Pide precio de instalar calefacción gas natural online. Servicio totalmente gratuito y sin compromiso. Tendrás varios presupuestos de instalar calefacción gas natural de los mejores profesionales para comparar.
Precio de instalar calefacción gas natural
¿Cuánto cuesta un trabajo de instalar calefacción gas natural?
El precio medio es de
4.060 €Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
Para obtener un presupuesto personalizado:
En esta guía
- ¿Cuánto cuesta instalar un sistema de calefacción de gas natural?
- Pasos a seguir para la instalación de la calefacción de gas natural
- Qué preguntas hay que tener en cuenta a la hora de instalar calefacción de gas natural
- Instalaciones para la calefacción de gas natural
- Ventajas de la calefacción por gas natural
- Normativas para instalar la calefacción por gas natural
- Precios de calefacción de gas natural
- Información útil
Precios de calefacción de gas natural
Tipo de trabajo | Precio | Características |
---|---|---|
Instalar calefacción gas natural 50 m² | 2.450 € | 4 radiadores |
Instalar calefacción gas natural 110 m² | 3.350 € | 6 radiadores |
Instalar calefacción gas natural 150 m² | 4.000 € | 8 radiadores |
Instalar calefacción de gas natural por suelo radiante 50 m² | 4.500 € | |
Instalar calefacción de gas natural por suelo radiante 110 m² | 6.000 € |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.Instalaciones para la calefacción de gas natural

Radiadores
Estos emisores de calor se suelen colocar bajo las ventanas. Es importante que su número de elementos se adecue a las dimensiones de la estancia que deben calentar. Las principales ventajas de este sistema son su seguridad, la rapidez con la que caldean los ambientes y la posibilidad de regularlos con facilidad gracias a dispositivos como los termostatos, entre otros. Su precio dependerá del modelo y el número de elementos. Uno sencillo y con 4-5 elementos costará a partir de 40 €. Si es decorativo el precio se puede, incluso, duplicar.

Suelo radiante
Es la alternativa a los radiadores, pero su instalación es más costosa porque es necesario realizar obras. Sin embargo, el coste inicial elevado puede amortizarse a medio plazo. Estos sistemas sobresalen por su gran confort térmico, ya que consiguen caldear de forma uniforme todas las estancias. Así mismo, poseen un elevado rendimiento energético, lo que asegura un ahorro energético y económico considerable (pueden rebajar el consumo energético entre un 10% y un 20%). El coste, a partir de 60 €/m².

Caldera de gas natural
Hoy en día, las más comunes son las calderas de condensación. Estas llevan un dispositivo por el que se aprovecha el calor de los gases generados en la combustión, de forma que son más eficientes que los otros modelos de caldera, como son las estancas y las de bajo NOX. Estas últimas son más económicas que las calderas estancas. Una caldera de 20 kW puede costar a partir de 1.200 €, instalación incluida, mientras que una de 33kW partiría de unos 1.500 €.

Alta de suministro de gas
Un instalador de gas autorizado deberá emitir un Certificado de Instalación de Gas por el que se notifica a la distribuidora que la instalación cumple con los requisitos que marca la normativa. Además, hay que presentar otro tipo de documentación, como los datos del titular, de la vivienda o el código CUPs. Solo quedaría pagar los derechos de alta (varías según cada comunidad, pero se sitúan alrededor de 170 € - 200 €) y los derechos de acometida (unos 130 €).

Instalación de tuberías
En caso de que no haya preinstalación para instalar calefacción y ACS de gas natural será necesario realizarla. De media, el coste de metro lineal de tubería puede situarse alrededor de 10 €, por lo que el coste dependerá de las dimensiones de la instalación. En un piso de medianas dimensiones, el coste de instalar los tubos difícilmente bajará de los 1.000 €.
El coste medio de la instalación de un sistema de calefacción de gas natural se sitúa en torno a los 4.500 €, en el caso de un piso de dimensiones medias, y 6.000 € si se trata de una vivienda unifamiliar. Este precio, lógicamente, depende del número de radiadores que se necesiten, los metros de canalización y el modelo de caldera, entre otros factores.
El precio de la instalación completa de la calefacción de gas natural en una casa de 190 m² distribuidos en dos plantas, con acometida de gas, radiadores y caldera podrá alcanzar fácilmente los 5.000 €.
- 1 o 2 días
- Dificultad: Media
¿Cuánto cuesta instalar un sistema de calefacción de gas natural?

