Precio medio
Rango de precios indicado por los profesionales de sustituir ascensor: 2.300 € - 46.000 €
Solicita presupuestos a los mejores profesionales de tu zona
Garantías habitissimo
En habitissimo tu satisfacción, es nuestra prioridad. Y aunque sabemos que no es habitual que las cosas salgan mal cuando contratas a un profesional a través de habitissimo, si ocurre, estaremos a tu lado. Por este motivo, ponemos a tu disposición dos garantías que pueden ayudarte:
Garantía habitissimo
Al contratar una empresa o autónomo con Garantía habitissimo.
- Cobertura de hasta 1500€ para casos de fraude en anticipos en los materiales de trabajo.
Garantía habitissimo Premium
Al contratar una empresa o autónomo con Garantía habitissimo Premium.
- Cobertura de hasta 1500€ para casos de fraude en anticipos en los materiales de trabajo.
- El coste de rectificar un trabajo que no se corresponda con lo acordado y cumpla los criterios y requisitos que puedes ver en nuestros Términos y Condiciones (con un máximo de 1.500 euros).
Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
- Aspectos a tener en cuenta a la hora de cambiar un ascensor
- ¿Cuánto cuesta sustituir un ascensor?
- Preguntas sobre la sustitución de un ascensor
- Qué ascensor instalar al sustituir el antiguo
- Ventajas de la sustitución del ascensor por un modelo nuevo
- Información útil
Precios de sustituir ascensor
Tipo de ascensor | Precio | Características |
---|---|---|
Sustituir ascensor eléctrico por hidráulico | 19.000 € | 4 paradas |
Sustituir cabina de ascensor | 7.000 € | Cabina de 1,6 x 1,6 |
Cambiar escaleras por ascensor neumático | 25.000 € | 4 paradas |
Sustituir puertas de ascensor semiautomáticas por automáticas | 2.500 € | Puertas de 1,6 x 2 m |
Cambiar motor de ascensor | 5.000 € | 360 kg |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.Qué ascensor instalar al sustituir el antiguo

Ascensores neumáticos
Este tipo de ascensores son los más innovadores. Su sistema de funcionamiento es sencillo, pero muy eficiente, ya que es el aire el que mueve el aparato. Disponen de un sistema que extrae el aire del interior del conducto vertical, generando un vacío y una diferencia de presión que hace que la cabina suba. Para que el ascensor descienda, lo que se hace es inyectar aire. Son perfectos para lugares que no cuentan con mucho espacio, pero no se pueden instalar en edificios de muchas plantas. Por ejemplo, si se instala un ascensor neumático nuevo en una vivienda unifamiliar con 4 alturas, el coste medio se situará en unos 14.000 € aproximadamente.

Ascensores hidráulicos
Se mueven gracias a la fuerza de una bomba que va adosada a un motor eléctrico. Los aparatos suben cuando se inyecta aceite a presión en el sistema gracias a un grupo de válvulas. La bajada se realiza aprovechando la fuerza de gravedad, son por ello más eficientes que otros tipos de ascensores, aunque no se suelen instalar en edificios de muchas alturas. Tienen la ventaja de que se adaptan bien a todo tipo de huecos. Si se instala un ascensor hidráulico nuevo en un bloque de viviendas con 6 alturas, el precio medio se situará en torno a unos 25.000 € aproximadamente.

Ascensores eléctricos
Este tipo de ascensores funcionan mediante motores que mueven poleas por las que pasan unos cables. Son más rápidos que los hidráulicos y los modernos sistemas hacen que su consumo sea muy ajustado. Además, cuentan con la ventaja de una gran precisión en las paradas y de que se pueden instalar en edificios con muchas plantas. Por ejemplo, si se quiere cambiar un ascensor eléctrico en un bloque de pisos de 7 alturas, el precio medio se situará en torno a unos 21.000 € aproximadamente
El precio de sustituir un ascensor dependerá de las características particulares de cada ascensor original que se vaya a retirar y de las del nuevo modelo que se vaya a instalar. En la mayoría de los casos, se trata de una reforma que suele variar entre los 15.000 € en los casos más baratos, y hasta los 40.000 € en los más caros. No obstante, habrá que tener en cuenta todos los factores relacionados con la sustitución para estimar el coste final.
- 1 semana
- Dificultad: Alta
¿Cuánto cuesta sustituir un ascensor?

