Precio de Impermeabilizar Vivienda o Local
¿Cuánto cuesta un trabajo de Impermeabilizar Vivienda o Local?
El precio medio es de
2.377 €Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
Para obtener un presupuesto personalizado:
- Qué NO hacer a la hora de impermeabilizar una casa
- ¿Cuánto cuesta impermeabilizar una casa?
- Pasos a seguir a la hora de impermeabilizar una casa
- Preguntas frecuentes a la hora de impermeabilizar tu casa
- Precios y tratamientos para impermeabilizar la casa
- Información útil
Pide precio de impermeabilizar casa (unifamiliar) online. Servicio totalmente gratuito y sin compromiso. Tendrás varios presupuestos de impermeabilizar casa (unifamiliar) de los mejores profesionales para comparar.
Precios de impermeabilizar casa (unifamiliar)
Tipo de impermeabilización | Precio | Características |
---|---|---|
Impermeabilización completa de vivienda unifamiliar | 3.200 € | 150 m² y lámina asfáltica |
Impermeabilizar fachada | 2.600 € | 100 m² y láminas poliolefinas |
Impermeabilizar azotea | 2.300 € | 100 m² y poliuretano |
Impermeabilizar tejado | 2.100 € | 100 m² y resinas sintéticas |
Impermeabilizar paredes | 1.800 € | 100 m² y pintura impermeabilizante |
Impermeabilizar sótano | 3.700 € | 100 m² y pintura impermeabilizante |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.Precios y tratamientos para impermeabilizar la casa

Impermeabilizar azoteas y tejados
Para aislar los techos lo habitual es actuar en azoteas y tejados de donde puedan provenir las filtraciones. En ambos casos la tela asfáltica bajo teja o bajo suelo es una solución habitual. En caso de problemas de escasa importancia puede ser suficiente con la aplicación de una pintura impermeabilizante o resinas epóxicas. El coste se situará a partir de los 10 €/m², aunque puede elevarse sensiblemente en tejados irregulares.

Impermeabilización de fachadas
La fibra de vidrio y el poliuretano son los sistemas más comunes en el caso de querer impermeabilizar fachadas o muros exteriores. Otras posibilidades pasan por resinas acrílicas o por impermeabilizantes a base de xiloane, en este caso se usan sobre todo en muros de piedra y ladrillo visto. El coste puede ser más elevado que en otros elementos de la vivienda, ya que es necesario trabajar en altura y con medidas de seguridad, así, puede costar incluso por encima de los 50 €/m².

Impermeabilizar pavimentos
Una de las opciones es retirar la solera para extender un tratamiento o elemento impermeabilizante y solar de nuevo. Es el caso de la aplicación de tela asfáltica. Pero también se puede aplicar membranas líquidas sobre el mismo suelo, sin necesidad de levantarlo. Una tercera opción son las pinturas impermeabilizantes, tanto de interior como de exterior. El trabajo dependerá del material impermeabilizante y de media puede costar entre 10 € y 25 €/m².

Impermeabilización de terrazas
Las terrazas pueden recibir diferentes tratamientos impermeabilizantes. Es importante tener en cuenta que en algunos casos también habrá que levantar el suelo para realizar el tratamiento y luego volver a solar. Se puede utilizar tela asfáltica, pero también membranas líquidas de poliuretano o con fibra de vidrio o láminas EPDM. El coste oscila entre los 25 €/m² de la tela asfáltica a los 40 €/m² que puede costar la lámina EPDM (sin instalación de suelo).

Impermeabilizar sótanos
Los sótanos están muy expuestos a humedades, por ello hay que tratar tanto el suelo como la parte baja de las paredes, para evitar que la humedad ascienda. Tanto en paredes como en suelos se pueden usar láminas de aislamiento entre la pared y un tabique exterior o entre la solera y la baldosa. Otra opción es la membrana líquida en el suelo y la fibra de vidrio en paredes. El coste, a partir de 25 €/m².
El coste de impermeabilizar una casa completa, incluyendo fachada y tejado, puede superar los 4.000 € y alrededor de 7.000 € si incluye sótano. Este coste, en cualquier caso, dependerá de si hay problemas previos de humedad y del sistema de impermeabilización elegido.
- Una semana
- Dificultad: Alta
¿Cuánto cuesta impermeabilizar una casa?

