Precio de impermeabilizar paredes
¿Cuánto cuesta un trabajo de impermeabilizar paredes?
El precio medio es de
1.320 €Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
Para obtener un presupuesto personalizado:
- Consejos antes de impermeabilizar las paredes
- ¿Cuánto cuesta impermeabilizar las paredes de casa?
- Preguntas frecuentes sobre la impermeabilización de paredes interiores
- Precios y métodos para impermeabilizar paredes desde el interior
- 4 problemas que pueden surgir por una falta de impermeabilización
- Información útil
Pide precio de impermeabilizar paredes online. Servicio totalmente gratuito y sin compromiso. Tendrás varios presupuestos de impermeabilizar paredes de los mejores profesionales para comparar.
Precios de impermeabilizar paredes
Tipo de trabajo | Precio | Características |
---|---|---|
Impermeabilizar paredes interiores | 1.500 € | 100 m², mortero hidrófugo |
Impermeailizar paredes exteriores | 1.200 € | 100 m², láminas asfálticas |
Impermeabilizar paredes de sótano | 1.300 € | 100 m², lechada de cemento |
Impermeabilizar paredes de garaje | 1.800 € | 100 m², pintura impermeabilizante |
Impermeabilizar paredes del baño | 800 € | 6 m², lámina impermeabilizante |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.Precios y métodos para impermeabilizar paredes desde el interior

Pinturas impermeabilizantes
Pueden ser acrílicas, a base de silicona o de resinas. Crean una capa impermeable que impide que la humedad, sobre todo si es de condensación, penetre en las paredes. Sin embargo, son transpirables, de modo que los muros pueden evacuar el vapor. Hay, además, pinturas específicas anticondensación y antimoho. Su precio se mueve entre 8 € y 12 €/m², dependiendo de sus características y calidad.

Láminas impermeabilizantes
Son láminas con un grosor mínimo que se sujetan a las paredes y se revocan después con mortero o con yeso. Pueden llevar nódulos que permiten que el aire circule por detrás de ellas y las paredes respiren. Además, es posible instalar pequeños sistemas de canalización del agua por la parte interior del muro y en la parte baja de la lámina. Cuesta alrededor de 20 €/m².

Inyección de silicato de sodio
También conocido como vidrio soluble, el silicato de sodio es un material que se introduce mediante perforaciones en las paredes y que se expande por ellas. Mediante una reacción química con el agua consigue obturar los poros de los ladrillos y morteros de las paredes, lo que impide problemas de capilaridad. Puede costar hasta 90 €/m lineal.

Inyección de poliuretano
El poliuretano es un material expansible que se emplea para aislar térmica y acústicamente paredes, pero también es impermeabilizante. Se aplica mediante inyecciones en las cámaras de aire de los muros. Así consigue un espacio estanco, ya que también sella grietas y microfisuras que haya en la pared y por las que pueda entrar la humedad. Su coste se mueve alrededor de 8 € -10 €/m².

Morteros hidrófugos
Son un tipo de morteros a los que se añaden unos aditivos que sellan los capilares y consiguen que el material absorba menos el agua. Realmente no son impermeables, para ello debe aplicarse una capa de imprimación. Se usa especialmente en problemas de capilaridad, ya que permite que la pared transpire y expulse la humedad, pero no que vuelva a entrar. Su precio se sitúa, de media, alrededor de 15 €/m².
El coste medio de impermeabilizar paredes interiores puede situarse alrededor de 700 € en el caso de muros con una superficie aproximada de 50 m². Ese precio podría elevarse notablemente, incluso duplicarse, si fuera necesario levantar revestimientos o restaurar paredes muy dañadas.
- 1 semana
- Dificultad: Alta
¿Cuánto cuesta impermeabilizar las paredes de casa?

