Precio de reformas en viviendas para personas con discapacidad
¿Cuánto cuesta un trabajo de reformas en viviendas para personas con discapacidad?
El precio medio es de
3.460 €Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
Para obtener un presupuesto personalizado:
- Factores a tener en cuenta al reformar viviendas para personas con discapacidad
- Tipos de reformas para personas con discapacidad
- Cómo reformar una vivienda para personas con discapacidad
- Sistemas domóticos en viviendas para personas con discapacidad
Pide precio de reformas en viviendas para personas con discapacidad online. Servicio totalmente gratuito y sin compromiso. Tendrás varios presupuestos de reformas en viviendas para personas con discapacidad de los mejores profesionales para comparar.
Precios de reformas en viviendas para personas con discapacidad
Tipo de reforma | Precio | Características |
---|---|---|
Realizar rampa de acceso | 3.500€ | 10 ml de hormigón armado |
Sustituir puertas por correderas | 1.800€ | 6 puertas |
Adaptar baño completo | 3.500€ | 6 m² |
Adaptar cocina completa | 5.000€ | 15 m² |
Sustituir pavimientos por suelos antideslizantes | 3.500€ | 100 m², baldosa antideslizante |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.Tipos de reformas para personas con discapacidad

Adaptar la accesibilidad a la vivienda
Dentro de las reformas más habituales de adaptación de los espacios para personas con discapacidad, lo más demandado suele ser adaptar la accesibilidad de la vivienda. En este caso por tanto, es primordial mejorar todas las entradas así como salvar cualquier obstáculo. Será necesario hacer rampas en todos los accesos o desniveles. Así como instalar una silla o plataforma elevadora allí donde haya escaleras. Por otro lado, habrá que ampliar también los espacios de paso para adaptarlos al mínimo de 80 cm recomendado.

Reformas de cocinas adaptadas
Otra reforma muy habitual es la de instalar una cocina adaptada. En este caso es muy importante considerar las necesidades personales en cada caso. Así se podrá adaptar por ejemplo la altura de la nevera y del resto de electrodomésticos para que se pueda hacer un uso normal de los mismos. Lo ideal es aprovechar todo el espacio y evitar elementos como islas que puedan dificultar el movimiento. El precio de instalar una cocina adaptada es ligeramente superior al de una normal, lo ideal es solicitar varios presupuestos para poder comparar.

Reformas de baños adaptados
La otra estancia fundamental para un discapacitado en una vivienda es contar con un baño adaptado. Habitualmente este tipo de reformas suele incluir cambiar la bañera por un plato de ducha más accesible. Y la instalación de una barra abatible para facilitar los movimientos y poder optimizar el uso del cuarto de baño. La reforma de un baño adaptado suele rondar los 2.000€.
Factores a tener en cuenta al reformar viviendas para personas con discapacidad
Cuando se reforma una vivienda en la que viven personas con movilidad reducida hay que respetar ciertas distancias. Es por eso que se tienen que adaptar las zonas de paso y las puertas a mínimo 80 cm de ancho. De este modo garantizamos la comodidad máxima para el discapacitado con movilidad reducida que viva en el domicilio.
Otro aspecto que hay que tener muy en cuenta es adaptar los enchufes e interruptores. En primer lugar hay que colocarlos en lugares accesibles para la persona con discapacidad. Así como pensar en su funcionalidad. En función de las necesidades de cada persona, una buena opción puede ser que tanto los interruptores como los enchufes puedan activarse con un control remoto.
Es importante también prestar atención a las superficies. Habrá que reparar todos los suelos y revestimientos que sea necesario para adaptarlos totalmente. Se deben eliminar todos los obstáculos posibles, así como garantizar que los suelos son antideslizantes y que no presentan desniveles. En el caso de viviendas con escalones habrá que instalar siempre rampas.
Además de la reforma de la vivienda en sí misma, hay otra consideración igual de importante. No solo es suficiente que el espacio esté adaptado para su uso por personas con discapacidad. Sino que hay que instalar también muebles adaptados a las distintas necesidades. O en su lugar encargar que se hagan los muebles a medida.
Sistemas domóticos en viviendas para personas con discapacidad
La domótica es una gran avance que puede convertir las rutinas diarias en algo mucho más cómodo. Pero en el caso de personas con alguna discapacidad, la domótica puede ser imprescindible. Las instalaciones más demandadas en estos casos son lo que tienen que ver con sistemas de seguridad. Y especialmente los equipos de teleasistencia centralizados. Ya que de este modo, ante cualquier imprevisto se garantiza una cobertura.
Además es muy habitual también al reformar una vivienda para adecuarla a una persona con discapacidad instalar iluminación con detectores de presencia. De este modo no será necesario accionar los interruptores, algo que en determinados casos puede ser todo un desafío. Además de ser un sistema mucho más cómodo y eficiente a nivel energético.
Por otro lado, es muy común utilizar la domótica también para automatizar la apertura y cierre de puertas y ventanas, así como de las persianas. Evitando que sea necesario hacerlo de manera manual. Estas acciones además aportan una seguridad extra a la vivienda, además de comodidad. En el caso de ventanas y persianas, es posible también instalar programadores o detectores de luz para optimizar su rendimiento.
En el caso de los sanitarios, deben adaptarse totalmente, pero además se pueden instalar grifos monomando con sensor de movimiento. De este modo los grifos se activan automáticamente al notar la presencia de las personas y no es necesario manipularlos para que salga agua. De nuevo, este avance la domótica no solo ayuda a la persona con discapacidad sino que puede constituir también un ahorro en la factura.
Cómo reformar una vivienda para personas con discapacidad
Lo primero que hay que plantearse antes de reformar una vivienda para adaptarla a una persona con discapacidad son sus necesidades específicas. Por tanto hay que estudiar cuidadosamente los requerimientos que hacen falta en función de las limitaciones funcionales de los habitantes. De este modo la reforma adaptará todo aquello que sea necesario.
Una vez se tengan claras las necesidades que debe cubrir la reforma, llega el momento de buscar cómo hacerlo. Así se tendrán que analizar las posibles soluciones valorando la más indicada para cada caso. Una vez esté todo claro será necesario contar con un profesional para que pueda elaborar un proyecto de reforma.
Tras hacer un proyecto y revisar que cumpla con todos los requisitos, hay que llevarlo a cabo en la práctica. Se tendrán que ejecutar las adaptaciones pertinentes para las personas con discapacidad que vivan en el domicilio. Es importante señalar que hay empresas de reformas especializadas en este tipo de obras.
Valoración realizada con éxito

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.