Factores a tener en cuenta
En el presupuesto para instalar caldera y radiadores de gas natural se tienen en cuenta diferentes factores que pueden modificar el coste del trabajo:
- Mano de obra: aunque las tarifas pueden variar según los profesionales, de media, pueden cobrar alrededor de 25 € - 30 €/hora.
- Presencia de preinstalación: si no hay preinstalación será necesario hacer la conexión con la red general de gas e instalar los tubos de agua para radiadores o suelo radiante. Esto puede suponer hasta un 25% del coste de instalar calefacción de gas natural en casa
- Tipo de caldera: el precio de las calderas varía según su potencia, pero también según sus características. Las calderas de gas bajo NOx son más económicas que las de condensación, aunque estas son más eficientes.
- Cantidad y modelo de radiador: son el número de estancias y la superficie a calefactar las que determinan los radiadores y elementos totales de la instalación. También influye la potencia de los propios radiadores. Los más comunes son los de aluminio, aunque pueden ser de chapa de acero e hierro fundido. Los de baja temperatura y los decorativos son más caros que los convencionales
- Salida de humos: las calderas de gas natural necesitan tubo de evacuación de humos al exterior. Si son de condensación se puede evacuar por fachada. Su precio partiría de unos 200 €.

Partidas de presupuesto
De una manera aproximada, el presupuesto para la instalación de calefacción de gas natural en un piso de 120 m² sin preinstalación serían los siguientes:
- Instalación de tuberías del circuito: 2.000 €, aproximadamente
- Caldera: caldera de condensación de 25,5 kW, 1.800 €.
- Radiadores: 9 radiadores de aluminio con 70 elementos en total, 1.000 €, aproximadamente
- Alta en suministro de gas: acometida, 130 €; derechos de alta, 90 € (varía según comunidad)
- Certificado de instalación: 150 €
TOTAL: 5.190 €
Qué preguntas hay que tener en cuenta a la hora de instalar calefacción de gas natural
¿Cómo se puede ahorrar con la calefacción de gas natural?
La temperatura ideal de la calefacción es de entre 19º y 21º. Por cada grado de calefacción se aumenta el consumo energético en un 7%.
Además, se deben purgar los radiadores de la vivienda de forma periódica, ya que el aire acumulado en los mismos dificulta la transmisión del calor del agua caliente al exterior. También habría que cerrar las llaves de los radiadores de las habitaciones que no se usan habitualmente, manteniendo la puerta también cerrada.
Por último, es necesario realizar un mantenimiento periódico de calderas y equipos de calefacción para que puedan funcionar correctamente.
Por otra parte, hay que tener en cuenta que ya de por sí el gas natural es un combustible muy eficiente, por lo que representa un ahorro frente a otros sistemas de calefacción. Una bomba de calor tiene una eficiencia superior al 100%, frente al 90% de una caldera de condensación, pero el kWh de electricidad es más caro que el de gas (hasta 2,5 veces).
¿Qué es necesario para dar de alta el gas natural?
Lo más básico es que el suministro llegue al inmueble. Luego habrá que solicitar a la compañía distribuidora el enganche. Para ello habrá que pagar los derechos de alta, que dependerán del consumo y de la comunidad autónoma. Oscilan entre 69 € y 147 €. Además, hay que pagar los derechos de acometida de gas natural, que dependen del consumo y que pueden ir desde los 130 € (consumo inferior a 5.000 kWh/año) y 600 € (a partir de 50.000 kWh/año).
Hay, además, un trámite previo: la emisión por parte de un instalador de gas autorizado de un certificado de instalación. Es el documento que da fe de que se ha realizado según la normativa. Su precio puede variar y, de media, el coste se sitúa entre 90 € y 150 €, dependiendo de las características de la instalación y de las tarifas que aplique el profesional.
¿Quién debe realizar la instalación de una calefacción de gas natural?
Los trabajos en instalaciones de gas solo debe realizarlos un instalador de gas autorizado y con la acreditación correspondiente. Es el requisito para que las empresas comercializadoras den el visto bueno a la instalación.
En el caso de calefacción, de la instalación puede encargarse un técnico especialista en instalaciones térmicas. Sin embargo, si se trata de un instalador de gas autorizado, los trámites de legalización serán más ágiles.
¿Qué mantenimiento necesita?
Para que la calefacción de gas natural funcione de una manera óptima es necesario un buen mantenimiento. Las calderas deben pasar obligatoriamente una inspección periódica cada dos años para comprobar que funcionan correctamente, según el Reglamento de las Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE). Sin embargo, es conveniente revisarlas cada año (combustión, presión, salida de humos, etc). También, al inicio de la temporada, conviene purgar los radiadores y revisar si tienen alguna fuga para repararla de inmediato.
¿Existen ayudas para la instalación de la calefacción de gas natural?
Existen ayudas para el cambio de viejas calderas por otras más eficientes. Son las comunidades autónomas las que convocan periódicamente estas ayudas, por lo que la cuantía puede varias, en unos casos es una cantidad fija, mientras que en otros es un porcentaje aplicado al coste del trabajo.
¿Hay que pedir permisos si se instala en una comunidad de vecinos?
En principio, no sería necesario. Solo si no hay instalación receptora comunitaria habría que acordar su instalación por mayoría. En el caso de la salida de humos, si se trata de una caldera de bajo NOx o de condensación, al poder evacuar por fachada (elemento común), habría que solicitar autorización, pero por lo general no suele haber ningún tipo de problema en ello.
Pasos a seguir para la instalación de la calefacción de gas natural
