
Pide precio de instalar sistemas de ventilación online. Servicio totalmente gratuito y sin compromiso. Tendrás varios presupuestos de instalar sistemas de ventilación de los mejores profesionales para comparar.
Precios de instalar sistemas de ventilación
Tipo de trabajo | Precio | M² |
---|---|---|
Instalar sistema de ventilación natural en vivienda | 2.000 € | 120 m² |
Instalar sistema anticondensación de ventilación forzada en vivienda | 3.000 € | 120 m² |
Instalar sistema de ventilación mecánica en oficina | 5.000 € | 200 m² |
Instalar sistema de ventilación de doble flujo con recuperación de calor en gimnasio | 7.000 € | 300 m² |
Instalar sistema de ventilación mecánica en habitación | 1.500 € | 10 m² |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.Tipos de sistemas de ventilación

Sistemas de ventilación natural
Son los que permiten que el aire entre de manera natural en el interior de un edificio, sin necesidad de medios mecánicos. Este tipo de sistemas de ventilación permiten mejorar el confort dentro del inmueble, así como evacuar el aire viciado o con elementos contaminantes u olores.
Entre sus ventajas destaca que no suponen un consumo energético y se implementan con gran facilidad. Este tipo de sistemas funcionan de diferentes maneras. Por un lado, pueden provocar la ventilación mediante la generación de zonas calientes en la parte superior del inmueble, valiéndose diferencias de presión (colocando rejillas de forma estratégica), o combinando ambos sistemas. En lo que respecta al precio, dependerá de las características del inmueble y sus dimensiones. Puede costar alrededor de los 2.000 € de media.

Sistemas de ventilación mecánica
Funcionan mediante aparatos electromecánicos que fuerzan el movimiento del aire. Los sistemas de ventilación mecánica controlada más sencillos son los de flujo simple, en los que el aire entra al inmueble de manera natural mediante ventanas, rejillas o respiradores, mientras que la extracción se realiza de forma mecánica con un aparato.
El otro sistema es el de doble flujo, en el que tanto la extracción del aire del inmueble (a través de la cocina y los baños) como su entrada en él (en dormitorios y salón) se realizan de forma mecánica. Este sistema tiene la ventaja de que puede disponer de sistemas de filtrado del aire exterior, así como de calefacción o refrigeración para que ese aire accede a una temperatura adecuada
Respecto al precio de instalar sistemas de ventilación mecánica, de media, el coste estará alrededor de los 3.000 €.
El precio medio de instalar un sistema de ventilación dependerá de muchas circunstancias, como las dimensiones del inmueble, el tipo del sistema o el uso. Un sistema anticondensación de ventilación forzada en viviendas cuesta alrededor de los 2.000 €. En el caso de una cocina industrial, solo instalar un sistema de extracción de humos puede sobrepasar los 4.000 €.
- 1-4 semanas
- Dificultad: Media
¿Cuánto cuesta instalar un sistema de ventilación?

