Precio de impermeabilizar terraza
¿Cuánto cuesta un trabajo de impermeabilizar terraza?
El precio medio es de
2.100 €Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
Para obtener un presupuesto personalizado:
- Aspectos a tener en cuenta a la hora de impermeabilizar una terraza
- ¿Cuánto cuesta impermeabilizar una terraza?
- Preguntas frecuentes sobre la impermeabilización de terrazas
- Materiales y sistemas para la impermeabilización de terrazas
- Precios de impermeabilizar terraza
- Información útil
Pide precio de impermeabilizar terraza online. Servicio totalmente gratuito y sin compromiso. Tendrás varios presupuestos de impermeabilizar terraza de los mejores profesionales para comparar.
Precios de impermeabilizar terraza
Tipo de impermeabilización | Precio (100 m²) |
---|---|
Impermeabilizar terraza con tela asfáltica | 2.100 € |
Impermeabilizar terraza con pintura impermeabilizante | 900 € |
Impermeabilizar terraza con láminas EPDM | 3.500 € |
Impermeabilizar terraza con poliuretano | 3.000 € |
Impermeabilizar terraza con fibra de vidrio | 1.000 € |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.Materiales y sistemas para la impermeabilización de terrazas

Tela asfática
Se trata de una lámina bituminosa que se funde con el soporte, con soplete o gracias a productos adhesivos. Es económica y más recomendable cuando sea necesario impermeabilizar toda la terraza. Sobre ella se puede colocar cualquier tipo de solado. Las hay de varios tipos y de ello dependerá el precio, que para una superficie de 100 m² puede moverse entre 2.500 € y 3.000 €.

Láminas EPDM
Son láminas sintéticas muy resistentes y elásticas. Una de sus grandes ventajas es que se suministran en todo tipo de medidas, por lo que se puede impermeabilizar una terraza sin que haya juntas. Además, la lámina no se adhiere, por lo que soporta pequeños movimientos sin agrietarse ni perder cualidades. Su precio es más elevado que otros sistemas, colocarlo en una superficie de 100 m² puede costar alrededor de 4.000 €.

Pinturas impermeabilizantes
Es una solución económica y apta para cubiertas no transitables y superficies irregulares. Se suelen emplear pinturas a base de resinas acrílicas, sintéticas o de silicona, resistentes al sol y al agua y flexibles. También se pueden considerar en este apartado las poliureas, un tipo de polímero sintético, o la pintura de caucho clorado. La pintura impermeabilizante para terrazas acrílica parte de 10 €/m², la de silicona de unos 12 €/ m² y la poliurea puede alcanzar los 50 €/m².

Membrana de poliuretano líquido
Se trata de un tipo de revestimiento que se aplica en forma líquida y que al solidificarse crea una película muy sólida. Se aplica igual que una pintura, pero el resultado es mucho más resistente tanto a las condiciones climatológicas como al desgaste. Está especialmente indicado en el caso de terrazas de superficie irregular. Impermeabilizar una terraza de 100 m² mediante este sistema puede costar alrededor de 3.000 €.

Fibra de vidrio
Realmente es una membrana líquida a base de caucho sobre la que se coloca como refuerzo una malla de fibra de vidrio. Después sobre ella es necesario volver a aplicar una capa de membrana líquida. Esto hace que su aplicación sea más lenta, ya que es necesario que el producto que sirve de base seque entre la aplicación de una capa y otra. Su precio, en el caso de una superficie de 100 m² ronda los 3.000 €.
El coste medio de impermeabilizar una terraza se mueve entre 10 € y 60 €/ m², dependiendo del material empleado.
Impermeabilizar una terraza de 50 m² con tela asfáltica puede costar, de media alrededor de 1.200 €. A ello habría que sumar el coste de la retirada del pavimento y el nuevo solado, si es necesario hacerlo. En caso de poner láminas EPDM, el coste se puede duplicar.
- 1 día
- Dificultad: Medio
¿Cuánto cuesta impermeabilizar una terraza?