Informarse de si hay suministro de gas en la zona
Es el paso básico, ya que hay que tener en cuenta que el gas natural está canalizado y no llega a todas las zonas. Si así fuera, sería necesario instalar una unidad receptora individual (IRI). En caso de que el edificio no tenga suministro, previamente habría que aprobar por mayoría la instalación de una unidad receptora comunitaria (IRC).
Elección de la caldera de gas
Son muchos los modelos de calderas de gas natural que hay en el mercado. En líneas generales, pueden ser estancas, de bajo NOx o de condensación, según cómo realicen la evacuación de humos. Las últimas son las más eficientes. También se pueden encontrar calderas con o sin microacumulación. Las primeras llevan un pequeño depósito que almacén agua caliente para que salga inmediatamente por los grifos, sin pérdida ni de agua ni de energía. A la hora de elegir, además, es importante tener en cuenta la potencia necesaria para calentar el circuito con el mayor rendimiento y el menor gasto.
Elección de radiadores
Tres son los materiales en los que se fabrican los radiadores para sistemas de calefacción mediante circuito de agua: hierro, aluminio o acero. Estos dos últimos son más comunes, mientras que los primeros se eligen más por cuestiones decorativas que por eficiencia. Por otra parte, también se puede distinguir entre radiadores convencionales o de baja temperatura, en los que el agua circula a menos de 50 ºC, por lo que son más eficientes.
Inicio de obras de instalación
Elegidos todos los elementos se puede comenzar la instalación de la calefacción de gas natural. Es importante contactar con un instalador de gas autorizado, ya que es quien puede legalizar la instalación, requisito indispensable para conseguir el alta en el suministro.
Si no hay preinstalación, del circuito de agua e instalación de radiadores pueden encargarse fontaneros o calefactores. El circuito puede hacerse por fuera, pero lo habitual es hacer rozas para que vaya oculto en las paredes. En el caso de suelos radiantes, es necesario levantar los suelos ya existentes, por lo que es recomendable hacer la instalación en obra nueva o dentro de una reforma de la casa.
Comprobación del funcionamiento
Una vez hecha toda la instalación, solo quedaría dar de alta el suministro y poner en marcha el sistema para comprobar que tanto la caldera como los radiadores o el circuito de suelo radiante funcionan correctamente y el agua caliente llega sin problemas y a la temperatura adecuada a todos los elementos.
Normativas para instalar la calefacción por gas natural
Cualquier proyecto de instalación de calefacción por gas natural está sujeto a una normativa muy estricta, básicamente por cuestiones de seguridad. Por un lado, hay toda una serie de normas UNE que afectan a elementos como contadores, reguladores, tuberías, accesorios, etc, y que marcan cómo deben ser en cada tipo de instalación.
Junto a ello, el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) establece estrictamente las condiciones de la instalación y de cada uno de sus elementos. Así, la normativa indica el lugar en el que se pueden instalar los contadores, con las medidas de seguridad imprescindibles; cómo deben ser las salidas de humos y ventilación; qué revisiones deben pasar equipos e instalaciones, etc.
En el caso de que se tenga que instalar la calefacción en una comunidad de vecinos y si el suministro ya llega canalizado, en principio, no es necesario solicitar permisos. Sí habrá que tener en cuenta dónde se colocan los conductos de evacuación. Si el suministro no llega, lo primero que habrá que hacer será la solicitud, de la instalación se encargarán instaladores autorizados que siempre cumplirán con la normativa.
Ventajas de la calefacción por gas natural
Autonomía de la caldera
Una de las grandes ventajas de instalar calefacción de gas natural en un piso o casa es que el suministro es continuo, ya que llega canalizado. De esta manera se evitan cortes inesperados o la necesidad de contar con espacio para almacenamiento de combustible. Además, de ello, disponer de un sistema propio en el hogar permite elegir los horarios en los que la calefacción entrará en funcionamiento y durante cuánto tiempo.
Energía limpia y segura
El gas natural es uno de los combustibles más respetuosos con el medio ambiente, puesto que emite menos cantidad de CO2, NOx y partículas contaminantes que otro tipo de combustibles. Además, de ello, hay que tener en cuenta que apenas es necesario tratarlo antes de su distribución, por lo que no intervienen procesos industriales contaminantes.
Agua caliente
Una caldera de gas natural puede proveer también de agua caliente sanitaria (ACS). Además, calienta de manera inmediata el agua y el suministro es constante, por lo que hay también un ahorro respecto a otros sistemas para proveer de agua caliente.
Instalación rápida y sencilla
En el caso de que no haya preinstalación, no es necesario realizar obras. La caldera solo necesita estar en un lugar en el que sea sencillo instalar un tubo de evacuación. Mientras tanto, las tuberías pueden ponerse directamente sobre la pared, no es necesario empotrarlas. Pegadas al rodapié o aprovechando mobiliario para que vayan por detrás apenas se notarán.
Ahorro
El gas natural es un combustible muy eficiente, de alto poder calorífico, de modo que una instalación de calefacción gastará menos que si se usa otro tipo de energías. No solo eso, sino que el gas natural es uno de los combustibles más económicos y sus precios suelen fluctuar poco.
Respecto al propano la calefacción de gas natural puede suponer un ahorro superior al 10%, mientras que respecto a los sistemas eléctricos tradicionales el ahorro puede alcanzar el 50%.
Valoración realizada con éxito
18.767 personas ya han solicitado presupuesto para instalar calefacción gas natural

