Precio medio
Rango de precios indicado por los profesionales de proyecto estructural: 300 € - 4.500 €
Solicita presupuestos a los mejores profesionales de tu zona
Garantías habitissimo
En habitissimo tu satisfacción, es nuestra prioridad. Y aunque sabemos que no es habitual que las cosas salgan mal cuando contratas a un profesional a través de habitissimo, si ocurre, estaremos a tu lado. Por este motivo, ponemos a tu disposición dos garantías que pueden ayudarte:
Garantía habitissimo
Al contratar una empresa o autónomo con Garantía habitissimo.
- Cobertura de hasta 1500€ para casos de fraude en anticipos en los materiales de trabajo.
Garantía habitissimo Premium
Al contratar una empresa o autónomo con Garantía habitissimo Premium.
- Cobertura de hasta 1500€ para casos de fraude en anticipos en los materiales de trabajo.
- El coste de rectificar un trabajo que no se corresponda con lo acordado y cumpla los criterios y requisitos que puedes ver en nuestros Términos y Condiciones (con un máximo de 1.500 euros).
Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
- Preguntas relacionadas con proyectos estructurales
- Tipos de proyectos estructurales
- Información útil
Tipos de proyectos estructurales

Proyecto de cálculo estructural
El objetivo del cálculo estructural es garantizar que los elementos que conforman la estructura de un inmueble tienen solidez suficiente para soportar su peso (cargas muertas) y también las cargas derivadas del uso (cargas vivas). A ellas hay que sumar otras cargas derivadas de acciones del terreno y la naturaleza (viento, agua, sismos, etc.). De esta forma se garantizan la seguridad y la eficiencia de la construcción.
El proyecto de cálculo estructural debe realizarlo un arquitecto o profesional de grado equivalente en el caso de edificaciones residenciales, de uso sanitario, religioso o administrativo. Si son construcciones industriales puede realizarlo un ingeniero industrial.

Proyecto de diagnóstico estructural
Un proyecto de diagnóstico estructural se realiza cuando es necesario comprobar la resistencia y la estabilidad de una edificación y verificar que se ajusta a la normativa. En el estudio técnico se tienen en cuenta no solo las características de la propia estructura, también todos aquellos condicionantes que hayan podido afectarla de un modo u otro, desde aspectos ambientales a geológicos, como movimientos de tierra.
De esta forma, el diagnóstico estructural es un análisis imprescindible en trabajos de rehabilitación, pero también lo es en ampliaciones o demoliciones parciales. Son arquitectos o ingenieros especializados los profesionales que deben realizar el estudio.

Proyecto de refuerzo estructural
Cuando una estructura muestra síntomas de debilidad o se van a añadir cargas, el proyecto de refuerzo estructural es el encargado de plantear las soluciones correctivas más adecuadas en cada caso particular. Ese refuerzo implica la modificación de la estructura para conseguir mejorar su capacidad portante, normalmente incorporando elementos a pilares o forjados que ayuden a una mejor distribución de las cargas.
Al igual que otros proyectos estructurales, solo los pueden realizar técnicos competentes, arquitectos o arquitectos técnicos o ingenieros, según el caso.
El coste medio de un proyecto de cálculo estructural se sitúa alrededor de 1,20 €/m². Ese precio, sin embargo, puede variar. Las tarifas se ajustan en trabajos de mayor envergadura o especialmente sencillos. En cambio, pueden encarecerse si son de geometría compleja.
- 1 semana
- Dificultad: Alta
Preguntas relacionadas con proyectos estructurales
¿Cuándo es necesario solicitar un diagnóstico estructural?
Las circunstancias en las que es necesario un diagnóstico estructural son variadas. Por un lado, se trata de un informe que se puede solicitar cuando la Inspección Técnica de Edificios ha detectado síntomas de deterioro en el inmueble o en el caso de que este tenga algún comportamiento anómalo, como aparición de grietas o muestras de patologías constructivas como aluminosis.
También es importante solicitar el proyecto cuando se vayan a acometer obras que puedan poner en riesgo su estabilidad o añadir cargas a la estructura. El estudio determinará si es posible realizarlas con seguridad y respetando la normativa o es necesario introducir refuerzos.
¿En qué circunstancias hay que solicitar un refuerzo estructural?
En caso de que la inspección de la estructura de un inmueble muestre daños o síntomas de debilidad, será imprescindible realizar el correspondiente proyecto de refuerzo estructural. También es necesario cuando se van a modificar las cargas de la edificación o cuando se va a proceder a una redistribución interior que pueda afectar, por ejemplo, a un muro de carga.
Por lo tanto, el proyecto de refuerzo estructural es necesario tanto en obras de reforma como en otras que supongan un cambio importante en la construcción, como es el caso de ampliaciones de cierta envergadura.
Valoración realizada con éxito

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.