Factores importantes
El presupuesto necesario para impermeabilizar una casa unifamiliar puede variar sensiblemente según una serie de factores esenciales:
- Mano de obra: cada profesional o empresa dedicada a impermeabilizaciones aplica sus tarifas. De media, la mano de obra costaría a partir de 20 €/hora.
- Trabajos de albañilería: para ciertos trabajos de impermeabilización es necesario realizar otro tipo de obras. Por ejemplo, en el caso de suelos, puede ser necesario levantar el pavimento, con un coste de unos 10 €/m² y volver a solar después. Y lo mismo ocurriría en tejados, si se va a poner teja nueva, el coste superaría los 70 €/m².
- Estado de las superficies: cualquier deterioro que presente la superficie debe repararse antes de impermeabilizar. Es el caso de grietas o fisuras, que deben sellarse siempre. El coste medio por m² se sitúa alrededor de 10 €.
- Sistema de impermeabilización elegido: el más costoso son las láminas EPDM, mientras que la aplicación directa de pinturas impermeabilizantes sería el más económico. A medio camino estarían las membranas líquidas. En cualquier caso, es importante tener en cuenta que no todos se pueden aplicar en los mismos casos y que a algunos de ellos hay que sumar el coste de los trabajos de albañilería. Todo ello hace que algunos presupuestos puedan duplicarse e incluso triplicarse respecto a otros.
- Materiales: su calidad es otro de los factores importantes en el presupuesto, ya que puede hacer que solo la partida de materiales en un presupuesto pueda elevarse por encima del 30%.
- Dificultad del acceso: el hecho de tener que emplear medios especiales para trabajar en altura o con especiales dificultades de acceso y movimiento (cubiertas y tejados) puede elevar el precio hasta en un 50 %.
- Otros trabajos: son servicios añadidos que también encarecen el presupuesto de la impermeabilización. Es el caso de la limpieza después de los trabajos o la reparación de los desperfectos causados por la humedad (pintura manchada o levantada, paredes abombadas, etc). La limpieza, podría costar hasta 400 €. Mientras, el acondicionamiento y alisado de paredes partiría de 12 € - 15 €/m², según el estado de la pared.

