Precio medio
Rango de precios indicado por los profesionales de cédula de habitabilidad vivienda: 70 € - 250 €
Solicita presupuestos a los mejores profesionales de tu zona
Garantías habitissimo
En habitissimo tu satisfacción, es nuestra prioridad. Y aunque sabemos que no es habitual que las cosas salgan mal cuando contratas a un profesional a través de habitissimo, si ocurre, estaremos a tu lado. Por este motivo, ponemos a tu disposición dos garantías que pueden ayudarte:
Garantía habitissimo
Al contratar una empresa o autónomo con Garantía habitissimo.
- Cobertura de hasta 1500€ para casos de fraude en anticipos en los materiales de trabajo.
Garantía habitissimo Premium
Al contratar una empresa o autónomo con Garantía habitissimo Premium.
- Cobertura de hasta 1500€ para casos de fraude en anticipos en los materiales de trabajo.
- El coste de rectificar un trabajo que no se corresponda con lo acordado y cumpla los criterios y requisitos que puedes ver en nuestros Términos y Condiciones (con un máximo de 1.500 euros).
Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
- Pasos para tener la cédula de habitabilidad en una vivienda
- Dudas frecuentes sobre las cédulas de habitabilidad
- Requisitos en una vivienda para obtener la cédula de habitabilidad
- Información útil
Precios de cédula de habitabilidad vivienda
Tipo de trabajo | Precio |
---|---|
Cédula de habitabilidad primera ocupación para una vivienda | 120 € |
Cédula de habitabilidad primera ocupación para 2 viviendas | 150 € |
Cédula de habitabilidad primera ocupación para 5 viviendas | 200 € |
Cédula de habitabilidad segunda ocupación para piso | 100 € |
Cédula de habitabilidad y certificado energético para piso | 250 € |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.Requisitos en una vivienda para obtener la cédula de habitabilidad

Requisitos generales de habitabilidad
Los requisitos de una casa para obtener la cédula de habitabilidad contemplan aspectos como las dimensiones de la vivienda (que deberá ser de al menos 36 metros cuadrados), las dimensiones de las paredes, suelos, techos y puertas, estar en disposición de por lo menos un baño, disponer de acceso a energía y agua corriente, así como elementos más genéricos relacionados con la seguridad y el buen estado de la propia arquitectura.

Accesibilidad a la vivienda
Otro aspecto fundamental es el acceso a la propia vivienda. Esto implica que una vivienda debe contar con acceso a un baño, una cocina y una sala de estar como mínimo. Así mismo, el acceso de la vivienda incluye elementos como que la anchura mínima de las puertas sea de 80 cm, y que la altura entre el suelo y el techo sea de, al menos, 2 metros de longitud.

Distribución de la vivienda
Respecto a la distribución de la vivienda, para obtener la cédula de habitabilidad la casa podrá tener una distribución libre, siempre y cuando los baños sean independientes (en su defecto se permite que el lavamanos sea una zona de paso). Además, la distribución de la vivienda no podrá conllevar que sea zona de paso a un local comercial ajeno a la propia vivienda.

Otros requisitos para la cédula de habitabilidad
Respecto a los otros aspectos que son necesarios para la obtención de la cédula de habitabilidad, la vivienda deberá contar con los sistemas de agua fría y caliente y su correspondiente evacuación; acceso a electricidad; contar como mínimo con un baño que incluya lavamanos, inodoro y ducha/bañera; equipo de cocina con fregadero y fuegos; acceso a telecomunicaciones; así como acceso a un espacio libre, ya sea una fachada exterior o un patio de luces.
La obtención de la cédula de habitabilidad es un trámite bastante común y que, en la mayoría de los casos, no debería suponer ningún problema. El precio medio por su obtención se sitúa en 110 €. Sin embargo, los precios más baratos se pueden llegar a situar en 70 €, mientras que los más caros en torno a 180 €.
- 1 semana
- Dificultad: Baja
Dudas frecuentes sobre las cédulas de habitabilidad
¿Qué es una cédula de habitabilidad?
La cédula de habitabilidad es el documento oficial que expide la Administración Pública y que certifica que un inmueble concreto cumple con los requisitos mínimos necesarios para que pueda ser habitado por personas.
¿Cuánto tarda en otorgarse la cédula de habitabilidad?
El período depende las Comunidades Autónomas y de si el expediente es aprobado o denegado. Por lo general, se considera que la respuesta del ente público no se deberá demorar más de 30 días desde la presentación de la documentación pertinente.
¿En qué se diferencia la cédula de la licencia de primera ocupación para una vivienda?
Son documentos diferentes, en el caso de la cédula de habitabilidad se está hablando de un documento que certifica que la casa es habitable. Por el contrario, en el caso de la licencia de primera ocupación, se está hablando de un documento que también certifica el Ayuntamiento y que se obtiene cuando técnicos públicos acuden a certificar que la obra se ha finalizado tal y como había sido proyectada. No obstante, la licencia de primera ocupación implica automáticamente poseer la cédula de habitabilidad durante un período de 25 años.
¿Es posible tener que volver a solicitar la cédula de habitabilidad para una casa antigua?
Es perfectamente posible que haya una casa sin cédula de habitabilidad. Esto se debe a que las cédulas de habitabilidad caducan pasado cierto tiempo. De esta forma, la cédula de habitabilidad de una casa antigua ha podido caducar y no ser conscientes de ello, por lo que será necesario tramitar de nuevo la misma.
Los períodos de caducidad para la cédula de habitabilidad son de 25 años en el caso de contar con la licencia de primera ocupación, de 15 años para las casas construidas a partir del año 2004, y de 10 años para aquellas casas construidas antes de dicho año.
Pasos para tener la cédula de habitabilidad en una vivienda
Lo primero que se deberá hacer para obtener la cédula de habitabilidad de una casa será contratar a un arquitecto que pueda llevar a cabo un estudio sobre el inmueble en cuestión para ver qué elementos necesitan ser modificados.
Una vez que se haya procedido a identificar las carencias del inmueble, se deberá proceder a solventarlas. De este modo, se llevarán a cabo las reformas necesarias para que se cumplan los requisitos como vivienda con cédula de habitabilidad.
Una vez que la casa disponga de las condiciones necesarias para obtener la correspondiente cédula de habitabilidad, se procederá a presentar la documentación pertinente en el Ayuntamiento correspondiente o, en su defecto, en la oficina municipal destinada a tales efectos.
Por último, se deberá esperar el resultado del expediente, que podrá ser aprobado con la consecuente obtención de la cédula o, por el contrario, se requerirá llevar a cabo alguna modificación (referido tanto a la propia vivienda física como a la documentación presentada) para que pueda ejecutarse una vez que se haya completado dicha modificación.
Valoración realizada con éxito

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.