Precio de reparar filtraciones
¿Cuánto cuesta un trabajo de reparar filtraciones?
El precio medio es de
765 €Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
Para obtener un presupuesto personalizado:
- ¿Cuánto cuesta arreglar las filtraciones?
- Preguntas frecuentes sobre la reparación de filtraciones
- Precios y técnicas para reparar filtraciones
- ¿Por qué se producen las filtraciones?
- Información útil
Pide precio de reparar filtraciones online. Servicio totalmente gratuito y sin compromiso. Tendrás varios presupuestos de reparar filtraciones de los mejores profesionales para comparar.
Precios de reparar filtraciones
Tipo de trabajo | Precio | Características |
---|---|---|
Reparar filtraciones en techos | 250 € | Sistema cotefilm reveton, 10 m² |
Reparar filtraciones en paredes | 125 € | Sistema cotefilm reveton, 5 m |
Reparar filtraciones de piscina | 500 € | Sistema cotefilm reveton, 4 x 5 x 1,6 m |
Reparar filtraciones en plato de ducha | 150 € | Lámina asfáltica |
Reparar filtraciones de tejado | 2.800 € | Poliutetano |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.Precios y técnicas para reparar filtraciones

Filtraciones en techos
En el caso de que el origen esté en el tejado, lo habitual es impermeabilizar la superficie con lámina asfáltica, espuma de poliuretano o membranas impermeabilizantes. Si se tratara de un problema muy puntual, en cumbreras o limas, se pueden emplear fibra de vidrio y pintura acrílica para impermeabilizar.
Arreglar filtraciones con tela asfáltica cuesta alrededor de 25 €/m². En caso de emplear solo pintura, el coste se reduciría a unos 12 €/m².

Filtraciones en paredes
El origen suelen ser problemas en las fachadas. Se pueden reparar las filtraciones con la aplicación de pinturas sintéticas impermeabilizantes capaces de cubrir pequeñas fisuras o con la colocación de láminas de poliolefinas, un material termoplástico muy flexible.
En el caso de láminas de poliolefinas, el coste se sitúa alrededor de los 30 €/m². La aplicación de pinturas sistema Cotefilm se sitúa alrededor de los 10 €/m².

Filtraciones en ventanas
Las filtraciones suelen deberse a un mal sellado, a pequeñas fisuras en los marcos o a huecos en las juntas de dilatación. En este caso se puede emplear tanto láminas de polifelinas como pinturas de sistema Cotefilm o incluso silicona. Este último sería el sistema más económico, sellar todo el perímetro de una ventana costaría alrededor de 6 €, sin incluir la mano de obra.
El coste medio de reparar filtraciones se sitúa alrededor de 250 € si se trata de un problema puntual. Si el problema está muy extendido y fuera necesario impermeabilizar tejados o fachadas, el presupuesto puede elevarse por encima de los 3.000 €.
- Un día
- Dificultad: Fácil
¿Cuánto cuesta arreglar las filtraciones?

Factores importantes
A la hora de calcular el presupuesto de los trabajos necesarios para reparar filtraciones de agua es necesario tener en cuenta unas partidas básicas:
- Mano de obra: aunque puede variar ligeramente según el tipo de filtración y técnica empleada en su reparación, el coste suele partir de 20 € - 25 €/hora.
- Localización de origen de la humedad: encontrar el punto exacto donde se produce la filtración no siempre es fácil, ya que el agua puede recorrer un buen trayecto antes de encontrar un lugar por el que manifestarse en forma de humedad. Este hecho puede elevar el presupuesto hasta en un 20 %, ya que en ocasiones es necesario emplear equipos de detección muy sofisticados.
- Trabajos previos: reparar grietas y fisuras en tejados o fachadas por las que entre el agua, sellar juntas o limpiar y preparar la superficie donde va a colocar el impermeabilizante supone un sobrecoste. Reparar grietas con movimiento en una fachada, por ejemplo, puede costar alrededor de 35 €/m².
- Técnica de impermeabilización: se pueden emplear diferentes sistemas, las pinturas impermeabilizantes sintéticas sería el sistema más barato. Más costosa es la aplicación de tela asfáltica, sobre todo porque en muchos casos supone levantar teja o revestimientos.
- Facilidad de acceso: sobre todo cuando se trata de tejados o grandes fachadas, el hecho de tener que trabajar en altura con medidas de seguridad ya implica un sobre coste, exactamente igual que si se trata de lugares de difícil acceso o donde es complicado trabajar, como cubiertas con gran inclinación. En ese caso, los trabajos pueden encarecerse hasta en un 50%.
- Otros trabajos: además de reparar las filtraciones, en ocasiones es necesario realizar otros trabajos, como arreglar los desperfectos que la humedad ha causado en las paredes, techos o suelos, así como pintar o reponer revestimientos. Todo ello también implica un sobrecoste. Retirar el yeso dañado y enlucir de nuevo una pared costaría a partir de 12 € - 15 €/m². Pintar tiene un precio que parte de 4 € - 5 €/m².

