Precio de Realizar Estudio Geotécnico
¿Cuánto cuesta un trabajo de Realizar Estudio Geotécnico?
El precio medio es de
1.572 €Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
Para obtener un presupuesto personalizado:
- Precio de realizar un estudio geotécnico por ciudades
- ¿Cuánto cuesta un estudio geotécnico?
- Fases del estudio geotécnico
- Las dudas más frecuentes sobre estudios geotécnicos
- ¿Cuándo es obligatorio realizar un estudio geotécnico?
- Información útil
Pide precio de realizar estudio geotécnico online. Servicio totalmente gratuito y sin compromiso. Tendrás varios presupuestos de realizar estudio geotécnico de los mejores profesionales para comparar.
Precios de realizar estudio geotécnico
Tipo de estudio geotécnico | Precio |
---|---|
Estudio geotécnico vivienda unifamiliar | 1.200 € |
Estudio geotécnico presa | 20.000 € |
Estudio geotécnico tunel | 35.000 € |
Estudio geotécnico parcela 1.500 m² | 2.800 € |
Estudio geotécnico y levantamiento topográfico vivienda unifamiliar | 2.500 € |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.¿Cuándo es obligatorio realizar un estudio geotécnico?

Construcción de viviendas unifamiliares
El informe geotécnico es un estudio necesario siempre que se vayan a realizar actuaciones sobre un terreno como terraplenados, zanjas, desmontes o cimentaciones. En lo que respecta a un proyecto urbanístico, es necesario contar con un estudio geotécnico en todas las fases de su desarrollo, sea la redacción del Plan General, hasta el proyecto de una vivienda unifamiliar. Uno de los objetivos principales es garantizar la seguridad de los futuros residentes. Un estudio geotécnico para una vivienda unifamiliar tiene un coste de unos 1.200 €.

Construcción de edificios residenciales
En el estudio geotécnico se debe reflejar la información necesaria para el dimensionamiento de los cimientos, y la elección adecuada de los elementos que están en contacto directo con el terreno, como soleras o muros de contención. Pero también se incluyen los datos significativos para las actividades necesarias para la construcción, como zanjas, terraplenados o desmontes, y en el caso de edificios, que en el caso de edificios y urbanizaciones, pueden ser de gran magnitud. Es coste de un estudio geotécnico de una parcela de 1.500 m² se sitúa en torno a los 2.800 €.

Construcción de edificios públicos
Los edificios públicos, al igual que los residenciales, están diseñados para estar habitados o transitados, lo que significa que debe cumplir con determinadas condiciones para preservar la seguridad de las personas. Por lo tanto es necesario también un estudio geotécnico en estos casos, según el Código Técnico de la Edificación (CTE).

Construcción de edificios industriales
La construcción de naves industriales suele ser bastante sencilla, con estructuras ligeras y bajas cargas de cimentación, así que no suponen demasiados problemas geotécnicos. Durante un tiempo estuvieron exentas de realizar un informe geotécnico, pero la normativa actual vigente, obliga a todas las naves a contar con este estudio. El coste en estos casos se sitúa en torno a los 800 €.
El coste aproximado de uno estudio geotécnico para una vivienda unifamiliar es de unos 1.200 €. Si se quiere complementar el estudio con un levantamiento topográfico, el precio se situará en los 2.500 €. En el caso de una parcela de 1.500 m², la tarifa del estudio ronda los 2.800 €.
- 7 días
- Dificultad: Medio
¿Cuánto cuesta un estudio geotécnico?

Siempre que se vaya a construir una edificación apoyada sobre un terreno, es necesario solicitar un estudio geotécnico, independientemente del tipo de construcción, su finalidad o su tamaño. Este estudio es el compendio de información sobre las características del terreno con respecto al tipo de estructura que se va a edificar, y al lugar donde se ubicará, que posteriormente se utilizara para el análisis del tipo de cimentación necesaria. El objetivo es garantizar la funcionalidad del edificio y su seguridad.
Este estudio debe hacerse cuanto antes, ya que las conclusiones extraídas pueden ser significativas para el diseño de la estructura. Incluso a veces se puede solicitar antes de la compra del solar. El profesional encargado de este trabajo es un técnico cualificado con títulos como arquitecto, ingeniero o geólogo.

