Precio de Instalar Ascensor en Edificio
¿Cuánto cuesta un trabajo de Instalar Ascensor en Edificio?
El precio medio es de
26.270 €Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
Para obtener un presupuesto personalizado:
- Cuestiones sobre la instalación de ascensores en edificios
- Aspectos a tener en cuenta para la instalación de un ascensor en un edificio
- Tipos de ascensores más instalados en edificios y comunidades
- Subvenciones y ayudas económicas para la instalación de ascensores en edificios
- Información útil
Pide precio de instalar ascensor en edificio online. Servicio totalmente gratuito y sin compromiso. Tendrás varios presupuestos de instalar ascensor en edificio de los mejores profesionales para comparar.
Precios de instalar ascensor en edificio
Tipo de ascensor | Precio (4 paradas) |
---|---|
Instalar ascensor eléctrico en edificio | 13.500 € |
Instalar ascensor hidráulico en edificio | 18.500 € |
Instalar ascensor autoportante en edificio | 25.000 € |
Instalar ascensor neumático en edificio | 20.000 € |
Instalar ascensor eléctrico en exterior de edificio | 15.000 € |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.Tipos de ascensores más instalados en edificios y comunidades

Ascensores autoportantes
Los ascensores autoportantes tienen la máquina de tracción dentro del hueco del ascensor, por lo que se suelen instalar en viviendas unifamiliares e inmuebles que no cuentan con mucho espacio para el ascensor y en los que no haya posibilidad de instalar sala de máquinas.
Sus estructuras son modulares y se pueden fabricar a medida para albergar la cabina en su interior, lo que los hace adecuados para patios de luces o huecos de escalera. Un ascensor autoportante con seis paradas partiría de un coste a partir de los 30.000 €, dependiendo del tipo de acabados y las obras necesarias.

Ascensores hidráulicos
En los ascensores hidráulicos el movimiento se consigue gracias a una bomba unida a un motor eléctrico. Para subir se inyecta aceite a presión mediante un grupo de válvulas, mientras que para bajar se aprovecha la gravedad, de modo que el peso de la cabina hace que el aceite del circuito regrese al tanque.
La sala de máquinas se puede deslocalizar, por lo que hay menos inconvenientes en su instalación. Su movimiento es suave y silencioso. Sin embargo, no se suelen usar en edificios de gran altura. Puede suponer una inversión de entre 13.000 y 18.000 € para un edificio de tres pisos, siempre y cuando haya un hueco preparado para su instalación. Si hubiera que habilitarlo, el coste se puede duplicar.

Ascensores eléctricos
Este tipo de ascensores funcionan gracias a un sistema en suspensión con contrapesos y frenos electromecánicos. El desplazamiento se realiza por medio de guías y carriles verticales. Su consumo puede ser algo más elevado, pero no ofrecen inconvenientes a la hora de su instalación en edificios de mayor altura.
Son más rápidos que los hidráulicos y los modelos más modernos cuentan con la ventaja de que no necesitan sala de máquinas. Un ascensor eléctrico de 4 paradas, sin cuarto de máquinas y para hueco pequeño puede costar a partir de los 15.000 €, instalación aparte.