Ejemplos de presupuesto
De esta manera, los presupuestos para impermeabilizar una casa puede variar notablemente:
- Impermeabilizar una terraza, de 20 m², levantando el pavimento y colocando uno nuevo sobre lámina aislante puede costar alrededor de 2.500 €.
- Impermeabilizar una fachada de 50 m² con poliuretano supondrá una inversión aproximada de 2.500 €.
- Impermeabilizar la azotea con tela asfáltica puede costar alrededor de 2.000 €.
- Impermeabilizar una pared de 20 m² con fibra de vidrio costaría alrededor de 200 €.
- Aplicar un impermeabilizante en el tejado puede tener un precio que parta de 2.000 €, según el tipo de tejado y las condiciones en las que se encuentre.
Reparar una gotera en el tejado impermeabilizando toda la zona afectada costaría a partir de 250 €.
Tratar un problema de capilaridad en una habitación de 10 m² e impermeabilizar costaría alrededor de 2.500 €.
Qué NO hacer a la hora de impermeabilizar una casa
Dejar pasar el tiempo
La aparición de humedad en una vivienda puede tener consecuencias muy serias si no se actúa con rapidez. La primera es que acabará levantando la pintura y los revestimientos de suelos y paredes. Pero, si se deja que la humedad siga actuando, también la estructura de la vivienda podría deteriorarse, independientemente del material de construcción.
Por otra parte, la presencia de humedad favorece la aparición de moho y hongos en las paredes y techos, muy perjudiciales para la salud, especialmente en el caso de personas con problemas respiratorios. Por ello, conviene hacer las reparaciones pertinentes lo antes posible.
Apostar por soluciones a corto plazo
Hay soluciones que pueden dar la impresión de que corrigen una mala impermeabilización, cuando en muchos casos simplemente ocultan un problema que, tarde o temprano, acabará agravándose si no se ataca de raíz.
Es el caso de aplicar directamente sobre las paredes o suelos pintura impermeabilizante sin haber actuado antes sobre el origen de la humedad. Lo mismo ocurriría con otras soluciones como colocar trasdosados de pladur o deshumidificadores ambientales. Nunca los resultados ofrecerán las mismas garantías que un trabajo de impermeabilización previo.
No ver más allá del aspecto económico
Impermeabilizar una casa puede tener un coste elevado. Pero, a la larga, es una inversión que se amortiza. El riesgo de que aparezcan goteras o humedades existe, independientemente de los años de la vivienda o el tipo de construcción. Si ocurre, no quedará más remedio que acometer obras para eliminar el problema, impermeabilizar para que no vuelva a aparecer y reparar los desperfectos que ha causado.
Evitar el gasto que supone impermeabilizar por cuestiones económicas puede ser un error que se acabará pagando caro.
No planificar bien los trabajos
Cualquier obra de mejora o conservación que se realice en una vivienda es una buena oportunidad para comprobar el estado de la impermeabilización y mejorarla si fuera necesario, o ponerla si hay alguna zona que carece de ella. Por eso, conviene no dejarla pasar e incluir estos trabajos en el presupuesto
Si se va a renovar la fachada, a abrir una ventana en el tejado, a cambiar el suelo del sótano o de una terraza o se piensa poner ventanas nuevas, conviene revisar también la impermeabilización. Siempre resultará más económico.
Preguntas frecuentes a la hora de impermeabilizar tu casa
¿Qué tipos de impermeabilizantes existen?
Hay diferentes tipos de impermeabilizantes, tanto sintéticos como naturales, el uso de unos u otros dependerá en buena medida de la superficie y del problema que se deba solventar.
- Impermeabilizantes naturales o inorgánicos: en este grupo los más comunes son el clorocaucho y el EPDM, ambos de aplicación en frío. También podría incluirse la silicona o ciertos derivados del cemento.
- Impermeabilizantes sintéticos: aquí se incluyen las telas asfálticas, las resinas poliméricas (aplicación en caliente), el poliuretano (aplicación en frío), las resinas epoxi o poliméricas, las pinturas impermeabilizantes o las láminas impermeables transpirables, entre otros.
¿Cuál es la mejor solución para impermeabilizar una casa con cubierta de madera?
La madera es especialmente sensible a la humedad, por eso una cubierta de este material debe estar perfectamente tratada. Hay diferentes sistemas, desde la tela asfáltica a membranas autoadhesivas bajo teja o tableros hidrófugos. En cualquier caso, siempre es importante revisar periódicamente la cubierta para confirmar que está en buen estado y no hay filtraciones.
¿Qué materiales son los más susceptibles de ser atacados por la humedad?
Cualquier material puede verse afectado por humedades, pero algunos son más resistentes que otros. La humedad se extiende con mayor facilidad por superficies porosas, como puede ser el revestimiento de yeso de las paredes, donde, además, es fácil que aparezca moho. También la madera es muy sensible, por lo que debe tratarse con productos antihumedad.
Piedra, cemento o ladrillo son más resistentes, pero si la humedad es constante también acabarán deteriorándose con el tiempo.
¿Existen ayudas para la mejora de la impermeabilización de viviendas?
El Plan de Vivienda del Ministerio de Fomento, que tiene carácter trianual, contempla ayudas para la mejora de las condiciones de conservación y habitabilidad de viviendas y edificios, y los trabajos de impermeabilización podrían considerarse dentro de ellos. Son las comunidades autónomas las que se encargan de gestionar los recursos de estos planes y para acceder a ellos es imprescindible cumplir una serie de requisitos, como una antigüedad mínima de la vivienda.
¿Se pueden impermeabilizar los techos de una casa?
Cuando hay problemas de humedades se pueden hacer tratamientos en los techos desde el interior con parches o pinturas antihumedad, pero no solucionan el problema, solo lo ocultan. Para conseguir un resultado eficaz y evitar la posibilidad de goteras y humedades en los techos la solución es la impermeabilización del tejado o la cubierta.
Pasos a seguir a la hora de impermeabilizar una casa
Contactar con un profesional
Cualquier trabajo de impermeabilización debe se realizado por profesionales expertos. Solo especialistas pueden determinar qué tipo de impermeabilización ofrecen más garantías en cada caso, teniendo en cuenta las características de la construcción o el tipo de humedades, si las hubiera. Siempre conviene solicitar más de un presupuesto para poder comparar antes de elegir.
Revisar el estado de la vivienda
Lo primero que hará el profesional será un análisis exhaustivo de la vivienda. Es básico detectar posibles humedades y su origen. Estas pueden aparecer por filtraciones desde el suelo a causa de la capilaridad o desde fachadas que no están bien impermeabilizadas. En el caso de plantas altas, las humedades suelen aparecer en techos por problemas de conservación en los tejados.
Otro tipo de humedades son las provocadas por la condensación, que aparecen con más facilidad en zonas de juntas de puertas y ventanas o en paredes y techos por una ausencia de impermeabilización o defectos constructivos. Cada uno de estos elementos y problemas debe ser tratado de una forma diferente.
Elección del sistema de impermeabilización
Según el lugar dónde se haya detectado la humedad y la gravedad del problema será necesario valorar el sistema de impermeabilización más adecuado. Hay diferentes técnicas y materiales y no todos ofrecen la misma eficacia. Del nivel de humedad, del origen, de la parte de la casa afectada e incluso de su uso (en el caso de azoteas o sótanos), dependerá la elección del impermeabilizante.
Limpieza del área que impermeabilizar
Una vez que se ha elegido el método idóneo para impermeabilizar, conviene limpiar bien el área en la que se va a trabajar. Limpiar significa no solo retirar suciedad y residuos, también revestimientos que estén en mal estado y dejar la superficie lista para la impermeabilización. Esto garantiza un mejor agarre de los materiales empleados.
Reparación previa de desperfectos
Cuando la zona esté perfectamente despejada y limpia, y tras una valoración del estado en el que se encuentra, será necesario proceder a reparar todos aquellos desperfectos que sean visibles. Se deben sellar perfectamente todos los huecos o grietas que se aprecien con productos específicos para ello.
Aplicación de sistema impermeabilizante
Es el último paso. La zona que se va a tratar debe estar siempre lo más despejada posible. Por otra parte, cuando se trata de zonas de difícil acceso puede ser necesario el empleo de andamios o grúas para llegar a ellas. Nunca hay que olvidar el uso de medidas de seguridad para evitar accidentes, como es el caso de arneses, dispositivos de amarre o absorbedores de energía.
Por otra parte, hay que tener en cuenta que si se trata de pinturas o resinas es importante dejar que seque bien antes de pisar la superficie o poner algo sobre ellas. En el caso de láminas aislantes o tela asfáltica, una vez colocadas se podrá poner sobre ellas el pavimento.
Valoración realizada con éxito

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.