Pide precio de estucar paredes online. Servicio totalmente gratuito y sin compromiso. Tendrás varios presupuestos de estucar paredes de los mejores profesionales para comparar.
Precio de estucar paredes
¿Cuánto cuesta un trabajo de estucar paredes?
El precio medio es de
2.633 €Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
Para obtener un presupuesto personalizado:
En esta guía
Precios de estucar paredes
Tipo de trabajo | Precio (50 m²) |
---|---|
Estucar paredes con estuco veneciano | 1.700 € |
Estucar paredes con estuco en caliente | 2.700 € |
Estucar paredes con estuco en frío | 1.400 € |
Estucar paredes con estuco al tirol aplanado | 3.000 € |
Estucar paredes con estuco al tirol de Baviera | 2.800 € |
Reparar humeades y aplicar estuco | 4.200 € |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.¿Qué tipos de estuco se pueden aplicar en paredes?

Estuco veneciano
Es el más clásico y conocido. Imita al mármol pulido y presenta un acabado brillante, lujoso y elegante en diferentes tonos del mismo color. Está compuesto a base de cal natural y polvo de mármol, es transpirable y necesita de la aplicación de varias capas para un resultado óptimo. Se suele usar solo en interiores. El coste puede situarse, de media entre 35 € - 60 €/m², según sea estuco sintético o mineral.

Estucado al tirol de Baviera
Lleva una capa de fondo de un mortero graso de un espesor aproximado de 5 mm antes de que se seque se proyecta sobre ella pasta de estuco, quedando una textura rugosa parecida al gotelé. Sobre ella puede aplicarse una capa de látex incoloro para mejorar su aspecto y su resistencia. Su coste se sitúa a partir de los 25 €/m².

Estuco en caliente
Es un estucado especialmente apto para exteriores o estancias húmedas. Tiene un acabado de textura brillante y pulida. La capa base es a base de mortero de cal y árido de mármol y la terminación se realiza mediante el uso de una plancha. El calor hace que cambie de tono y se cierre el poro, dándole más brillo y resistencia. Su precio medio puede situarse alrededor de los 60 €/m².

Estucado en frío
Es muy usado y se puede aplicar tanto en interiores como en exteriores. Se aplica en una sola operación, ya que previamente se mezclan la cal, el polvo de mármol, los colorantes y los aglomerantes. El resultado es una superficie sin irregularidades en su textura ni en la coloración. El coste de la aplicación de este tipo de estuco se sitúa a partir de 30 €/m².

Estucado al tirol aplanado
Es una variante del estucado al tirol. La textura, sin embargo, es menos rugosa, similar al corcho, ya que la pasta proyectada se aplana cuando aún está fresca. En exteriores se puede aplicar una capa de látex incoloro para aumentar su resistencia. En interiores la base es un mortero de cal en lugar de graso y se pueden aplicar dos capas de pintado de diferente color.

Estuco raspado
Presenta una superficie de aspecto arenoso. Tiene una primera capa de unos 5 mm de mortero graso y con grano grueso. Cuando ha fraguado, se extiende una segunda capa con grano algo mas fino y antes de fraguar se pasa una rasqueta para dar uniformidad y crear el efecto deseado. Se usa en exteriores y se puede pintar o colorear la pasta previamente. El precio se sitúa en torno a los 25 € - 30 €/m².
El precio de estucar las paredes de un salón de 30 m² puede variar entre 600 € y 2.300 €, según se opte por un estuco sintético o uno mineral y en un tipo de estuco veneciano. Si se trata solo de una pared de 12 m², un estuco de cal en frío costaría alrededor de 300 €.
- 2 días
- Dificultad: Alta
¿Cuánto cuesta poner estuco en las paredes?

