Pide precio de cédulas de habitabilidad online. Servicio totalmente gratuito y sin compromiso. Tendrás varios presupuestos de cédulas de habitabilidad de los mejores profesionales para comparar.
Precio de cédulas de habitabilidad
¿Cuánto cuesta un trabajo de cédulas de habitabilidad ?
El precio medio es de
614 €Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
Para obtener un presupuesto personalizado:
En esta guía
Precios de una cédula de habitabilidad
Tipo de trabajo | Precio |
---|---|
Cédula de habitabilidad para piso | 100 € |
Cédula de habitabilidad para una vivienda unifamiliar | 170 € |
Cédula de habitabilidad para local comercial | 300 € |
Certificado de primera ocupación | 2.200 € |
Certificado de segunda ocupación | 300 € |
Estos precios son orientativos y pueden variar en función de varios factores según el tipo de trabajo
El precio medio de tramitar una cédula de habitabilidad es de 120 €, aunque variará según las características de cada caso.
Los datos que han de constar en una cédula de habitabilidad son la dirección del inmueble, su superficie útil, las estancias o espacios que conforman la vivienda, su umbral máximo de ocupación y las instalaciones disponibles.
- Máximo 1 mes
- Dificultad: Baja
¿Qué es y cuánto cuesta una cédula de habitabilidad?

