Precio de cambiar calefacción
¿Cuánto cuesta un trabajo de cambiar calefacción?
El precio medio es de
3.040 €Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
Para obtener un presupuesto personalizado:
- 4 consejos para cambiar de calefacción
- Guía para hacer el cambio de calefacción: Precios y pasos a seguir
- Las preguntas que debes hacerte antes de cambiar la calefacción
- ¿Qué tipo de calefacción es mejor?
- Precios de cambiar la calefacción
- Información útil
Pide precio de cambiar calefacción online. Servicio totalmente gratuito y sin compromiso. Tendrás varios presupuestos de cambiar calefacción de los mejores profesionales para comparar.
Precios de cambiar la calefacción
Tipo de trabajo | Precio | Características |
---|---|---|
Cambiar calefacción de vivienda unifamiliar | 3.800 € | Vivienda de 150 m², calefacción por radiadores |
Cambiar calefacción de piso | 6.800 € | Piso de 90 m², calefacción por suelo radiante |
Cambiar caldera eléctrica por caldera de gas natural | 1.800 € | |
Cambiar radiadores de agua | 1.600 € | 6 radiadores |
Cambiar tuberías del sistema de calefacción | 1.200 € | Vivienda de 150 m² |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.El coste del cambio de una calefacción eléctrica a una de gas natural en un piso de 70 m² puede situarse a partir de los 3.000 €. Una caldera básica cuesta alrededor de 1.000 € y cada radiador tendría un precio de unos 60 € (dependiendo del número de elementos).
A ello habría que añadir la instalación de las tuberías, con un precio variable dependiendo de si van vistas o empotradas, y el coste de la instalación receptora individual y el alta, que podría ascender a otros 600 €.
- 3 días
- Dificultad: Media
Guía para hacer el cambio de calefacción: Precios y pasos a seguir

Cambiar de calefacción central a individual
Es uno de los cambios más solicitados. Es así porque el hecho de contar con calefacción individual permite controlar y racionalizar el consumo, lo que se traduce en un ahorro de energía que puede ser considerable. Además, la ley contempla la obligatoriedad de instalar contadores individuales.
Si la calefacción central es en anillo, es decir, tiene un punto de entrada y salida de agua en cada vivienda, solo es necesario poner un contador en la entrada de cada casa. Si la calefacción es en columna, entonces es necesario colocar repartidores de costes en cada radiador. En cuanto al precio, dependerá del tipo de trabajo.
El coste medio para cambiar los equipos de medición a individuales y poner válvulas termostáticas en un sistema de calefacción central puede situarse a partir de los 500 €. Si además se instala caldera propia, habrá que añadir unos 1.500 €.
En cualquier caso, hay que tener en cuenta el ahorro que supone el poder elegir el horario de puesta en marcha de la calefacción. Ahorro que dependerá del uso que se haga de ella, pero que puede moverse entre el 20% y el 30%.

Cambiar la fuente de energía de la calefacción
Lo más habitual es cambiar de calefacción eléctrica a otra de gas o pellets. En este caso será necesario hacer toda la instalación. Lo primero, instalar una caldera y, con ello, todo el sistema de tuberías por las que irá el agua caliente que llegará a los radiadores, que son los elementos que caldearán las habitaciones. Una obra que puede costar, en una vivienda media, alrededor de los 4.000 €.
En el caso de cambiar calefacción gasoil por pellets, o por gas natural, la instalación de tuberías y radiadores servirá, aunque sí habrá que cambiar la caldera. Si se trata de un cambio de gas propano a gas natural, solo será necesario cambiar unas piezas de la caldera. Y un apunte más, cabe la posibilidad de apoyarse con energía solar, aunque por lo general no es suficiente para sostener un sistema de calefacción, sí puede ser un complemento.
En cualquiera de los casos, hay que tener en cuenta que los biocombustibles son eficientes y más económicos que otras fuentes de energía, por lo que el ahorro puede ser notable, de entre el 10% y el 20%.

Cambiar las tuberías del sistema de calefacción
Aunque las tuberías de los sistemas de calefacción que funcionan mediante caldera son resistentes y no es necesario renovarlas en años, sí puede ser necesario hacer una redistribución de los conductos. Esto ocurre, por ejemplo, cuando se quiere cambiar un radiador de pared o cuando se modifica la distribución de la casa o el negocio.
No hay problema, se puede hacer. Incluso, es posible hacer el cambio con un mínimo de obras instalando las tuberías por fuera de las paredes.
El coste del trabajo dependerá de si la tubería va a ir descubierta o por dentro de la pared. En el primer caso, el trabajo es sencillo, por ello puede costar a partir de 10 €/m lineal. Si de desea cambiar todas las tuberías y conectar el circuito el coste puede elevarse a los 1.500 €.