Ascensores neumáticos
Los ascensores neumáticos por vacío son perfectos para su instalación en el interior de viviendas. Es así porque están compuestos por un cilindro vertical y una cabina que se adapta sin problemas a cualquier espacio. Lo que se hace es que se extrae el aire del interior del cilindro para generar un vacío y facilitar que la cabina suba. Cuando el aire entra, la cabina desciende.
Este tipo de ascensores pueden llegar a subir hasta 4 plantas y se pueden personalizar para adaptarse al inmueble, ya que son ascensores de interior. Un ascensor de este tipo para una vivienda puede costar entre 10.000 y 15.000 €.
Instalar un ascensor en un edificio puede tener un coste muy variable. Dependerá del número de paradas, de sus dimensiones y del lugar en el que se vaya a instalar. Un pequeño ascensor neumático puede costar alrededor de 18.000 €. En un edificio de varias alturas puede alcanzar los 100.000 €. En cualquier caso, las subvenciones pueden hacer que en algunos casos la inversión sea notablemente inferior.
- 1 o 2 semanas
- Dificultad: Alta
Aspectos a tener en cuenta para la instalación de un ascensor en un edificio
Comunidades de vecinos
Cómo instalar un ascensor en la comunidad de propietarios puede ser motivo de polémica si no se tienen en cuenta aspectos importantes. El primero es que la normativa, por cuestiones de accesibilidad, obliga a su instalación cuando un vecino con problemas de movilidad o de edad avanzada lo solicite. El segundo es que hay infinidad de soluciones, dependiendo de las características de cada edificio.
Por ello, lo más aconsejable es buscar empresas especializadas, solicitar varios presupuestos y, muy especialmente, informase de la posibilidad de solicitar ayudas públicas. Instalar un ascensor en un edificio puede ser costoso, pero la inversión puede verse reducida notablemente gracias a las subvenciones y los beneficios que se obtienen son muchos.
Edificios antiguos/protegidos
Poner un ascensor en un edificio antiguo o que goza de protección puede ser complicado. Por un lado, los edificios antiguos no suelen contar con huecos que se puedan aprovechar o su estructura no permite realizar obras que afecten a elementos estructurales. Hoy en día hay aparatos muy reducidos que se pueden instalar en huecos de escalera de pequeñas dimensiones. La otra opción es instalarlo por la fachada, para lo que se necesitan más permisos.
Pero cuando se trata de edificios protegidos, el ascensor no se puede instalar por fachada. En estos casos, lo que se suele hacer es aprovechar algún patio interior para su instalación, ya que las administraciones son más flexibles para permitir que se cumpla la ley de accesibilidad.
Espacio insuficiente para instalar un ascensor
Por lo general, los edificios que no tienen ascensor se diseñaron sin tener en cuenta esta necesidad y no suelen contar con espacio adecuado para ello. Sin embargo, hay diferentes posibilidades. Se puede instalar en un patio interior, tal vez la solución menos problemática. Otra posibilidad es modificar la escalera para conseguir espacio suficiente para instalar el ascensor.
No son las únicas opciones para poner un ascensor en un edificio sin hueco, aunque otras pueden generar más problemas, como la expropiación de una parte de viviendas y locales. Si no hay posibilidad de hacerlo de otra manera, se puede instalar en la fachada, pero es necesario solicitar más permisos.
Normativa en instalación de ascensores
La legislación que afecta de un modo u otro a la instalación de ascensores es muy amplia. A nivel europeo, hay una directiva que se aplica a ascensores en funcionamiento y a componentes de los aparatos. A nivel general hay también normas e instrucciones que regulan aspectos que van desde las dimensiones mínimas a las labores de mantenimiento.
Y además de ello, las normas autonómicas y municipales pueden también imponer ciertos condicionantes, en especial en lo referido a la instalación de ascensores en fachadas. Por ello es imprescindible contar solo con el trabajo de profesionales del sector que sean conocedores de todo este marco normativo.
Cuestiones sobre la instalación de ascensores en edificios
¿Dónde se debe colocar el ascensor?