¿En qué consiste una cédula de habitabilidad?
Se puede describir la cédula de habitabilidad como el documento que acredita las condiciones mínimas de habitabilidad que debe reunir toda vivienda, apartamento, bungalow, hotel, aparta-hotel, y/o similar inmueble, siendo en España la competencia de las comunidades autónomas en las que se regula mediante decreto las mencionadas condiciones mínimas de habitabilidad.
Es muy importante acudir a la normativa propia de la comunidad autónoma donde se encuentre el inmueble o contratar los servicios de un profesional para verificar los pasos a seguir para obtener la cédula de habitabilidad. Como en todas las materias cuyas competencias están transferidas, hay que tener en cuenta las diferencias entre las diferentes regiones ya que, por ejemplo, en algunos casos se ha cedido la competencia a los Ayuntamientos y en otros incluso se ha suprimido como ha ocurrido recientemente en la Comunidad de Madrid por DECRETO 111/2018, del 26 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se suprime la cédula de habitabilidad en el ámbito de la Comunidad de Madrid, o anteriormente en Andalucía, Castilla-La Mancha, Galicia o Castilla y León.
En cualquier caso, se puede indicar que se trata de un documento oficial administrativo vinculado a un inmueble que es obligatorio y necesario para contratar y dar de alta los servicios de agua, telecomunicaciones, luz y gas, así como para alquilar o vender una vivienda. De esta manera, se recomienda comprobar que el inmueble dispone de la correspondiente cédula de habitabilidad con carácter previo a la firma de cualquier contrato de alquiler, cesión, de compraventa, etc.
De igual forma, también puede que se pida su aportación en el Ayuntamiento cuando se solicite el empadronamiento en una vivienda.
¿Qué información contiene la cédula de habitabilidad?
La información que contiene la Cédula de Habitabilidad es, junto con el nombre del solicitante, la relacionada con las condiciones mínimas legalmente establecidas:
- La altura libre de los techos.
- La superficie útil total.
- El número de ocupantes autorizados para la vivienda.
- El número de piezas o estancias de que consta la vivienda.
Aunque se trata de información limitada la que se incluye en el propio documento, su importancia radica en que es el único documento que garantiza y justifica que una vivienda está o tiene las condiciones de confortabilidad necesarias para ser habitada en lo referente a ventilación, iluminación, dimensiones mínimas, dotación de cocina y baños, así como de la existencia de las instalaciones propias para los suministros esenciales.
¿Cuánto cuesta la solicitud de la cédula de habitabilidad?
Obviamente, el coste de la cédula de habitabilidad puede variar según el tipo de vivienda y según si se tramite mediante contratación de un profesional, se tramite por el interesado o estemos en un supuesto donde no se ha suprimido el requisito de este documento. Así, el coste en el primer supuesto puede rondar los 120 €, en el segundo variar entre 25 a 50 € del coste de las tasas establecidas y en el tercer caso ser gratuito por no ser necesario tramitar dicho documento.
¿Qué documentación es necesaria para tramitar la cédula de habitabilidad?
Es importante distinguir los tipos de cédulas de habitabilidad que existen. Las cédulas de habitabilidad se expiden bien para viviendas de nueva construcción o primera ocupación y para viviendas ya existentes o de segunda ocupación. Así, aunque existen pequeñas diferencias en la tramitación por cuanto dichos procedimientos se regulan por normativas propias de cada comunidad autónoma, en términos generales se pueden señalar como documentos necesarios a presentar ante la administración correspondiente los siguientes:
Para viviendas de nueva construcción
- Impreso de solicitud normalizado.
- Certificado final de obra visado por los colegios profesionales (arquitectos y arquitectos técnicos o aparejadores).
- Licencia de primera ocupación expedida por el Ayuntamiento.
- Fotografías de la fachada principal completa.
- Impreso 902 de alta en el Catastro.
- Certificado de Telecomunicaciones (en los edificios de más de 2 viviendas).
- Justificante de pago de la tasa.
Para viviendas existentes o de segunda ocupación
- Impreso de solicitud normalizado.
- Justificación del uso de la vivienda. En este caso se suele justificar mediante escritura en caso de ser propietario o usufructuario, o bien contrato de arrendamiento en caso de alquiler.
- Justificante de pago de la tasa.
Preguntas frecuentes al tramitar una cédula de habitabilidad
¿Qué diferencia hay entre una cédula de habitabilidad y la licencia de primera ocupación?
- La cédula de habitabilidad es un documento administrativo que acredita que el inmueble reúne las condiciones mínimas para ser destinado a vivienda. Su regulación y otorgamiento compete bien a las Comunidades Autónomas como, en algunos casos, a los Municipios, sin perjuicio de las comunidades autónomas en donde se ha suprimido.
- Sin embargo, la Licencia de Primera Ocupación (LPO), es una licencia administrativa que persigue la protección de la legalidad urbanística y que, en esencia, verifica que lo construido se corresponde con la Licencia de Obras en su momento autorizada, así como que cumple con el uso permitido.
¿Quién está obligado a tramitar la cédula de habitabilidad?
En términos generales, están obligados a solicitar la cédula de habitabilidad los propietarios, arrendadores o usuarios de las viviendas o alojamientos de carácter residencial por cualquier título o el dueño de la vivienda que la ocupase por sí mismo. No obstante, siempre se recomienda consultar en la correspondiente administración en la materia de cada comunidad autónoma para evitar sustos indeseados.
Dicho esto, hay que recordar que cuando se produce cualquier transmisión del inmueble por venta, alquiler o cesión de uso mediante documento público, el notario también está obligado a comprobar la existencia de la cédula de habitabilidad debiendo, asimismo, incorporarla a la escritura.
En el supuesto de que la vivienda o alojamiento citado contara con deficiencias de habitabilidad corregibles, serán ordenadas por la administración las obras pertinentes para la subsanación de los defectos, con determinación de un plazo para su ejecución, sin las cuales no podrá ser expedida la cédula de habitabilidad.
La ocupación o alquiler de la vivienda o alojamiento sin la previa obtención de la Cédula de Habitabilidad o sin renovación, cuando la expedida hubiere caducado, puede dar lugar a las responsabilidades y sanciones previstas legalmente.
¿Cuándo se renueva la cédula de habitabilidad?
Para determinar la caducidad de una cédula de habitabilidad será necesario consultar la concreta normativa de cada comunidad autónoma. Así, a modo de ejemplo, para Cantabria se ha establecido que la cédula de habitabilidad deberá renovarse en cada cambio de titularidad del arrendamiento o de ocupación, tratándose de viviendas.
- La cédula de habitabilidad correspondiente a locales de hospedaje como hoteles, residencias, pensiones, internados, etc. tendrá, en todo caso, una vigencia de cinco años, transcurridos los cuales, desde la fecha de la última expedición, deberá solicitarse nueva cédula de habitabilidad de los mismos.
- En el caso de apartamentos, bungalows y otros alojamientos turísticos similares, la vigencia será de un año.
Sin embargo, en otras comunidades autónomas el plazo depende llegando a establecer un periodo de validez diferente según la región de la que se trate o, incluso, del año de obtención de la cédula de habitabilidad pudiendo ser de 10, 15 o 25 años el plazo de vigencia.
De igual forma, cuando la cédula se encuentra vigente y se ha perdido, se podrá pedir en la mayoría de los casos un duplicado de la misma solicitándolo en la administración competente.
Autor del artículo: Alberto Leonardo Zorrilla, abogado en LBS Abogados.
Valoración realizada con éxito
4.349 personas ya han solicitado presupuesto para cédulas de habitabilidad

Presupuesto cédula de habitabilidad vivienda
Hola. Se solicita el presupuesto para la tramitación ante el consell insular d'Eivissa y obtención de una cédula de habitabilidad de una vivienda unifamilar aislada de 150 m2 situada suelo rústico común en el pueblo de san miguel de balansat (TM de san juan de labritja). Gracias y saludos.

Presupuesto cédula de habitabilidad vivienda
Certificado técnico descriptivo y gráfico Necesito tramitar la declaración responsable de la junta de andalucía para viviendas destinadas a fines turísticos. Uno de los requisitos es aportar a la declaración la licencia de ocupación, la cual, una vez solicitada al ayuntamiento de almuñécar me indica que por ser anterior al año 1990 no disponen de dicha documentación. Me solicita el ayuntamiento...