- Dimensiones y uso del inmueble: en función del tipo de inmueble habrá que elegir entre sistemas domésticos, comerciales o industriales. Cada uno de ellos tiene sus propias peculiaridades
- Tipo de sistema de ventilación: básicamente, existen dos tipos de ventilación:
- Natural: usa la presión del viento sobre cerramientos exteriores y sobre elementos como rejillas en fachadas o tubos de ventilación.
- Ventilación mecánica controlada: puede ser de simple flujo (se utilizan medios mecánicos solo para extraer el aire del interior) o de doble flujo (tanto para la extracción como para introducción de aire con medios mecánicos).
- También existe un sistema de ventilación híbrido en el que se activa un sistema mecánico de extracción cuando las condiciones no son adecuadas para la ventilación natural.
En líneas generales, la ventilación natural es más económica, pero menos eficiente, ya que provoca un aumento del consumo de energía. Los sistemas de doble flujo son los más caros, pero garantizan una mejor calidad del aire, además de que se trata de equipos eficientes que permiten ahorrar energía en climatización.
Instalar un sistema de ventilación mecánica controlada de doble flujo para una vivienda unifamiliar puede suponer una inversión por encima de los 4.000 €. Un grupo de ventilación higrorregulable compuesto por ventilador centrífugo y 5 bocas de entrada cuesta alrededor de 300 €.
Preguntas frecuentes sobre la instalación de sistemas de ventilación
¿Qué sistemas de ventilación es necesario instalar en cocinas?
Las cocinas deben disponer de un sistema de ventilación convencional, que pueden compartir salida con los de otras estancias. Este debe garantizar un caudal mínimo de ventilación de 2 l/s por m².
Pero, además de ello, el Código Técnico de la Edificación (CTE) obliga a que la zona de cocción cuente con un sistema de ventilación mecánica propio para evacuar los vapores y olores que genera el trabajo en la cocina. Ese sistema de ventilación debe ser independiente de cualquier otro.
¿Qué son los sistemas de ventilación higrorregulados?
Se trata de un tipo de ventilación mecánica que permite, mediante ventiladores, regular el caudal de aire necesario y aconsejable en cada momento y en cada estancia. De esta manera, lo que se consigue es regular perfectamente las condiciones interiores y hacerlo de forma continua. A pesar de ello, su consumo energético es muy bajo y permite optimizar el gasto en ventilación.
¿Qué tipos de sistemas de ventilación de flujo simple hay?
Hay dos sistemas. Por un lado, los de flujo regulable sencillo, en los que las rejillas de entrada del aire pueden regular su entrada en función de la presión que este ejerza. Por otro lado, están los sistemas de simple flujo higrorregulable, en los que la rejilla es capaz de detectar la humedad y regular la entrada de aire en función de sus niveles, por ello se suelen situar en las estancias ‘humedas’, es decir, baños y cocinas.
A la hora de mejorar la climatización de un espacio ¿es mejor un aparato de aire acondicionado o un sistema de ventilación?
La ventaja de los sistemas de ventilación es que permiten la recirculación del aire extrayendo el aire viciado del interior del inmueble y provocando la entrada de aire exterior. Este aspecto es esencial para conseguir una buena calidad del aire y eliminar partículas en suspensión y microorganismos patógenos que puedan estar presentes en él. La climatización no introduce aire exterior ni expulsa el interior, solo provoca que recircule y ajusta su temperatura.
Por otra parte, en el caso de los sistemas de ventilación de doble flujo, si cuentan con sistemas de refrigeración o calefacción permiten mantener las temperaturas interiores en niveles agradables. Además, se trata de equipos eficientes, por lo que son una buena alternativa a los sistemas de climatización.
¿Cuánto cuesta instalar un sistema de ventilación mecánica en un local comercial?
Los locales comerciales, por sus características, tienen pocas posibilidades de instalación de sistemas de ventilación natural. El precio de instalación de sistemas de ventilación mecánica controlada dependerá de la actividad y de las dimensiones del local. De media, el coste puede situarse entre 2.800 y 5.000 €.
¿Qué mantenimiento requieren?
Las tareas básicas de mantenimiento incluyen la limpieza de los filtros, al menos, una vez año, o dos si se trata de equipos con recuperador de calor empotrados en el techo o en inmuebles situados en zonas de alta contaminación.
Además de ello, se recomienda la limpieza de conductos cada cuatro años o menos, la de los ventiladores cada tres y las bocas de aire cada dos. Según el uso del inmueble o las condiciones exteriores la frecuencia de estos trabajos puede ser mayor.
Requisitos reglamentarios, técnicos y ambientales en la instalación de sistemas de ventilación
A la hora de saber cómo instalar un sistema de ventilación, hay que fijarse en el Código Técnico de la Edificación (CTE). Este regula los requisitos y condicionantes de la instalación de sistemas de ventilación en el interior de edificios. El objetivo es mejorar las condiciones de salubridad de cualquier tipo de edificio, instaurando medidas para evacuar contaminantes y aire que esté viciado por el uso habitual del inmueble.
Lo que marca el CTE es obligatorio en construcciones nuevas, pero también en cualquier intervención de edificios ya existentes que soliciten licencia de obras. De manera resumida, establece la obligatoriedad de que cualquier inmueble tenga sistemas de circulación que hagan moverse el aire, marcando un caudal mínimo de aire diferente para estancias húmedas o secas.
Mención especial requiere el apartado dedicado a cocinas. En este caso se establece que deben contar, en la zona de cocción, con un sistema de ventilación independiente a los del resto del inmueble. Otras estancias húmedas como baños, y también trasteros sí pueden compartir sistema de ventilación. Mientras, en locales no habitables, la normativa marca que, al menos debe contar con un caudal de aire exterior.
EL CTE, además, marca toda una serie de condicionantes tanto en la situación de las aberturas de extracción como en la de las bocas de extracción, que deben estar en las cubiertas de los edificios a una altura mínima sobre la superficie.
Ventajas de instalar un sistema de ventilación eficiente
Mejorar la calidad del aire del local o vivienda
En cualquier tipo de inmueble la calidad del aire es una cuestión importante. Cualquier actividad que se desarrolle en su interior genera partículas en suspensión, contaminantes, vapores y olores que vician el aire y pueden hacer que llegue incluso a ser nocivo. La instalación de sistemas de ventilación permite renovar constantemente el aire, evitando que su calidad se resienta.
Además, hay otra cuestión importante: no solo la actividad, la simple presencia de personas también vicia el ambiente y puede provocar contagios por la propagación de virus y bacterias nocivas para la salud.
Evitar problemas de salud y salubridad
Una mala ventilación puede provocar serios problemas de salud. Por un lado, porque la humedad facilita la aparición de moho y problemas respiratorios. Por otro, porque un aire viciado crea condiciones ambientales que facilitan la propagación de microorganismos patógenos que son transmisores de enfermedades.
Una de las mejores formas de evitar que el ambiente propicie la propagación de virus y bacterias es una buena ventilación, con sistemas que permitan la renovación del aire. Aire que debe proceder del exterior (no basta la recirculación) y, a ser posible, filtrado.
Evitar la aparición de humedades y condensación
Uno de los mayores problemas de una ventilación deficiente es la aparición de problemas de humedad y de condensación. Problemas que, además de afectar a la salud, también pueden acabar provocando daños en suelos, paredes y mobiliario. Con los sistemas de ventilación, el aire se evacua hacia el exterior, lo que evita que la humedad se acumule.
Mejorar la climatización de las estancias
La ventilación natural aumenta la sensación de confort de las personas que se encuentran en el interior del inmueble. El aire es un buen termorregulador, y es un sistema natural. Por ello, la ventilación es también una manera de ahorrar en la climatización de viviendas y edificios.
Ahorro de energía
Los sistemas de ventilación mecánica de doble flujo ofrecen elevados niveles de eficiencia energética. En invierno permiten calentar el aire que entra desde el exterior con una unidad de recuperación de calor, mientras que en verano el aire se puede refrigerar. Esto permite dejar a un lado los sistemas clásicos de climatización, como los aires acondicionados. De hecho, algunos sistemas de ventilación ofrecen hasta un 90% de eficiencia energética en climatización.
Valoración realizada con éxito

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.