A la hora de sustituir un ascensor por otro nuevo, habrá que tener en cuenta diferentes factores que influirán tanto en la instalación como en el precio del mismo:
- Proyecto de obra y licencia: hay que tener en cuenta que la sustitución de un ascensor por otro será una obra en sí misma y, por lo tanto, será necesario disponer tanto de los correspondientes proyectos de obra, en el caso que se deba por ejemplo realizar modificaciones en el hueco del ascensor; como de la licencia. La licencia requerida puede cambiar de ayuntamiento en ayuntamiento, pudiendo ser la de obra mayor o menor, por lo que conviene consultar directamente en el consistorio antes de comenzar las obras.
- Obras de adecuación: aunque en muchos casos se podrá sustituir el ascensor directamente cambiando la cabina y el motor de este por los nuevos dispositivos, habrá ocasiones en las que será necesario llevar a cabo obras de adecuación del espacio del mismo. Estas obras pueden variar según el caso y modelo de ascensor que se instale. Pero habrá que tener en cuenta que siempre incrementarán en mayor o menor medida el coste final de la instalación.
- Mano de obra: este tipo de instalaciones solo las pueden realizar técnicos instaladores debidamente cualificados, por lo que será necesario contar con este tipo de profesionales durante el proceso de sustitución del ascensor en cuestión.
- Modelo de ascensor: en el caso de disponer de poco espacio, una de las opciones más recomendables son los ascensores hidráulicos, ya que requieren menos espacio y permiten ubicar el motor y la sala de máquinas a mayor distancia del hueco del ascensor. Pero si lo que se quiere es un ascensor barato, la mejor opción son los ascensores eléctricos, de mayor tamaño que otras opciones pero mucho más económicos que el resto.
Si se va a instalar un ascensor hidráulico nuevo de 3 alturas en una vivienda unifamiliar, el precio medio rondará los 27.000 €. Mientras que se instala un ascensor eléctrico nuevo en la misma vivienda el coste medio podría descender hasta casi unos 16.000 € aproximadamente.
Si se instala un ascensor neumático nuevo con 5 alturas en un centro comercial, el precio medio podrá ascender hasta unos 35.000 €. Si en lugar instalar un ascensor de tipo neumático, se instala un ascensor autoportante nuevo en un edificio similar, el precio medio se situará en unos 40.000 €.
Aspectos a tener en cuenta a la hora de cambiar un ascensor
Elegir un modelo que se adecúe a las necesidades
Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de cambiar un ascensor es escoger el más adecuado para cada caso. No será lo mismo cambiar un ascensor en un edificio comercial que en un bloque de apartamentos, así como hacerlo en una casa unifamiliar o en un espacio público. Según la cantidad de personas que vayan a usar el ascensor, la velocidad al que este deba moverse, así como el espacio y el presupuesto disponible, será mejor decantarse por un ascensor u otro.
Prestar atención al actual hueco del ascensor
El hueco del ascensor será el elemento difícil de modificar y, también por ello, el que más determinará el tipo de ascensor que se puede instalar y cuál no. Por lo general, lo más aconsejable será decantarse por ascensores que puedan utilizar el mismo hueco original sin necesidad de realizar grandes modificaciones, lo que agilizará el proceso de instalación del ascensor nuevo y, además, abaratará los costes de la sustitución.
Sí se pueden aprovechar los trabajos para bajar el ascensor a cota cero y mejorar la accesibilidad al edificio o vivienda.
Verificar si es viable la instalación del ascensor en el edificio
Una vez que se haya tomado la decisión de sustituir o cambiar un ascensor por otro, antes de hacer nada, es fundamental asegurarse de que el nuevo modelo es viable con la instalación del propio edificio. En muchos casos, puede ser necesario tener que hacer pequeñas modificaciones para asegurarse de que el nuevo modelo encaja y funciona a la perfección. Sin embargo, también habrá casos en los que el modelo en particular supondrá más complicaciones que ventajas, por lo que es indispensable verificar la viabilidad de este antes de ponerse a trabajar en el proceso de la instalación en sí misma.
Preguntas sobre la sustitución de un ascensor
¿Qué precio tienen los ascensores nuevos?
El precio de un ascensor nuevo dependerá del modelo. Ascensores sencillos para edificios con pocas plantas pueden suponer una inversión de alrededor de 15.000 €. Si son varias plantas, si el ascensor es de gran capacidad, si los acabados son más cuidados o hay que hacer embarques especiales el precio se elevará de manera notable, y puede alcanzar hasta los 30.000 € o incluso más. Si hay que realizar obras de envergadura para la adaptación del nuevo ascensor el presupuesto puede, incluso, duplicarse.
¿Existen subvenciones para la sustitución de un ascensor?