Cambiar los emisores de calor
Hay diferentes tipos de emisores de calor, aquellos sistemas que funcionan mediante circuitos de agua caliente pueden tener radiadores. Pero se puede cambiar el radiador de la calefacción por tubos bajo el suelo, es decir, suelo radiante. Este es muy eficiente y cómodo, pero hay que tener en cuenta que la instalación conviene hacerla en obra nueva o dentro de una reforma importante, ya que es necesario descubrir el suelo y colocarlo de nuevo. Puede costar alrededor de 5.000 €.
También se pueden sustituir los radiadores, en el caso de estufas de pellets o cassetes, que pueden llevar conductos con ventiladores que permiten distribuir el aire caliente que generan por varias habitaciones.
El coste de poner emisores nuevos dependerá del modelo y del número de elementos que tengan. Un radiador de aluminio para circuito de agua de 10 elementos puede costar a partir de 100 €, aunque si es decorativo el coste se puede triplicar. Así, cambiar los radiadores de una vivienda de 80 metros puede costar por encima de los 600 €.
4 consejos para cambiar de calefacción
Disponibilidad del suministro de gas
Cuando se decide cambiar la instalación de la calefacción hay que tener en cuenta un aspecto tan importante como es el suministro. El gas propano y el butano, que se distribuyen en bombonas o en camiones cisterna, llegan sin problemas a cualquier punto de la geografía. No es el caso del gas natural, que tiene que ser canalizado y que no llega a todas las localidades. Y, si hay posibilidad de elegir entre cualquiera de ellos, habrá que analizar ventajas e inconvenientes antes de decidir.
Salidas de humos
Cuando se decide, por ejemplo, cambiar de calefacción eléctrica a gas natural o a cualquier sistema que necesite caldera no hay que olvidar que es imprescindible una salida de humos y que esta debe cumplir unos requisitos marcados por la normativa.
Por lo general no hay ninguna complicación, ya que, por ejemplo, en el caso de calderas de condensación el tubo se puede sacar a la fachada. Pero si se trata de otro tipo de calderas hay que contar con los condicionantes de la instalación de evacuación de humos que marca la ley.
Mantenimiento que requiere el sistema de calefacción
En líneas generales, los sistemas de calefacción más comunes no necesitan tareas complicadas de mantenimiento. Pero estas, en el caso de calefacción eléctrica, son casi inexistentes. Las instalaciones de gas necesitan unas revisiones periódicas obligatorias, por eficiencia y por seguridad, ya que una caldera que funciona mal puede ser peligrosa.
Instaladores autorizados
Siempre, y muy especialmente en el caso de sistemas de calefacción mediante gas de cualquier tipo, deben ser instaladores autorizados los que se encarguen de los trabajos de instalación, mantenimiento y reparación. Es importante porque las empresas suministradoras solicitan, tanto en el caso de altas como tras averías que han obligado a precintar la instalación, los llamados boletines de gas.
El boletín es el documento que certifica que la instalación cumple con la normativa y solo es válido si lleva la firma y una declaración responsable de un técnico acreditado para ello.
Las preguntas que debes hacerte antes de cambiar la calefacción
¿Necesito la aprobación de la comunidad de vecinos para cambiar de calefacción central a individual?
Hasta no hace mucho, era necesario contar con el permiso de la comunidad, que debía aprobarlo por mayoría en junta de propietarios. Sin embargo, la Directiva 2012/27/UE establece la obligatoriedad de instalar contadores individuales para racionalizar el consumo de energía. Así, el cambio no debería ser un problema si la comunidad no se ha adaptado aún a la nueva normativa.
Si el cambio fuera a una calefacción, por ejemplo, eléctrica no sería necesario ningún trámite específico para ello.
¿Existen ayudas económicas nacionales o regionales para cambiar la calefacción?
Por cuestiones de eficiencia energética, periódicamente las diferentes administraciones lanzan planes de ayuda para cambiar las calefacciones por otras más eficientes y menos contaminantes. Así por ejemplo, existen ayudas para cambiar viejas calderas de carbón en edificios más antiguos, para sustituir calderas obsoletas por otras más eficientes o para instalar equipos que utilizan fuentes de energía renovables.
¿Qué tipo de calefacción es mejor?
Calefacción eléctrica
A la hora de plantearse cambiar a calefacción eléctrica, conviene considerar algunos aspectos importante. Por un lado que este tipo de calefacción tiene muchas ventajas: es muy limpio, es cómodo, apenas necesita mantenimiento y se puede instalar en cualquier lugar porque no necesita condiciones especiales y porque el suministro eléctrico llega a todos los sitios.
Pero también tiene inconvenientes. El principal es que es menos eficiente que otros. Por ello, es más recomendable cuando el consumo no sea elevado, por ejemplo en segundas residencias.
El coste dependerá del tipo de calefacción elegida. Si es mediante emisores el coste dependerá del número de elementos. Un emisor normal puede costar a partir de 70 €, si es de calor azul ese precio puede doblarse. Si se trata de instalar una bomba de calor el coste puede elevarse por encima de los 1.000 € y si es suelo eléctrico radiante, el coste se sitúa a partir de 50 €/m².
Calefacción de gas
Cambiar la calefacción a gas tiene sus ventajas. Los gases son combustibles muy eficientes. En el caso de propano y butano su suministro llega a todas partes y, en el caso de gas natural, no es así, pero tiene la ventaja de que es ilimitado y sin cortes. Estos sistemas caldean con rapidez y su mantenimiento es muy sencillo.
Tienen la desventaja de que su instalación es más cara, ya que las calderas tienen un coste elevado. Además, antes de cambiar la calefacción hay que asegurarse de que hay un espacio adecuado para instalar la caldera, ya que necesitará una salida de humos conforme a la normativa.
Solo instalar una caldera de condensación puede costar alrededor de 2.000 €. A ello habría que añadir el coste del circuito de agua y de los radiadores, que puede ascender a otros 2.500 €, dependiendo de las dimensiones del inmueble y del número de radiadores que se pongan.
Calefacción por biocombustibles
Cambiar a calefacción que usan biocombustibles es una alternativa muy demandada. Estos sistemas, que usan pellets, cáscara de frutos secos, madera o huesos de aceituna son eficientes y usan un combustible barato y ecológico. Esas son sus grandes ventajas.
Tienen el inconveniente de que se necesita espacio para almacenar el combustible. También necesitan una salida de humos adecuada para que la caldera funcione correctamente.
Una caldera de policombustible puede costar alrededor de 3.000 €. A ello habrá que sumar el coste de la instalación del circuito de agua caliente y los radiadores, que no bajará de 2.500 €. Si ya existe de un sistema de calefacción anterior solo será necesario conectar a él la caldera.
Valoración realizada con éxito

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.