El presupuesto puede variar según factores diversos:
- Mano de obra: hay estucos que requieren mucho más esfuerzo y una elevada cualificación, de modo que esta partida puede situarse en un abanico que puede ir desde los 25 € hasta los 60 €/m².
- Estado de las paredes: para realizar un estucado, las paredes deben estar en perfecto estado, sin ningún tipo de imperfección. Si hay que preparar previamente el soporte o realizar reparaciones para cubrir grietas, alisar o arreglar humedades, el trabajo se verá sensiblemente elevado. Dependiendo del estado de la pared, puede elevarse hasta en un 30%.
- Tipo de estuco: hay diferentes clases de estucos. Los sintéticos o a base de microcemento son más económicos que los minerales, mientras los estucos venecianos o al fuego son más caros.
- Tonalidades: también el color puede afectar al coste del trabajo, en exteriores, por ejemplo, el blanco es el más económico. Cuando es necesario usar pigmentos, el precio puede elevarse sensiblemente, hasta un 20% si se desea una terminación muy específica.
Teniendo en cuenta estos factores, revestir una pared de unos 40 m² con un estuco a la cal costaría alrededor de 1.200 € y hasta 2.000 € en estuco veneciano clásico con polvo mineral. Mientras, revestir una pared exterior de 20 m² en estuco raspado supondrá una inversión aproximada de entre 500 € y 600 €.
¿Qué hay que saber antes de estucar o contratar a un estucador?
Acudir a profesionales del estucado
El estuco es una técnica realmente complicada, que en ocasiones necesita la aplicación de más de una capa para que el acabado sea perfecto, además de una buena preparación de la pared. En techos, además, es especialmente difícil conseguir un buen efecto. Por eso es esencial buscar pintores especializados en esta técnica.
Concertar una visita para revisar las paredes
El estuco no solo necesita una mano muy profesional, sino paredes perfectamente preparadas, es decir, lisas y uniformes, sin ninguna imperfección. Por eso, es importante realizar un estudio previo de su estado para confirmar si se pueden estucar directamente o es necesario realizar algún tipo de trabajo previo.
Elegir el tipo de estuco
El estuco es un tipo de pintura en general muy resistente, sin embargo, hay que tener en cuenta las condiciones ambientales de la estancia en la que se va a aplicar, sobre todo si se trata de baño y cocina, donde el nivel de humedad es elevado. Hay estucos que soportan mejor esas condiciones. Ese es el caso del estuco veneciano, el estuco a la cal o el estuco en caliente.
Cuestiones a tener en cuenta sobre el estucado de paredes
¿En qué consiste el estucado de paredes?
El estucado es una técnica muy antigua utilizada para decorar y embellecer las paredes, de hecho se utilizó mucho durante el Renacimiento. Consiste en utilizar morteros a base de cal, arena de mármol y pigmentos para revestir las paredes y darles una apariencia normalmente similar al mármol, aunque puede tener otros acabados.
¿Qué ventajas tiene estucar las paredes?
- El estuco es considerado una técnica de pintura decorativa. Puede imitar a la perfección a otros materiales mucho más caros, como el mármol o la piedra. Se puede variar la intensidad del tinte en cada capa para crear verdaderas obras de arte en el interior de las viviendas y negocios: su correcta aplicación depende del grado de pericia del estucador que la trabaja.
- Además de su belleza estética, el estuco permite adaptarse a todo tipo de estilos decorativos y estancias, gracias a su gran variedad de acabados.
- Por otra parte, es un revestimiento muy resistente y duradero si se aplica convenientemente, por lo que se puede utilizar en estancias húmedas, como un cuarto de baño. Su vida útil es de aproximadamente 50 años.
- Otra de sus grandes ventajas es la facilidad de limpieza y mantenimiento.
¿Es posible estucar sobre ladrillo o azulejos?
Sí, es posible estucar sobre prácticamente cualquier superficie. Pero hay que tener en cuenta que previamente es necesario preparar la pared, dando una buena capa de imprimación o incluso dos si fuera necesario. Tras ello hay que aplicar una pasta especial para igualar la superficie, por ejemplo, para disimular las uniones entre los azulejos o los ladrillos.
¿Cuánto cuesta el metro cuadrado de estucado?
El precio dependerá del tipo de estuco. Hay estucos con materiales a base de mineral y polvo de mármol que necesitan varias capas de aplicación y que resultan muy costosos. Sin embargo, hay otros materiales con los que se puede conseguir prácticamente el mismo efecto y que resultan considerablemente más económicos, es el caso del yeso, la escayola o el microcemento. Según los materiales, la horquilla de precios que va desde los 20 €/m² hasta los 60 €/m².
¿Cómo se estucan las paredes? Pasos que se siguen
Preparación de las paredes
Antes de comenzar el trabajo hay que asegurarse de que la pared está completamente lisa, sin imperfecciones, grietas ni abultamientos. Es necesario limpiar la superficie y repararla en caso de que haya alguna grieta o humedad. Solo entonces se procederá a aplicar muy bien una mano de imprimación selladora por toda la pared.
Aplicar el estuco veneciano
Una vez mezclada la pasta con la tinta elegida hay que colocar un poco en una llana e ir extendiéndolo, siempre en pequeñas cantidades y en movimientos de arriba abajo y laterales. Una vez seca, lo cual suele tardar aproximadamente seis horas, se ha de pasar una espátula sobre la superficie para que quede completamente lisa. Pueden usarse también lijas para conseguir una superficie todavía más lisa y uniforme. Una vez el acabado sea correcto, es el momento de aplicar una segunda capa de estuco. En este caso habrá que esperar 24 horas para que la superficie se seque por completo. Igual que con la primera capa, una vez seco habrá que eliminar las impurezas con ayuda de la espátula y la lija.
Abrillantar y proteger la superficie
Por último ha de aplicarse cera sobre la superficie para abrillantarla y protegerla. Usar la espátula para aplicar la cera es imprescindible para un buen resultado, presionando un poco con la llana para crear la textura deseada. Antes de que esta capa seque hay que pasar un guante de lana de acero muy fina para pulir y abrillantar la superficie.
Valoración realizada con éxito
2.761 personas ya han solicitado presupuesto para estucar paredes