Ejemplos de presupuesto
De acuerdo a estos factores, los siguientes podrían ser presupuestos orientativos:
- Reparar las filtraciones procedentes de una jardinera situada en un patio y de unos 3 m lineales, levantando jardinera, poniendo tela asfáltica y solando de nuevo costaría alrededor de 500 €.
- Sellar filtraciones en el tejado de una vivienda unifamiliar, limpiando y reparando las manchas de humedad provocadas en el techo de la buhardilla tiene un presupuesto aproximado de 700 €.
- Reparar un problema puntual de filtraciones en una fachada con revestimiento elástico antifisuras a base de resinas acrílicas tiene un precio aproximado de 150 €.
- Reparar la filtración procedente de una junta en mal estado en una chimenea con fibra de vidrio y pintura impermeabilizante puede costar alrededor de 220 €.
- Reparar las filtraciones en un garaje procedentes de una piscina con revestimiento antifisuras costaría a partir de 500 €. Impermeabilizar con tela asfáltica todo el perímetro para evitar filtraciones, levantando el pavimento y volviendo a solar podría superar los 3.000 €.
Preguntas frecuentes sobre la reparación de filtraciones
¿Los seguros del hogar cubren la reparación de filtraciones?
Depende del motivo de las filtraciones y de las coberturas contratadas. Hay seguros que sí incluyen la reparación de filtraciones o que lo hacen cuando hayan concurrido circunstancias excepcionales que hayan provocado su aparición o cuando estas no se deban a negligencias o a una mala conservación de los elementos de la vivienda.
Sin embargo, lo más común es que los seguros no incluyan este tipo de coberturas, aunque sí la de daños estéticos provocados por la humedad. De esta manera, el propietario afectado debería pagar el coste de reparar las goteras.
En una comunidad de vecinos, ¿quién debe hacerse cargo de arreglar las filtraciones de la fachada?
La fachada está considerada como un elemento común y, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Propiedad Horizontal, corresponde a la comunidad reparar las filtraciones de agua que en ella se produzcan. También debería hacerse cargo del arreglo de los desperfectos que la humedad haya producido en el interior de las viviendas. Todo ello correría a cargo de los presupuestos de la propia comunidad.
¿Es obligatorio solicitar un informe pericial de humedades?
No lo es, pero es conveniente para determinar el origen real de la humedad y puede ser muy útil en caso de que haya posturas enfrentadas, por ejemplo, entre un propietario y la comunidad o cuando se vaya a reclamar al seguro su arreglo. El resultado de ese informe puede ayudar a determinar quién debe asumir el coste de la reparación de las filtraciones.
También puede ser útil en casos de reclamaciones de daños a promotoras por deficiencias en la construcción siempre que estas se hayan manifestado dentro de un periodo de diez años desde la finalización de la obra. Y, en demandas judiciales, puede requerirlo el juez.
El coste dependerá del tipo de inmueble y de la tarifa de cada profesional. En líneas generales, partirían de los 150 €.
¿Por qué se producen las filtraciones?
Deterioro del impermeabilizante
Es una de las causas más comunes de las filtraciones de lluvias por tejados, fachadas o terrazas. Un impermeabilizante en mal estado favorece que el agua pueda penetrar por cualquier junta o fisura. Lo habitual es que ese deterioro se deba al paso del tiempo y al desgaste que supone la exposición a la humedad, por eso, conviene realizar una inspección periódica de su estado.
Rotura de tuberías
Cuando las filtraciones se producen en el interior de inmuebles, esta suele ser la casusa. También el tiempo y el uso provocan el deterioro, en este caso de la instalación de fontanería, pero un atasco o un descuido en la realización de una obra puede también dañarlas y provocar humedad por filtración. Si las tuberías son muy antiguas, conviene revisarlas y sustituirlas para evitar el problema.
Falta de mantenimiento
Canalones o desagües atascados, tejados que retienen agua o con tejas en mal estado, juntas que se han levantado y no se han reparado. Cuando el mantenimiento en un inmueble es deficiente, las posibilidades de sufrir humedad por filtración se multiplican.
Presencia de grietas y fisuras
Cuando los muros o las estructuras más expuestas a la intemperie no son hidrófugas, el agua se puede filtrar a través de los poros y de microfisuras. El problema, si no se trata a tiempo, tiende a empeorar, provocando que esas grietas aumenten con el paso del tiempo.
Mal sellado de bañeras o platos de ducha
Es un problema muy común. Cualquier deterioro en las juntas hace que el agua vaya filtrando poco a poco. Y no solo en las juntas de la bañera o el plato con la pared, también en las de los azulejos. Arreglar las filtraciones en este caso es tan sencillo como echar una nueva lechada o sellar con silicona el perímetro del sanitario.
Valoración realizada con éxito

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.