Precio de peritar deficiencias de obra
¿Cuánto cuesta un trabajo de peritar deficiencias de obra?
El precio medio es de
320 €Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
Para obtener un presupuesto personalizado:
- Preguntas y respuestas sobre el peritaje por deficiencias de obra
- Cuándo solicitar un peritaje de obra
- Información útil
Pide precio de peritar deficiencias de obra online. Servicio totalmente gratuito y sin compromiso. Tendrás varios presupuestos de peritar deficiencias de obra de los mejores profesionales para comparar.
Precios de peritar deficiencias de obra
Tipo de trabajo | Precio |
---|---|
Informe pericial de daños en reforma de vivienda | 300€ |
Informe pericial de daños en reforma de piso | 250€ |
Peritaje por defectos de construcción de piscina | 450€ |
Informe pericial por reformas en baño | 250€ |
Informe pericial por defectos en instalación de parquet | 350€ |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.Cuándo solicitar un peritaje de obra

Obras inacabadas
La realización pericial de un informe en una reforma o una obra inacabada es importante por diferentes motivos. El primero de ellos es comprobar en qué estado se ha abandonado la obra. En ese sentido, se analiza si además de interrumpir los trabajos se detecta algún tipo de deficiencias en la obra ya realizada.
También es relevante el peritaje para establecer el porcentaje de obras hecho y valorar las obras ejecutadas. Con ello habrá que hacer una liquidación de obra y calcular el porcentaje de obra ejecutada para su abono y determinar las indemnizaciones a las que tiene derecho la parte afectada por la paralización en concepto de daños y perjuicios.

Discrepancia en ejecución de la obra
Las discrepancias pueden surgir durante la ejecución de la obra, por ejemplo, el promotor solicita realizar cambios sustanciales sobre el proyecto o cuando el contratista no se ciñe estrictamente a lo que en él se especifica. El peritaje será clave para mediar e incluso resolver el conflicto.
Esas discrepancias también pueden surgir a posteriori. Ocurre cuando se detectan deficiencias en obra nueva, por ejemplo, en el caso de materiales o acabados de mala calidad, defectos en el diseño, problemas en instalaciones de cualquier tipo o estructuras, etc. Hacer un peritaje es esencial para reclamar, puesto que esas deficiencias pueden desembocar con el paso del tiempo en patologías constructivas serias.

Desperfectos causados por la obra
Se puede solicitar un informe pericial de daños en una vivienda cuando son obras que se realizan en otro inmueble o en infraestructuras las que han provocado los desperfectos. En ocasiones son peritajes complejos, por ejemplo, cuando los daños derivan de la construcción de grandes infraestructuras como túneles ferroviarios o aparcamientos subterráneos.
Pero incluso se puede solicitar la intervención de un perito cuando son obras efectuadas en el mismo inmueble las que han provocado el deterioro de elementos constructivos o estructurales. El objetivo, en este caso, es pedir responsabilidades al contratista.
Peritar deficiencias de obra tiene un coste variable. El precio depende de diferentes factores, sobre todo el tipo de daños o desperfectos que haya que valorar, la clase de construcción de la que trate o de si es una obra inacabada o no. En el caso de un informe pericial de pequeña envergadura, por ejemplo, para obras de reforma en una vivienda, el precio medio se sitúa en unos 300 €. En grandes obras puede multiplicarse.
- 1 semana
- Dificultad: Media
Preguntas y respuestas sobre el peritaje por deficiencias de obra
¿Quién puede realizar un peritaje de obra?
Un informe pericial de obras solo lo puede realizar un técnico cualificado para ello, es decir, un arquitecto o arquitecto técnico colegiado. Es importante, además, que este tenga una formación específica en materias muy concretas, como es el caso de patologías en edificios o rehabilitaciones. En cualquier caso, el informe siempre debe ser imparcial y estar basado en pruebas fehacientes.
¿Qué es un informe pericial de obra?
Un informe pericial de obra es un documento en el que se refleja el estado de una obra o construcción. El objetivo puede ser muy diferentes: determinar vicios ocultos, valorar defectos de construcción o comprobar si acabados y calidades se ajustan o no al proyecto. También se realiza en el caso de abandono de obra sin finalizar o cuando hay divergencias sobre superficies construidas.
El documento recoge antecedentes, fundamentos y valoraciones técnicas sobre los defectos o patologías encontradas y conclusiones sobre el origen de los mismos. Es importante tener en cuenta que este informe pericial puede aportarse en caso de llegar a juicio.
¿Quién es el responsable de la paralización de una obra nueva?
Caben diferentes posibilidades. Puede ser tanto la constructora como el promotor, y también puede darse el caso de que la paralización se realice de mutuo acuerdo entre ambas partes.
Cuando el promotor paraliza la obra puede deberse a diferentes circunstancias: impago por parte del propietario, porque este no cuente con licencia de obras o por modificaciones que el promotor solicite y no haya acuerdo entre ambas partes. En cualquier caso, el perito de obra deberá determinar las partidas acabadas que se deben abonar al constructor y las indemnizaciones correspondientes a aquellas sin ejecutar.
Cuando la paralización la ejecuta la constructora, también hay diferentes motivos: incumplimiento de plazos de ejecución, insolvencia, carecer de medios para la correcta ejecución de la obra o por orden de la dirección facultativa, si no se sigue el proyecto, entre otros motivos. El peritaje determinará los daños y perjuicios ocasionados al promotor y la indemnización correspondiente.
Valoración realizada con éxito

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.