Presupuesto cédula de habitabilidad vivienda
Tengo un estudio award illado en la calle san mateo 24 de tribunal y ha estado alquilado durante 30 años sin cédula de habitabilidad. Ni siquiera al ayuntamiento que no lo alquilado mediante el plan alquila nos ha pedido nunca está cédula. Nos gustaría que nos dieran un presupuesto para poderla tener.

Presupuesto cédula de habitabilidad vivienda
Tengo un estudio abuhardillado en la calle san mateo de tribunal 24 el cual ha sido alquilado durante 30 años sin cédula de habitabilidad. Ni siquiera el ayuntamiento nunca nos pidió ese requisito y nos lo alquilado por el plan alquila en alguna ocasión. Me gustaría tener presupuesto de puente los costaría está cédula.

Presupuesto cédula de habitabilidad vivienda
Tengo una estudio abuhardillado en la calle san mateo, tribunal. Dicho estudio ha estado 30 años alquilado sin la cédula de habitabilidad y nunca me la han pedido ni siquiera en el ayuntamiento para alquilarmelo por el plan alquila. Me gustaría saber cuánto me podría costar.

Presupuesto cédula de habitabilidad vivienda
Coste licencia de primera ocupación en fañabé Necesito la cedula de habitabilidad o licencia de primera ocupación que perdí para poder adjuntar a la declaración responsable para inicio de actividad de vivienda vacacional. ¿Qué tipo de inmueble?: piso ¿Qué superficie tiene el

Presupuesto cédula de habitabilidad vivienda
Solicitar licencia de primera ocupación en santa cruz de tenerife Convertir consulta médica en vivienda con presentación en el ayuntamiento ¿Qué tipo de inmueble?: piso ¿Qué superficie tiene el inmueble?: entre 81 y 120m2 Año de construcción del inmueble: 1985 ¿Tienes certificado final de obra?: necesito que me lo redacten ¿Cuándo quieres ser contactado?: durante todo el día.

Presupuesto cédula de habitabilidad vivienda
Solicitud licencia primera ocupación en cadiz Necesito la licencia de primera ocupación para poder dar de alta la vivienda en el registro de qlquileres turisticos ¿Qué tipo de inmueble?: piso ¿Qué superficie tiene el inmueble?: entre 50 y 80m2 Año de construcción del inmueble: 1950 ¿Tienes certificado final de obra?: no ¿Cuándo quieres ser contactado?: por la mañana.

Presupuesto cédula de habitabilidad vivienda
Elaborar certificado de solidez en tacoronte ¿Qué tipo de inmueble es?: casa, chalet, adosado, unifamiliar ¿Qué superficie tiene el inmueble?: entre 121 y 180m2 ¿Qué tipo de estructura tiene?: hormigón ¿Cuándo quieres ser contactado?: durante todo el día.

Presupuesto cédula de habitabilidad vivienda
Solicitar segunda ocupación Necesito la licencia de segunda ocupación Para cambiar el nombre del recibo de aguas de alicante. ¿Dispones de licencia de primera ocupación?: no ¿Dispones del libro del edificio?: no ¿Cuándo quieres ser contactado?: al mediodía.

Presupuesto cédula de habitabilidad vivienda
Necesito me dicen desde aguas de alicante licencia de habitabilidad porque tengo que cambiar el contador debido a una deuda de agua que me dejo un inquilino que he tenido de ocupa hasta hace nada. Me dicen en aguas que para poner el contador a mi nombre debo de ...... hasta hace nada. Me dicen en aguas que para poner el contador a mi nombre debo de cambiarlo y para ello me piden esta licencia que creo me da el ayuntamiento pero tengo que aportarles la cedula de habitabilidad parace ser.

Presupuesto cédula de habitabilidad vivienda
Solicitar cédula habitabilidad segunda ocupación en alicante/alacant Trámite necesario para contratar el cambio de aguas tras adquisición de la vivienda ¿Dispones de licencia de primera ocupación?: no ¿Dispones del libro del

Presupuesto cédula de habitabilidad vivienda
Necesito obtener una cédula de habitilidad, ya que la anterior caducó.

Presupuesto cédula de habitabilidad vivienda
Obtener licencia de primera ocupación en marbella Año pasado, he comprado una vivienda, cuando quiero pedir la suministro de agua, me hace falta licencia de primera ocupación, he preguntado el ayuntamiento, me dice que no tenía, por eso le necesito, tengo registro de propiedad, tengo certificado energético, etc, quiero solicitar la licencia de primera ocupación, pero no sé que camino andar...

Presupuesto cédula de habitabilidad vivienda
Sacar certificado de primera ocupación en huévar del aljarafe Certificado primera ocupación para reconectar la luz en la casa ¿Qué tipo de inmueble?: casa, chalet, adosado, unifamiliar ¿Qué superficie tiene el inmueble?: entre 121 y 180m2 Año de construcción del inmueble: 1900 ¿Tienes certificado final de obra?: no ¿Cuándo quieres ser contactado?: durante todo el día.

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.