Factores que inciden en el precio
El coste de la impermeabilización dependerá de toda una serie de factores, más allá de las dimensiones que tenga la terraza:
- Mano de obra: no todos los profesionales aplican las mismas tarifas. Por horas, estas suelen situarse, de media, a partir de 20 €/h. Sin embargo, lo habitual es cobrar por metros, en cuyo caso, el coste se movería entre 10 € y 40 €/m², dependiendo del aislante empleado.
- Materiales: influyen en el presupuesto de dos formas. Por un lado, porque hay materiales que son más caros que otros. Por otro, porque su aplicación puede entrañar más o menos dificultad. Ambos aspectos pueden hacer que la variación en el coste del material de unos presupuestos a otros pueda alcanzar hasta un 60 %.
- Otros servicios: cualquier trabajo que vaya más allá de aplicación o instalación del material impermeabilizante supondrá un sobrecoste. Si es necesario realizar reparaciones previas, el precio puede alcanzar hasta los 20 €/m². La retirada de las antiguas baldosas tendría un precio aproximado de 9 € - 10 €/m² y el de solar de nuevo dependería del material elegido, pero no bajaría de unos 15 €/m².

Ejemplos de presupuesto
Estos aspectos pueden hacer que el presupuesto de impermeabilizar azoteas, terrazas o cubiertas transitables pueda variar sensiblemente de unas circunstancias a otras:
- Impermeabilizar una terraza de 30 m² con tela asfáltica costaría alrededor de 800 €, mientras que con lámina EPDM alcanzaría los 1.200 €.
- Si hubiera que retirar el pavimento antiguo y desescombrar, habría que añadir alrededor de 270 €. Instalar un nuevo suelo dependería del material, en el caso de un suelo cerámico, costaría alrededor de 700 €.
- Impermeabilizar azoteas de esas mismas dimensiones, alrededor de 30 m² aplicando únicamente pintura costaría alrededor de 300 €. Si se emplea poliuretano líquido, el precio se elevaría a unos 900 €.
- Impermeabilizar una cubierta no transitable de 50 m² con pintura acrílica y membrana de vidrio cuesta alrededor de 850 €. Con pintura impermeabilizante bicomponente, a base de resina epoxi y betún el precio se reduciría a unos 400 €.
- En el caso de impermeabilizar una cubierta plana transitable de 100 m² con lámina de betún modificado tiene un presupuesto aproximado de 4.400 €.
- Si se trata de impermeabilizar una cubierta plana no transitable de esas mismas dimensiones con lámina impermeable, el coste se situaría alrededor de los 3.200 €.
- Impermeabilizar una cubierta inclinada de 100 m² con resinas sintéticas costará, aproximadamente, 2.300 €.
Aspectos a tener en cuenta a la hora de impermeabilizar una terraza
Revisar el estado de la terraza
Es importante que un profesional inspeccione en profundidad la terraza. Hay que tener en cuenta que en algunos casos puede haber algún tipo de vicio oculto. Si fuera así, y por supuesto si la terraza presenta deterioro, grietas o humedades, es imprescindible la reparación previa.
En ocasiones es suficiente con sellar bien juntas o aplicar pintura impermeabilizante para terrazas. Sin embargo, si hay un problema serio de humedades o, simplemente, se quiere evitar de cara al futuro, puede ser necesario levantar el suelo para poner debajo del revestimiento tela asfáltica o lámina de poliuretano.
Utilidad de la terraza: terraza transitable o cubierta no transitable
El uso de la terraza también es fundamental a la hora de elegir el sistema de impermeabilización. Para impermeabilizar una cubierta transitable es imprescindible utilizar sistemas que garanticen una alta resistencia frente al tránsito o la presencia de mobiliario, además de que es importante cuidar el aspecto estético.
En el caso de tener que impermeabilizar una cubierta no transitable nada de eso será necesario, por lo que se pueden utilizar medios de impermeabilización más sencillos y más económicos.
Planificar el trabajo teniendo en cuenta la previsión meteorológica