Factores que inciden en el precio
- Mano de obra: no existe una tarifa establecida para este tipo de trabajos, por lo que los honorarios del profesional pueden variar mucho entre uno y otro. Dependerá también del tipo de proyecto, o del tiempo que necesite invertir.
- Complejidad de la construcción: otro factor que afecta al precio es la complejidad de la construcción, su envergadura, o la funcionalidad de la estructura. No es lo mismo realizar un estudio geotécnico para una nave industrial de una sola planta, que para un túnel o una presa, por ejemplo, donde se necesitan muchos más datos y maquinaria para la fase del estudio de campo.
- Composición geológica del terreno: un estudio geotécnico de un terreno implica un exhaustivo trabajo de campo que incluye sondeos, prospecciones, calicatas o toma de muestras, por lo que la topografía y el tipo de materiales de la parcela, pueden dificultar la tarea y requerir el uso de herramientas o máquinas complejas que encarecen la tarifa final.
El precio de un estudio geotécnico de un terreno para la edificación de una vivienda unifamiliar suele oscilar entre 800 € y 2.000 €. Si se trata de un proyecto de mayor envergadura, como un bloque de viviendas o un túnel el coste puede alcanzar los 35.000 €. En el caso de una parcela para la construcción de una nave industrial el coste se sitúa entre los 400 € - 1.000 €.
Precio de realizar un estudio geotécnico por ciudades
¿Cuál es el precio de un estudio geotécnico en Madrid?
El coste de realizar un estudio geotécnico en Madrid es variable, según su complejidad. En el caso de un trabajo de baja complejidad puede situarse alrededor de 1.200 €. Ese presupuesto incluiría tanto el reconocimiento del terreno como las pruebas de laboratorio y labores técnicas como inspección de campo y redacción del informe correspondiente. Si se trata de una vivienda unifamiliar sin sótano, el coste del estudio geotécnico en Madrid estaría alrededor de 2.000 €.
¿Cuánto cuesta un estudio geotécnico en Barcelona?
El precio de realizar estudios geotécnicos en Barcelona parte de unos 1.000 €, pero ese precio será muy superior según el tipo de terreno, de construcción y las dimensiones de la superficie. En el caso de la construcción de grandes infraestructuras, ese coste puede sobrepasar incluso los 20.000 €. Si se trata de una vivienda unifamiliar, el coste de redactar el estudio geotécnico correspondiente parte de unos 1.200 €, aunque los profesionales pueden aplicar tarifas muy diferentes por su trabajo.
¿Qué precio tiene hacer un estudio geotécnico en Valencia?
Por hacer un estudio geotécnico en Valencia para la construcción de una vivienda, los profesionales cobran entre 1.000 € y 2.000 € en la mayoría de los casos. En el caso de grandes obras de construcción, tanto de edificios como de infraestructuras, el precio partirá de unos 3.000 €, aunque puede ser muy superior según el tipo de obra. Al contrario, en obras de menos complejidad, como la construcción de pequeñas naves, ese estudio geotécnico tendrá un precio notablemente inferior, que en Valencia partiría de unos 300 €.
Las dudas más frecuentes sobre estudios geotécnicos
¿En qué casos no es obligatorio el estudio geotécnico?
Según el Código Técnico de la Edificación, todas las obras de construcción están obligadas a realizar un estudio geotécnico, salvo las que cumplan con los siguientes puntos:
- que la edificación sea sencilla a nivel técnico.
- que se trate de una obra de poca entidad constructiva.
- que la edificación solo tenga una planta.
- que no sea un edificio de carácter residencial o público.
¿Por qué normativa están regulados los estudios geotécnicos?
La realización de un estudio geotécnico es obligatoria y permite poder construir de forma segura y sin causar daños a las personas. Existen normativas que regulan las características básicas de estos estudios desde 1971, aunque actualmente los informes se redactan en función del Código Técnico de la Edificación (CTE), la “Ley de Ordenación de la Edificación” o LOE, del año 2000 y la Instrucción de Hormigón Estructural o EHE, de 1999.
¿Qué puede pasar si no se hace el estudio geotécnico?
Si no se hace un estudio geotécnico previo a la construcción, una de las consecuencias más frecuentes es que se realicen unas cimentaciones sobredimensionadas, con el sobrecoste innecesario que ello implica. Además se pueden presentar patologías relacionadas con unos cimientos inadecuados, cuya reparación puede resultar muy costosa. Por otra parte, sin aportar el correspondiente informe geotécnico, es complicado contratar el seguro decenal al que obliga la LOE, para cubrir posibles desperfectos en muros de carga, vigas, cimentación y otros elementos de la estructura.
Fases del estudio geotécnico
Análisis de la zona de trabajo
El primer paso de un estudio geotécnico es recopilar toda la información relevante sobre el solar y el proyecto de construcción. Esto incluye los datos urbanísticos y topográficos, y toda la información que se haya recabado previamente de la parcela, y también de las colindantes. Con todo esto, el técnico podrá hacer un presupuesto aproximado.Recopilación de datos geotécnicos del terreno
Una vez aceptado el presupuesto, se pasa a la segunda fase, que es el estudio de campo, que comienza con un reconocimiento visual del terreno y de los alrededores. A continuación, se toman muestras del suelo y del subsuelo, mediante prospecciones, calicatas y sondeos mecánicos que permiten distinguir muestras en diferentes categorías según sus propiedades de densidad, humedad, plasticidad, y otros factores.Fase de laboratorio
Con las muestras recabadas se pasa a realizar una serie de ensayos en la fase de laboratorio. La finalidad de este análisis es obtener información como la capacidad de resistencia del terreno, su rigidez y granulometría, la presencia de componentes químicos, y otros datos importantes para garantizar una edificación segura.Informe geotécnico
Las conclusiones finales se han de plasmar en el informe geotécnico que debe estar compuesto de las tres partes básicas:- Parámetros geotécnicos del solar, que se utilizarán en el dimensionamiento de la estructura que esté en contacto con el terreno, y que permitan prever el comportamiento del suelo ante las nuevas condiciones, así como su estabilidad para los diferentes trabajos relativos a la propia construcción de la obra.
- Documentación escrita y gráfica, referente a las condiciones del solar (planos, fotografías, plantas, memoria descriptiva, etc.)
- Información recopilada durante la investigación de campo (registros de sondeos y prospecciones, pruebas de laboratorio, cartografías, levantamientos geomecánicos, etc.).
Valoración realizada con éxito

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.