Presupuesto instalar calefacción gas
Necesito instalar calefacción de gas natural y comprar caldera.

Presupuesto instalar calefacción gas
Quiero que todo quede listo para el enganche Se trata de un cambio de gas propano a gas natural Hay que hacer la conexión a la línea general de gas natural que es accesible desde la ventana. Retirar línea vieja, instala la nueva ( unos 2 metros) y hacer la salida de gases ...

Presupuesto instalar calefacción gas
Quiero cambiar la actual caldera de gasoil por una de gas natural.

Presupuesto otros trabajos de calefacción
Certificado rige radiadores valencia Certificado para instalar el contador ¿Qué tipo de inmueble es?: piso ¿Qué tipo de combustible usas?: gas natural ¿Cuál es el estado de la instalación?: reciente ¿Cuál es la potencia térmica?: entre 5 y 70kw Cuéntanos ...

Presupuesto instalar calefacción gas
Ahora hay calefacción de gasoil pero la caldera está en el piso por que son individuales, sería cambiar la por gas natural.

Presupuesto instalar calefacción gas
Quisiera poner calefaccion de gas natural en mi vivienda, necesito la instalacion completa, tubos por dentro de las paredes radiadores caldera. . . Se trata de un piso de unos 60 m cuadrados.

Presupuesto instalar calefacción gas
Hola, tenemos calefacción de gasoil central, estamos valorando individualizar el consumo por vivienda a gas natural.

Presupuesto instalar calefacción gas
En la vivienda hay gas ciudad, pero no sé si es gas natural, o qué tipo de gas se llama al gas ciudad.

Presupuesto instalar calefacción gas
Piso de unos 80 m^2 útiles. 4 habitaciones + salón comedor + cocina + 2 baños. El edificio tiene gas natural pero el piso no, se le quitó la conexión a raíz de una reforma. Me gustaría tener una idea inicial de lo que costaría la instalación completa de calefacción, incluyendo caldera y radiadores.

Presupuesto instalar radiadores
La calefacción que tengo es con gas natural, es un unifamiliar, y me voy a poner placas solares. Me interesa cambiar los radiadores de gas natural por radiadores eléctricos.

Presupuesto calefacción gn
Hola! Buscamos presupuesto para instalar gas natural en casa. 4 habitaciones + salón. Habría que instalar también caldera.

Presupuesto instalar o cambiar calentador gas
Cambiar un calentador para agua caliente sin calefacción en un piso, gad natural.

Presupuesto instalar calefacción gas
El piso tenia calefación electrica. Y quiero ver cuanto supone el cambio a gas natural. Ya está la acometida hecha en el edificio y ya hay mas viviendas que lo tienen. El pido es de 80m cuadrados, 1 baño y 2 hab pequeñas y 2 medianas y una cocina pequeña. La caldera seria

Presupuesto instalar calefacción gas
Queremos quitar la caldera que tenemos ahora de butano y poner una para gas natural En principio solo para agua no para radiadores.

Presupuesto instalar calefacción gas
Tengo instalados 4 radiadores de carga nocturna y quiero presupuesto para instalar 5 radiadores de gas natural.

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.