La impermeabilización se debe hacer bajo unas circunstancias determinadas. Si es necesario levantar las baldosas para poner una tela asfáltica o se va a aplicar una membrana líquida, por ejemplo, conviene asegurarse de que no va a llover. Tampoco es aconsejable hacerlo en condiciones de elevadas temperaturas o humedad, ya que determinados productos necesitan un tiempo de secado. Hay sistemas, sin embargo, que no requieren tantas exigencias para su aplicación.
Aprovechar para realizar otros trabajos
La obra para impermeabilizar la azotea o la terraza puede ser un momento idóneo para realizar otro tipo de trabajos, como mejorar el aislamiento térmico o sustituir el pavimento por uno de mejor calidad.
Insuflar lana de roca bajo cubierta de 60 m² puede costar alrededor de 1.500 €. Si hay que retirar pavimento y colocar uno nuevo, dependerá del modelo elegido, pero podría costar otros 1.500 €.
Preguntas frecuentes sobre la impermeabilización de terrazas
¿Cómo se reparten los gastos si la terraza es compartida por una comunidad de vecinos?
Si se trata de una zona común, lo normal es que se haga cargo la comunidad con cargo a los fondos de los que disponga. Si fuera necesario imponer una derrama, salvo que los estatutos de la comunidad indiquen otra cosa, esta se calculará en base a la cuota de participación de cada vivienda.
¿Cuál es la mejor solución para impermeabilizar una terraza de baldosas?
Si la base está muy deteriorada, lo más recomendable puede ser levantar el suelo para colocar una tela asfáltica o una lámina EPDM y volver a solar. Es una solución cara, pero prácticamente definitiva. Si no hay problemas graves, hay soluciones que no requieren obras, como la aplicación de una membrana de poliuretano incolora.
¿Se necesitan permisos para impermeabilizar la terraza?
En principio, no sería necesario, siempre y cuando se trate de un trabajo de conservación y mantenimiento dentro de un inmueble del que se es propietario y no afecte a elementos comunes, si se trata de un edificio. De cualquier forma, cada ayuntamiento cuenta con su propia normativa y en ocasiones puede requerir una actuación comunicada.
A pesar de ello, es recomendable informar de cualquier obra a la comunidad de propietarios, sobre todo si es una terraza situada en una azotea que sea de uso privativo y constituya cubierta del edificio. En ese caso, además, los trabajos de mantenimiento derivados del uso corresponderían al propietario, pero si se trata de un problema que puede afectar a la estructura del inmueble y no sea achacable a un mal mantenimiento, sería la comunidad la responsable.
¿Qué tipo de suelo es el mejor para una terraza o azotea?
Conviene elegir suelos no porosos, que sean resistentes a la intemperie y que sean antideslizantes. Los más comunes son los porcelánicos, aunque también se pueden emplear baldosas hidráulicas, microcemento o distintas variedades de piedra.
En el caso de que sean suelos porosos conviene que lleven tratamientos hidrófugos para evitar problemas de humedades. Y las juntas siempre deben mantenerse en perfecto estado para evitar filtraciones.
¿Cuál es el mejor sistema para impermeabilizar una cubierta transitable?
Al tratarse de superficies sometidas a un uso más o menos intenso, es necesario que, además de resistente a la intemperie, el producto o sistema empleado también ofrezca resistencia al desgaste y los golpes. Lo más común en estos casos es optar por láminas asfálticas. Sin embargo, estas no pueden ir descubiertas, deben llevar algún tipo de revestimiento. La lámina EPDM también necesita un pavimento protector
Una opción viable cuando la cubierta no está sometida a un uso intensivo es la aplicación de poliuretano líquido, es muy resistente y se puede aplicar sin problemas sobre el pavimento ya existente.
¿Cómo se impermeabiliza una cubierta inclinada de tejas?
Para impermeabilizar cubierta inclinada, lo habitual es colocar tela asfáltica bajo las tejas o láminas EPDM. Otra posibilidad es la instalación de algún tipo de placa bajo teja. El Código Técnico de la Edificación obliga a la instalación de algún tipo de elemento impermeabilizante entre la capa de cobertura la capa de aislamiento. Elegir uno u otro dependerá de las características de la cubierta y su inclinación.
Valoración realizada con éxito

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.