Precio de Instalar Salvaescaleras
¿Cuánto cuesta un trabajo de Instalar Salvaescaleras?
El precio medio es de
6.357 €Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
Para obtener un presupuesto personalizado:
- Aspectos a tener en cuenta al instalar un salvaescaleras
- ¿Cuánto cuesta instalar un salvaescaleras?
- Pasos para instalar un salvaescaleras
- Preguntas frecuentes al instalar un salvaescaleras
- ¿Qué tipo de salvaescaleras instalar?
- ¿Dónde se puede instalar un salvaescaleras?
- Precios de instalar salvaescaleras
- Información útil
Pide precio de instalar salvaescaleras online. Servicio totalmente gratuito y sin compromiso. Tendrás varios presupuestos de instalar salvaescaleras de los mejores profesionales para comparar.
Precios de instalar salvaescaleras
Tipos de salvaescaleras | Precio |
---|---|
Instalar silla salvaescaleras en duplex | 3.000 € |
Instalar silla salvaescaleras en vivienda unifamiliar | 5.100 € |
Instalación plataforma salvaescaleras en edificio comunitario | 7.200 € |
Instalar salvaescaleras de exterior | 8.000 € |
Instalar plataforma salvaescaleras en exterior de edificio | 8.000€ |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.¿Qué tipo de salvaescaleras instalar?

Silla salvaescaleras
Son asientosque se desplazan por rieles. Son adecuados en el caso de personas mayores o con movilidad reducida. Su gran ventaja es que son muy fáciles de utilizar y ocupan poco, por lo que son una solución idónea en el caso de viviendas. Además, se fabrican en diseños muy variados y que cuidan el aspecto estético.
Una silla salvaescaleras se puede instalar prácticamente en cualquier escalera, ya que su volumen es mínimo y, si se puede plegar, la escalera quedará completamente libre. Pero hay que tener en cuenta que no se pueden instalar ni en comunidades ni en edificios públicos, en esos casos es obligatoria la instalación de plataformas.
En lo que respecta al precio de un salvaescaleras, dependiendo de sus características, de la longitud del tramo y de si es recto o no, se situará entre los 1.800 € y los 6.000 €.

Plataforma salvaescaleras
Son equipos que permiten el desplazamiento de personas que necesitan sillas de ruedas. Pueden ser abatibles o no. Por lo general, se deslizan por guías ancladas a la pared o al suelo de las escaleras. Sin embargo, cabe la posibilidad de que sea en forma de elevador vertical, una solución para cuando hay espacio fuera de la escalera y la altura no es muy grande.
Las plataformas requieren de escaleras más amplias, ya que deben tener unas dimensiones mínimas. Deben contar, además, con elementos de seguridad para evitar que el usuario, accidentalmente pueda moverse de ella.
En lo que respecta al precio, dependerá de la longitud de tramo, de si es en exterior o en interior y de las características de la plataforma. El coste habitual se sitúa entre 6.000 € y 10.000 €, aunque en casos muy específicos este puede elevarse.
El precio medio de un salvaescaleras dependerá del modelo y de las características de la escalera. De media, instalar una silla salvaescaleras cuesta entre 1.900 € y 6.000 €. Mientras, una plataforma costará entre 5.000 € y 10.000 €.
- 1 día
- Dificultad: Media
¿Cuánto cuesta instalar un salvaescaleras?