- Mano de obra: puede variar según el profesional y el tipo de trabajo, de media, parte de 20 € - 25 €/hora.
- Trabajos previos: la aplicación de los diferentes tratamientos para impermeabilizar paredes con humedad requieren una preparación previa del soporte, en general, limpieza y eliminación de pintura levantada o revestimientos en mal estado. Picar una pared con el yeso levantado a causa de la humedad y reparar cuesta entre 7 € y 10 €/m².
- Sistema de impermeabilización: la aplicación de pinturas impermeabilizantes es más económico que sistemas como la inyección de silicato o poliuretano. También hay que tener en cuenta que, para resolver ciertos problemas de humedad hay que impermeabilizar fachadas o suelos, y ello puede implicar levantar revestimientos. Esto puede hacer que el presupuesto se leve por encima del 50 %.
- Otros servicios: cuando la humedad procede de un problema en fontanería es necesario arreglarlo. Así, reparar una fuga de agua en el baño puede costar alrededor de 200 €, siempre y cuando no haya que levantar revestimientos. También puede ocurrir que sea necesario lijar la pared antes de aplicar la pintura o para eliminar el moho, trabajos que pueden costar alrededor de 7 €/m².
Teniendo en cuenta estos aspectos, aplicar mortero hidrófugo en una pared de 3 metros costaría alrededor de 250 €. Mientras, tratar un baño para eliminar manchas de humedad y pintar con pinturas anticondensación, puede costar alrededor de 700 €.
Impermeabilizar las paredes de una casa con problemas de humedad por capilaridad mediante inyección de silicato costaría alrededor de 4.000 €. Si solo fuera una habitación, tendría un coste aproximado de 1.500 €.
Consejos antes de impermeabilizar las paredes
Conocer el origen de las humedades
Las humedades en paredes interiores pueden aparecer por motivos muy diferentes, desde una filtración por una tubería deteriorada o una gotera, a un problema de capilaridad o condensación. Saber exactamente de dónde proceden es importante, ya que, aunque se repare la pared, el problema real seguiría estando ahí y podría manifestarse en otra zona.
Según el origen de la humedad puede ser necesario actuar sobre elementos de la vivienda que no son la pared afectada, como tejados, fachadas o instalación de fontanería.
Contactar con el seguro de hogar
Los seguros tienen una cobertura de daños por agua que puede cubrir algunos de los problemas ocasionados por la humedad, como problemas en las canalizaciones, siempre y cuando no se deban a un mal uso ni a instalaciones deterioradas o defectuosas. Lo que no suelen cubrir es la reparación de tejados y fachadas, aunque sí los daños estéticos causados en las paredes.
Conviene tener en cuenta estos aspectos antes de reparar el problema que ha originado la humedad e impermeabilizar las paredes interiores. Será el perito quien determine si el seguro cubre o no los trabajos.
Apostar por soluciones definitivas
Cuando aparece un problema relacionado con el agua, lo más adecuado es atacar el origen antes de que cause mayores problemas y realizar los trabajos necesarios para asegurarse de que no vuelve a surgir y proteger las paredes de un modo definitivo.
En ocasiones, el uso de pinturas impermeabilizantes o de soluciones como deshumidificadores o trasdosados solo sirven para ocultar el problema o solucionarlo temporalmente. Impermeabilizar las paredes con humedad con sistemas más complejos suele suponer una mayor inversión inicial, pero se evitan problemas y reparaciones en un futuro.
Preguntas frecuentes sobre la impermeabilización de paredes interiores
¿Cuál es el mejor método para impermeabilizar las paredes de un sótano?
Es posible impermeabilizar las paredes interiores del sótano colocando membranas que hacen de barrera frente a la humedad procedente del terreno y que después se cubren con mortero y yeso. Otra opción sería emplear mortero hidrófugo, que evita que los muros transmitan la humedad del terreno.
Cuando el problema es por capilaridad se pueden emplear inyecciones de silicato de socio que forman una barrera impermeable al ser absorbido por los materiales de las paredes.
¿Cómo se pueden impermeabilizar las paredes del baño?
Una de las soluciones es la aplicación de silicato de sodio líquido, que impide que la humedad atraviese las juntas. Se adhiere sin problema a ellas y, además, evita la aparición de moho. En el caso de que se trate de paredes de yeso en vez de baldosa, conviene emplear pinturas anticondensación, antimoho y antihumedad. También el mortero hidrófugo se puede emplear para impermeabilizar paredes y zona de cucha.
Si se va a realizar obra para cambiar los revestimientos, lo recomendable es la instalación de membranas impermeabilizantes antes de aplicar el mortero o alicatar.
¿Es una buena solución el pladur para las paredes con humedades?
El pladur se emplea para levantar trasdosados que sirven para aislar paredes. Si se utilizan paneles con tratamientos hidrófugos actúan como barrera frente a la humedad de los muros que ocultan, pero este sistema, por sí solo, no serviría para impermeabilizarlos, simplemente para ocultarlos. Sería necesario tratar también el origen del problema.
4 problemas que pueden surgir por una falta de impermeabilización
Aparición de humedades y moho
La humedad es el caldo de cultivo perfecto para la aparición de moho, ácaros y hongos en paredes y en juntas de azulejos. Una vez que han aparecido es muy difícil eliminarlos. Sin embargo, el problema más serio no está relacionado con la estética, sino con la salud, ya que pueden provocar alergias o problemas respiratorios como el asma.
Desprendimiento del revestimiento
Uno de los primeros síntomas de humedad en las paredes es que la pintura se abomba y se acaba desprendiendo. No solo la pintura, también el yeso o incluso los azulejos se pueden acabar desprendiendo si no se actúa a tiempo contra la humedad. Antes de reparar la superficie habrá que asegurarse de que está seca y el origen del problema quede solucionado.
Problemas de salud
La humedad puede llegar a provocar serios problemas de salud si se convive con ella durante mucho tiempo, y más en un espacio cerrado. Lo más habitual son los problemas respiratorios, pero también puede provocar dolores musculares y de cabeza o agravamiento de patologías como el reuma.
Problemas en la estructura del inmueble
La humedad es uno de los mayores enemigos de un inmueble. Con el paso del tiempo provoca la aparición de grietas en las paredes, hace que los muros de carga pierdan su solidez y se corroan las estructuras interiores. Esto puede tener consecuencias muy graves, como el desprendimiento de vigas o la pérdida de estabilidad de la construcción.
Valoración realizada con éxito

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.