Presupuesto otros trabajos de pintura
Dar estuco a los 2/3 superiores de 3 de las 4 paredes. Una va alicatada hasta arriba y en todo el perímetro 90 cm de alicatado desde el suelo, la superfície a estucar en color crema total es de entre 10 y 12 m2.

Presupuesto pintar interior de vivienda
Local de 56 metros cuadrados. Pintar y/o estucar paredes. Techo de aseo de 6 metros cuadrados. Altura unos 3 metros.

Presupuesto quitar o poner gotelé
Se trata de piso recien comprado esta en buen estado y vacio. Quiero quitar el estuco de pared blanca dejarla lisa y pintar en blanco en la segunda semana de abril.

Presupuesto otros trabajos de pintura
Necesitaría 2 trabajos: - pintar de blanco las puertas y armarios empotrados del piso: 8 puertas y 5 armarios. - quitar estuco veneciano y gotelé de un salón de unos 25 m2, donde hay 1 pared de gotelé (había un mueble muy grande y por eso no con estuco veneciano) y las otras con estuco veneciano.

Presupuesto quitar o poner gotelé
Quitar estuco veneciano y gotelé de un salón de 25 m2 aprox, donde hay una pared con gotelé y otras con estuco veneciano.

Presupuesto otros trabajos de pintura
Quitar pared estuco, alisar y pintar. 40 metros cuadrados. Comedor.

Presupuesto quitar o poner gotelé
Quitar estuco 35 metros cuadrados.

Presupuesto pintar interior de vivienda
El pasillo habría que quitar el estuco veneciano (por lo tanto hay que lijar). Pintaremos una pared de cocina, aceptamos recomendación de tipo de pintura adecuada para estos casos.

Presupuesto otros trabajos de pintura
Quiero quitar estuco de pared y techo de una habitación de unos 20m² y luego pintarla de un color claro, gracias.

Presupuesto quitar o poner gotelé
Que no es gotelé, es estuco en una pared sola del salón.

Presupuesto pintar interior de vivienda
El salón tiene estuco veneciano que habría que quitar para poder pintar. El resto de habitaciones tienen colores muy subidos y se pretende pintar con colores claros.

Presupuesto quitar o poner gotelé
Es un piso de 58m2 y se tiene que quitar estuco de pasillo, 3 habitaciones y salón.

Presupuesto pintar interior de vivienda
Tengo vivienda de 90 metros y quiero presupuesto de pintar quitando el estuco y sin quitar entre otras cosas.

Presupuesto quitar o poner gotelé
Quitar estuco en paredes y pintar de blanco en un dormitorio, 30 metros cuadrados en total de pared.

Presupuesto quitar o poner gotelé
Necesito quitar estuco para dejar las paredes lisas cabe destacar que debajo del estuco ahi gotele.

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.