Sí, es posible solicitar una subvención para la sustitución del ascensor instalado en una comunidad de vecinos. La cuantía no suele ser la misma en todos los casos, sino que cada comunidad autónoma establece sus propios criterios, que pueden ser un porcentaje fijo del coste de la obra o una cantidad determinada.
Así mismo, las administraciones locales también pueden conceder ayudas, pero, si se solicitan, no se podrán solicitar en otra administración superior. En cualquiera de los supuestos, es necesario contar con proyecto de obra y la correspondiente licencia, que serán documentos que habrá que presentar previamente a la solicitud de la subvención.
En el caso de las comunidades de propietarios, ¿cuándo es obligatorio hacer la sustitución del ascensor?
Hay varios supuestos en los que puede ser obligatorio sustituir el ascensor. Uno de los más habituales es cumplir con la normativa de accesibilidad. Si, por ejemplo, hay vecinos cuya edad supera los 70 años o que necesita moverse en silla de ruedas y esta no cabe en la cabina, puede exigir el cambio por otra adaptada a sus necesidades. En este caso, los vecinos no deben pagar por el cambio más del equivalente a un año de la cuota de la comunidad. Y hay que saber que es obligatorio cuando hay viabilidad económica y técnica y que el cambio no necesita pasar por junta de propietarios.
Otro motivo para cambiar el ascensor es que este, por ser muy antiguo, no se adecúe a la normativa vigente que regula el uso y la instalación de estos aparatos. Si una inspección detecta algún tipo de anomalía grave puede incluso precintar la instalación.
Y otros motivos para cambiar el ascensor son que este sufra deficiencias por su antigüedad o que ya no pueda cubrir las necesidades de los inquilinos o los usuarios del edificio. El acuerdo de los propietarios, en este caso, es imprescindible.
Actualmente, las normas más actuales que rigen los aspectos relacionados con los ascensores son el Real Decreto 88/2017, y las normas europeas EN 81-20 y EN 81-50.
¿Cómo se asumen los costes de la sustitución de un ascensor en una comunidad de vecinos?
Por lo general, lo común es que el coste de la instalación de un ascensor o sustitución del mismo corra a cargo de la comunidad de vecinos en su conjunto, independientemente de si algunos vecinos en particular no harán uso del mismo (por ejemplo, los vecinos de los pisos bajos).
No obstante, en algunos casos, sí que existen precedentes que se suelen dar cuando es una persona o propietario concreto quien solicita la instalación del ascensor en cuestión y que implican variantes en la forma de pago. En algunos casos, puede ser la persona o propietario concreto que solicita la instalación o cambio de ascensor quien asuma la totalidad de los gastos. No obstante, se trata de casos excepcionales que suelen estar relacionados con la imposibilidad material de que la comunidad de vecinos reúna el dinero necesario para llevar a cabo la instalación primaria del ascensor.
¿Cada cuántos años conviene sustituir el ascensor?
Depende de muchos factores, como por ejemplo el uso que se haga del ascensor en cuestión. No obstante, lo más habitual es que la mayoría de los ascensores suelan tener una vida útil máximo de unos 25 años aproximadamente.
Ventajas de la sustitución del ascensor por un modelo nuevo
Revalorización del edificio
Una de las principales ventajas de sustituir un ascensor por otro nuevo y que no se puede pasar por alto es el hecho de que un ascensor nuevo va a revalorizar el precio del inmueble. Esto es aplicable tanto a edificios comerciales como a residenciales, y también si se trata de una vivienda en un bloque de pisos o de una vivienda unifamiliar que cuente con ascensor propio.
Modernización del ascensor
Otra de las ventanas más importantes de cambiar un ascensor es que va a servir para modernizarlo. De esta forma, se podrá disfrutar de un ascensor que ofrecerá mayor confort y mayor seguridad a los usuarios, por lo que sus sustitución no solo responderá a una cuestión meramente estética o técnica.
Disminución del consumo eléctrico
Así mismo, cambiar el ascensor por uno más nuevo tiene la ventaja incorporada de que suele implicar un menor consumo eléctrico. Esto se deba a que los modelos más nuevos son también más eficientes. Con un consumo menor de energía, se consigue el mismo servicio o mejor.
Mayor comodidad
De hecho, más allá del mejor confort general que un ascensor nuevo puede aportar, no se puede pasar por alto la mejora en comodidad que estos ofrecen a las personas que utilizan sillas de ruedas. Los ascensores nuevos presentan mejores diseños y más funcionales tanto en lo que respecta a la entrada y salida de sillas de ruedas como a la propia sujeción de estas dentro de la cabina durante el uso, lo que significa que se mejora la experiencia de este tipo de usuarios en todos los casos.
Valoración realizada con éxito

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.