El precio de instalar un salvaescaleras va a depender no solo del modelo, sino también de la longitud de tramo que deba salvar y también de las características de este. Estas son las cuestiones que se verán reflejadas en el presupuesto:
- Tipo de escalera: en líneas generales, los tramos curvos, en los que hay que salvar varios tramos o en los que hay diferentes niveles de pendiente son más caros. Instalar una silla salvaescaleras en un tramo fijo puede costar a partir de los 1.900 €, pero si es en curva o con rellanos puede elevarse por encima de los 5.000 €.
- El tramo que salva: en este caso, cuanto más largo, más guías y elementos de fijación se necesitarán, de modo que el coste se eleva.
- Silla o plataforma salvaescaleras: las plataformas son más caras, ya que su precio se sitúa a partir de los 6.000 €. Y, tanto en el caso de silla como en el de plataforma, hay elementos que encarecen el precio, entre ellos los materiales, la calidad, que sean abatibles o que soporten mayor peso.
Aspectos a tener en cuenta al instalar un salvaescaleras
Tipo de salvaescaleras e instalación
Uno de los principales factores a tener en cuenta a la hora de instalar un salvaescaleras es elegir el modelo que más se adapte a las necesidades de la vivienda y al tipo de escalera. Existen distintos tipos en función de su recorrido. Las plataformas salvaescaleras de tramo recto se colocan cuando existen desniveles en tramo recto. Las de tramo vertical cubren desniveles verticales como los rellanos. Por último, las plataformas salvaescaleras de tramo curvo son perfectas para las escaleras que presentan una curva.
Subvenciones y ayudas para la instalación
Algunas comunidades autónomas y ayuntamientos otorgan subvenciones para sillas salvaescaleras en viviendas, con el objetivo de mejorar la accesibilidad de personas mayores, de movilidad reducida, o con algún tipo de discapacidad. Estas ayudas cubren, a modo orientativo, entre un 25 % y un 35 % del coste total de la obra, siempre y cuando se cumplan unos requisitos específicos dictados por cada ayuntamiento o comunidad.
Requisitos de instalación
En la mayoría de casos los salvaescaleras no requieren de obra. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la escalera debe tener el suficiente ancho como para que la plataforma o la silla salvaescaleras puede moverse sin obstáculos. En el caso de una silla son 70 centímetros y en el de plataforma salvaescaleras serían 120 centímetros, por lo que es recomendable que un profesional tome las medidas para hacer un plan de instalación.
Otro aspecto básico es que debe haber una toma eléctrica para poder hacer la conexión del salvaescaleras.
Y finalmente, se debe tener en cuenta que, según la normativa, en espacios públicos y comunidades de vecinos solo se pueden instalar plataformas salvaescaleras.
Dependiendo de la complejidad del recorrido pueden estar en funcionamiento en tan solo 48 horas, con un precio de instalación mucho menor al de alternativas como los ascensores tradicionales.
Preguntas frecuentes al instalar un salvaescaleras
¿Cuándo es obligatorio instalar un salvaescaleras?
La normativa obliga a facilitar la accesibilidad a todos los inmuebles y a sus espacios comunes o de uso público. Eso incluye edificios de carácter residencial. Por lo tanto, si una persona mayor de 70 años o que sufre problemas de movilidad solicita la instalación de medidas para facilitar sus movimientos, es obligatoria su instalación. Esto es válido para edificios antiguos, por lo general, las nuevas construcciones ya contemplan este apartado y no cuentan con barreras arquitectónicas.
¿Existen subvenciones para estas instalaciones?
Las diferentes administraciones públicas contemplan la posibilidad de solicitar ayudas y subvenciones para instalar cualquier medida que garantice la accesibilidad a los edificios. Esas subvenciones incluyen también la instalación de salvaescaleras en comunidades de propietarios. Lo que puede variar es la cuantía según la comunidad o el ayuntamiento. En unos casos es un porcentaje de la instalación, otras una cantidad fija.
Pasos para instalar un salvaescaleras
El primer paso es realizar un proyecto de instalación. Es importante porque las características del espacio pueden determinar el tipo de salvaescaleras que se pueda instalar. También hay que tener en cuenta que, en algunos casos, hay que aplicar una normativa específica, como es el caso de la ley de accesibilidad.
Una vez redactado el proyecto y elegido el salvaescaleras hay que instalarlo. Por cuestiones de seguridad, debe ser un instalador profesional quien se encargue del trabajo. El equipo debe estar perfectamente sujeto y moverse con suavidad. Además, es esencial que se instalen solo plataformas o sillas salvaescaleras homologadas.
Cuando el salvaescaleras ya se ha instalado, es importante que pase las revisiones periódicas pertinentes. Las empresas que se encargan de su instalación suelen ofrecer este servicio, además de dos años de garantía del equipo. De un buen mantenimiento dependerá el correcto funcionamiento y la vida útil del equipo.
¿Dónde se puede instalar un salvaescaleras?
Instalación de salvaescaleras en viviendas
Los salvaescaleras permiten eliminar la barrera arquitectónica que suponen los escalones de acceso a la vivienda para las personas mayores o de movilidad reducida, mejorando la accesibilidad a la misma con una instalación rápida y sin necesidad de realización de obras, como sería la construcción de una rampa. Los modelos modernos pueden funcionar de manera remota a través de un mando de control para que la plataforma suba o baje los niveles.
Las sillas o plataformas salvaescaleras son una alternativa a los ascensores unifamiliares, sobre todo en viviendas con espacio reducido o escaleras estrechas. Además, su precio resulta más económico que la instalación de un ascensor. El precio medio de un salvaescaleras para viviendas suele ser de entre 3.000 € y 9.000 €.
Instalación de salvaescaleras en comunidades de vecinos
En el caso de los edificios comunitarios, las sillas o plataformas salvaescaleras presentan múltiples ventajas:
Salvar tramos de escaleras en portales: es habitual que los portales tengan escaleras para salir a zonas comunes o acceder al portal del edificio, por lo que las personas de movilidad reducida pueden encontrar barreras. Si no hay posibilidad de instalar rampas, la solución pasa, inevitablemente, por un salvaescaleras.
Facilitar el acceso al ascensor: Muchos edificios comunitarios disponen de ascensor, pero para llegar a él puede haber escaleras, aunque tenga pocos peldaños. En esos casos, un salvaescaleras es una opción idónea, ya que ocupan muy poco espacio y garantizan la movilidad para cualquier persona.
Disponer de un elevador hasta la vivienda: en viviendas de muy pocas plantas, el salvaescaleras puede ser una buena solución para acceder a las viviendas de las plantas superiores cuando no hay posibilidad de otras soluciones como instalar un ascensor, bien por dificultades técnicas bien por su coste. Un salvaescaleras para la comunidad apenas necesita obras para su instalación y su coste es inferior al de un ascensor.
Instalación de salvaescaleras en locales comerciales
En el caso de no poder instalar una rampa o un ascensor en el local comercial, la instalación de salvaescaleras puede ser una solución óptima para salvar tramos de desnivel de hasta 3 m de altura, ya sea mediante salvaescaleras verticales de corto recorrido o una plataforma salvaescaleras. De esta manera, el local se adaptará a las normativas de accesibilidad de locales comerciales.
Valoración realizada con éxito

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.