El lugar más natural para colocar el nuevo ascensor es en el hueco de la escalera. Esta es la opción más sencilla y también la más económica.No obstante, a veces puede suceder que no haya espacio suficiente en el hueco de la escalera, entonces se puede recurrir a otras dos opciones un poco más complicadas. Una de ellas es colocarlo en la fachada, pero para ello se debe tratar de un edificio que esté asilado y que tenga bastante espacio para no invadir la acera ni entorpecer la circulación de viandantes. La otra opción es colocarlo en el patio de luces, para lo que posiblemente haya que modificar la estructura del edificio por los derechos de los bajos. En todo caso, se debe pedir permiso al Ayuntamiento competente.
Las dimensiones mínimas aproximadas del hueco de la escalera para poder colocar un ascensor son 1,20 x 1,50 si es de un solo embarque y 1,20 x 1,70 m si es de doble embarque. De todos modos, conviene consultar con un profesional que dará soluciones y respuestas según el caso concreto.
¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de instalar un ascensor en un edificio?
Conflicto en la comunidad de vecinos: instalar un ascensor puede generar opiniones encontradas. Tiene unas ventajas muy importantes, pero requiere de una inversión importante que no todos los vecinos están dispuestos a afrontar.
Hay que tener en cuenta que poner ascensor no es solo cuestión de comodidad también añade valor de mercado a la casa. Instalar ascensor en comunidades de propietarios requería el voto favorable de las tres quintas partes del total de propietarios que, además, representaran las 3/5 partes de las cuotas de participación. Desde 2013, poner ascensor en una comunidad de propietarios solo requiere el voto favorable de la mayoría de los propietarios que, a su vez, represente la mayoría de cuotas de participación.
Foso del ascensor: a la hora de realizar un foso para el ascensor es posible que haya alguna tubería que haya que desplazar. Habrá que valorar ese desplazamiento, la posibilidad técnica y las posibles soluciones.
¿Qué debe incluir el presupuesto que reciba de un profesional para la instalación de un ascensor en un edificio?
Una vez que se han pedido presupuestos a varios profesionales se debe tener en cuenta lo siguiente:
- Coste de los materiales: dependiendo del tamaño del ascensor y del número de paradas, este subirá o bajará su precio. También dependerá de los acabados interiores y exteriores, tipo de puertas, espejos, etc.
- Electricidad: habrá que contratar mayor potencia para el ascensor, con lo cual lo más habitual es tener que hacer una acometida y cuadro eléctrico nuevos, con los gastos que ello conlleva.
- Gastos proyecto: puesto que habrá que solicitar licencia de obras mayores, tiene que haber un arquitecto o aparejador que realice un proyecto y haga las comprobaciones oportunas para saber si a la hora de realizar el foso hay que recalzar algún cimiento o no.
- Gastos mantenimiento
- Teléfono de emergencia
Subvenciones y ayudas económicas para la instalación de ascensores en edificios
Instalar un ascensor en una comunidad de vecinos es uno de los aspectos que más polémicas ha generado, ya que es complicado que todos estén de acuerdo con realizar un desembolso que puede ser considerable. Sin embargo, los cambios normativos de los últimos años no dan opción. La necesidad de mejorar la accesibilidad a los edificios ha hecho que sea obligatoria su instalación. Simplemente hace falta que un propietario mayor de 70 años o con discapacidad lo solicite para que no haya posibilidad de elección.
Ahora bien, también cabe la posibilidad de solicitar subvenciones que las administraciones públicas ofrecen. Estas ayudas no cubren la totalidad del coste, pero pueden llegar a ser significativas. Además, pueden variar según las comunidades autónomas. Unas subvencionan un tanto por ciento de la obra, que puede variar según el tipo de ascensor; otras tienen fondos que se reparten en función de las solicitudes; y las hay que ofrecen una cantidad fija.
Las subvenciones instalar un ascensor se pueden solicitar antes de proceder a su instalación o después de que se haya hecho. En cualquier caso, habrá que entregar en la consejería correspondiente la solicitud, acompañada de documentos como escrituras, memoria de la instalación, proyecto visado por el colegio correspondiente y licencia urbanística, entre otros.
Otro aspecto importante es que, según la Ley de Propiedad Horizontal, el coste del ascensor para cada vecino, descontada la cantidad de la subvención, no debe superar el equivalente a doce mensualidades de la comunidad. Si excede se deberá votar en junta de propietarios y, si no se aprobara pero el propietario que ha solicitado el ascensor se hace cargo de la diferencia, este se deberá instalar.
Valoración realizada con éxito

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.